Estudio etnobotanico y etnomedico en las comunidades rurales de bailadores municipio rivas davila del estado Merida-Venezuela.

AutorGil Otaiza, Ricardo

Introduccion

La region de los Andes venezolanos se caracteriza por su gran densidad floristica destacando por ser una fuente importante de especies vegetales medicinales, la mayoria de las cuales son expendidas en los distintos herbolarios ubicados en los centros poblados con fines terapeuticos, magico-religiosos, alimenticios y ornamentales. En el caso particular de la presente investigacion se realizara en Bailadores: hermosa poblacion agricola (produce importantes rubros del genero de las hortalizas que van a colmar los mercados locales y los de otros estados del pais) y turistica fundada el 14 de septiembre de 1601 por el capitan Luis Martin Martin, por designacion del juez Pedro Sandes. Posee Bailadores un area de 187 [km.sup.2], ubicada en la denominada sub-region del Valle del Mocoties, en la zona sur-occidental de Venezuela (al sudoeste del Estado Merida), posee una altitud aproximada de 1745 m.s.n.m. y tiene una poblacion cercana a los 16.000 habitantes. Su division politica incluye siete aldeas: Las Playitas, Las Tapias, Otrabanda, La Villa (Bailadores, capital del Municipio), Bodoque, San Pablo y Marino (Mesa de Adrian). Paralelamente a esto, en Bailadores se desarrolla ingente actividad cultural, traducida en la elaboracion de artesanias, vinos, piezas textiles, platos tipicos; asi como tambien musica y folclore. Todo en sincronia y relacion directa con el medio natural y su influencia que a lo largo de los siglos esto ha significado en los usos y las costumbres de sus pobladores (Garcia, A., 1997).

Desde hace mas de una decada los investigadores se han dedicado a dilucidar la biodiversidad andina desde el punto de vista etnobotanico, convergiendo en la necesidad de aunar esfuerzos a los fines de desentranar de la flora de esta rica region tropical, respuestas terapeuticas a las multiples patologias que afectan a la poblacion, siempre bajo criterios de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente. Es asi como se han llevado adelante multiplicidad de exploraciones en el campo de la Etnobotanica, tendentes a captar de las comunidades campesinas informacion referente al uso de las plantas medicinales. A los fines epistemicos, filosoficos y metodologicos se asume como Etnobotanica a la rama de las ciencias naturales que estudia la relacion del hombre y de la mujer con su entorno cultural y natural (Estrada, L., 1992). Destacan, entre otras investigaciones del area: 23 especies botanicas con potencialidad terapeutica (Gil Otaiza R. & Carmona, J., 2001). Estudio etnobotanico de algunas plantas medicinales expendidas en los herbolarios de Merida, Ejido y Tabay, Estado Merida-Venezuela (Gil Otaiza, R., Mejias, R., Carmona, J., Mejias, R. & Rodriguez, M. (2003 a). Herbolario tradicional venezolano (Gil Otaiza, R. & Carmona, J., 2003 b). Plantas medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elias, Estado Merida Venezuela, (GIL Otaiza, R, Carmona Arzola, J. & Rodriguez A., M. C., 2006a). En este estudio se obtuvo material relevante en cuanto a especies vegetales medicinales no comunes en la bibliografia existente, asi como aportes en torno a aspectos tales como: nombres comunes, usos etnomedicos, partes usadas, metodos de preparacion y dosis. Estudio etnobotanico de especies toxicas, ornamentales y medicinales de uso popular, presentes en el Jardin de Plantas Medicinales "Dr Luis Ruiz Teran" de la Facultad de Farmacia y Bioanalisis de la Universidad de Los Andes (Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. & Rodriguez A., A. C., 2006b), Herbolario tradicional venezolano (Gil Otaiza, R. Y Carmona Arzola, J., 2009) y Estudio Etnobotanico en la poblacion de Cacute, Municipio Rangel, Estado Merida, Venezuela (Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J., Rodriguez-Arredondo, M. & Jimenez, D., 2011). Al compararse este estudio con el realizado en la Mesa de Los Indios se pueden hallar coincidencias en cuanto a algunas especies comunes: Aleli, Albahaca blanca, Borraja, Cola de caballo, Diente de leon, Menta y Naranja, entre otras, pero tambien especies que son un aporte como tal al conocimiento etnobotanico y etnomedicinal de la region andina y, por lo tanto, su inclusion en la bibliografia para la region es escasa, ellas son: Ceniza o Mata Blanca (Senecio cineraria DC.); Cidron (Aloysia triphylla (L'Her.) Britton in Britton & Wilson); Cinaro (Calycolpus moritzianus (O.Berg) Burret.); Oreja de mono u Orejon (Iresine herbstii Hook. f.); Oreja de puerco (Stachys micheliana Briq.); Parturienta (Alternanthera caracasana Kunth.), y Rinon (Begonia coccinea Hook.).

Otros investigadores han realizado indagaciones en la zona del Municipio Rivas Davila, asi como en otras localidades de los Andes venezolanos a lo largo de las ultimas cuatro decadas, entre los que se podrian citar al celebre botanico aleman Ludwig Schnee quien publico en 1960 la primera edicion de su libro Plantas comunes de Venezuela, que de inmediato se convirtio en un punto de referencia del area de la botanica economica en nuestro pais. En 1984 la obra fu reeditada por la UCV y desde entonces, debido a la muerte de su autor, era dificil hallarla en las librerias. Varias decadas despues los tambien botanicos Freddy Leal y Carmen Emilia Benitez, conocedores del arduo trabajo realizado por Schnee durante varias decadas en todo el territorio nacional, se dieron a la ingente labor de actualizar el libro, hasta publicar El manual de Plantas comunes de Venezuela de Ludwig Schnee (2010), un clasico del area, constituyendo un relevante aporte al conocimiento de la flora medicinal de nuestro pais. Por su parte Luis Ruiz Teran y Santiago Lopez-Palacios, investigadores adscritos a la Facultad de Farmacia de la ULA, (hoy fallecidos y reconocidos como clasicos del area), en el trabajo titulado Notas etnobotanicas y nombres vulgares de plantas venezolanas (1995), incorporan interesantes aportes al conocimiento de la denominada botanica economica y etnobotanica, constituyendo una fuente de referencia en el analisis de los nombres vernaculos (comunes o vulgares) de las especies vegetales medicinales del pais, con enfasis en la region andina. En 1995 Santiago Lopez-Palacios publica tambien en solitario el libro titulado Escritos etnobotanicos, en el que incluye importantes aportes de varias especies de interes terapeutico y economico. En 1996 O. Carrero publica su Estudio etnobotanico en la reserva forestal de Caparo, en el que presenta un gran numero de especies vegetales medicinales de uso frecuente en tan relevante zona geografica, algunas de las cuales no son comunes y constituyen un significativo aporte para el area de estudio. En 1997 Lopez-Palacios publica Usos medicos de plantas comunes, obra que se erige de inmediato en un clasico de la flora medicinal venezolana. En el 2001 el profesor Armando Rondon, botanico e investigador adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, presenta a la consideracion de la comunidad cientifica su trabajo titulado Cactaceae de la zona xerofila del Estado Merida, Venezuela, texto singular y de obligada consulta a la hora de acercarse al conocimiento de la flora util del Municipio Sucre del estado Merida. En el ano 2002 los profesores Alexis Bermudez y Dilia Velazquez, adscritos al Departamento de Biologia y Quimica del Nucleo Universitario Rafael Rangel de la ULA en el estado Trujillo, publican un articulo cientifico titulado: Etnobotanica medica de una comunidad campesina del Estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando tecnicas cuantitativas, que constituye un importante aporte para el conocimiento de los usos terapeuticos de 32 especies vegetales de la region. En el 2002 Jairo Leon Hernandez, Helen Valero y Ricardo Gil Otaiza publican el articulo titulado 23 especies vegetales medicinales de uso frecuente en la poblacion de Tabay, en el que se adentran en esta importante poblacion del estado Merida, que mayoritariamente cultiva las especies medicinales que consume con fines terapeuticos. En el 2010 Luis Rojas, Judith Velasco, Tulia Diaz, Ricardo Gil Otaiza, Juan Carmona y Alfredo Usubillaga publican el articulo cientifico titulado Composicion quimica y efecto antibacteriano del aceite esencial de Aloysia triphylla (L'Her.) Britton con patogenos genito-urinarios. Cabe destacar que la especie vegetal trabajada fue un aporte del ya citado Estudio Etnobotanico en la poblacion de Cacute, Municipio Rangel, Estado Merida, Venezuela.

En este sentido, y habida cuenta de la diversidad geografica y cultural de la zona a explorar, se hizo necesario conocer la manera como las comunidades rurales de Bailadores se relacionan con su entorno natural desde su...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR