-
Libros y Revistas › Constitucional
970 resultados para Libros y Revistas › Constitucional
-
Capacidad y proceso
La autora parte de la relación que surge entre la capacidad y el proceso, de la cual deviene tres figuras básicas vinculadas, a saber: capacidad procesal, la capacidad de ser parte y la capacidad de postulación. Los referidos institutos son brevemente estudiados destacando sus particularidades conceptuales y a su vez sus nexos. Palabras clave: capacidad procesal, parte, postulación. Recibido: 01-0
-
Algunos límites del silogismo judicial
El autor se detiene a examinar el silogismo judicial y los límites que presenta. Para ello divide su exposición en cinco partes, a saber: i. la creación judicial de premisas, ii. las premisas inexistentes y las premisas inoperativas, consideradas como metanormativas o conductas indiferentes, iii. algunas dificultades con la inferencia, iv. las diferencias entre el silogismo indicativo y el...
-
Posibilidad del matrimonio igualitario en Venezuela
El autor se pasea por una interrogante que ha fustigado a la doctrina nacional en las últimas décadas, referida a la posibilidad del matrimonio entre consortes del mismo sexo. Para atinar a una respuesta, explica el concepto de Derecho de Familia y de matrimonio, confronta las posiciones que niegan su posibilidad y la que lo afirman y de seguida plantea el tema para el caso de la unión estable de
-
Levantamiento del velo corporativo. Algunas consideraciones desde el punto de vista del análisis económico del Derecho
La autora examina el levantamiento del velo corporativo de la sociedad anónima desde el punto de vista del análisis económico del Derecho. Para ello –en un primer aparte– explica la personalidad jurídica de la sociedad en cuanto a los principios jurídicos que la rigen y, de seguida, el análisis económico del Derecho; en el segundo apartado, hace lo propio con la tesis del levantamiento del velo...
-
Los valores y el principio dispositivo en Venezuela
El autor analiza los valores que sirven de soporte al principio dispositivo en el proceso civil. En tal sentido, explica el principio de buena fe procesal, su relación con la actividad del juez, el alcance del principio dispositivo, señalando una necesaria reformulación del referido principio general del proceso. Palabras clave: valores, principio dispositivo, buena fe procesal. Recibido: 11-07-19
-
A propósito del derecho al honor en las personas incorporales
La autora reflexiona brevemente sobre el tema del derecho al honor en las personas incorporales. A tales fines se pregunta si las personas jurídicas son titulares de derechos fundamentales y, en consecuencia, del derecho al honor en su aspecto objetivo o reputación; de seguida plantea la posibilidad de incorporar nuevos sujetos de derecho y, finaliza explicando cuál es la posición del Sistema...
-
Acerca de las bases conceptuales del patrimonio
El autor desarrolla los conceptos básicos asociados a la institución del patrimonio. Para tal fin, lo define, expone las teorías sobre su naturaleza, así como sus tipos, para posteriormente relacionar el concepto de patrimonio con los bienes, cosas y el derecho a la propiedad. Palabras clave: Patrimonio, bienes, cosas, propiedad. Recibido: 09-07-19. Aprobado: 05-09-19
-
Reflexiones sobre el juicio político: una visión desde la perspectiva de los derechos humanos
El presente artículo aborda la figura del juicio político con un acercamiento desde los derechos humanos. Partiendo de su naturaleza y su relación intrínseca con las dinámicas jurídicopolíticas, buscando garantizar el equilibrio al mismo tiempo que persigue salidas democráticas racionalizando el poder y apartando el uso de la fuerza ilegítima, materializada muchas veces en golpes de Estado que no
-
Bolívar y el common law en el Discurso de Angostura. Aproximación al estudio de las tradiciones jurídicas en la Gran Colombia
A pesar de su singularidad e influjo, la historia de la República de Colombia (1819-1831) –llamada por la historiografía con posterioridad a su disolución «La Gran Colombia »–, ha sido poco tratada académicamente, evidentemente en un intento de beneficiar la autonomía de la historia patria de cada una de las naciones que surgieron a partir de la disolución de la misma, dejando de este modo en una
-
El nuevo divorcio en Venezuela
El autor parte de los últimos precedentes fijados por la Sala Constitucional en materia de divorcio, para así sistematizar cuáles serían actualmente los motivos que lo hacen procedente; adicionalmente, explica sucintamente el decurso procesal, distinguiendo entre procedimiento contencioso y de jurisdicción voluntaria, dedicando un aparte especial al «divorcio administrativo» como una propuesta de
-
El cobro ejecutivo en el Código Orgánico Tributario de Venezuela. El claro ejemplo de un sistema fiscal agresivo
El autor describe los graves problemas que conlleva la aplicación del procedimiento del cobro ejecutivo consagrado en el Código Orgánico Tributario de 2014, en el cual se quebranta el debido proceso y el derecho a la defensa de los contribuyentes, allende de ser un instrumento que desincentiva las inversiones por ser altamente agresivo. Palabras clave: cobro ejecutivo, autotutela administrativa,...
-
Del juego y de la apuesta
La autora examina las normas del Código Civil sobre el juego y la apuesta. En tal sentido, después de explicar su delimitación, evolución y características, desarrolla su regulación poniendo especial atención en los efectos jurídicos, para lo cual distingue entre juegos y apuestas prohibidos y permitidos. Palabras clave: juego, apuesta, lotería. Recibido: 03-05-20. Aprobado: 23-06-20.
-
Consensualismo y propiedad
Los autores reflexionan sobre el contrato como modo de adquirir la propiedad y otros derechos reales según las normas venezolanas. Para tal propósito, examinan brevemente los principales sistemas de transmisión de la propiedad en el Derecho comparado; de seguida, analizan a fondo el sistema que se desprende de las normas de nuestro Código Civil, concluyendo con una visión crítica del...
-
Notas preliminares sobre el Decreto de estado de excepción de alarma dictado el 13 de marzo de 2020 (a propósito de la epidemia del coronavirus Covid-19). Primera parte
La autora examina –en una primera entrega de un trabajo dividido en dos partes– el Decreto de estado de excepción de alarma dictado a propósito de la epidemia del coronavirus Covid-19. A tales fines, después de explicar la relación causal entre la declaratoria de los estados de excepción y la restricción de las garantías y derechos constitucionales, así como enunciar los requisitos de la...
-
La administración irregular de la comunidad de gananciales
El autor describe, sucintamente, las principales acciones en caso de administración irregular de la comunidad de gananciales, ello con la intención de proteger el patrimonio familiar. En concreto, alude a las medidas preventivas, la separación de bienes y disolución de la comunidad de gananciales. Palabras clave: administración irregular, comunidad gananciales, medidas preventivas, separación,...
-
El juicio de partición
El autor estudia el juicio de partición. En tal sentido, examina las diversas normas jurídicas adjetivas y sustantivas que se refieren a la partición judicial contenciosa, recurriendo a la doctrina y jurisprudencia para aclarar los aspectos oscuros de las disposiciones examinadas. Palabras clave: partición judicial contenciosa, comunidad, división. Recibido: 07-06-20. Aprobado: 15-07-20.
-
Formas y oportunidad para la promoción del documento electrónico en el procedimiento civil ordinario
El autor examina el documento electrónico como medio probatorio que es llevado al proceso civil. En concreto, explica las diferentes teorías sobre su promoción, decantándose por la consignación del formato original del documento electrónico junto a su transcripción en papel impreso, igual describe la oportunidad para su promoción. Palabras clave: Prueba, documento electrónico, medio probatorio,...
-
La caución para recurrir la nulidad del laudo arbitral como garantía del resultado del proceso
El autor examina la exigencia del artículo 45 de la Ley de Arbitraje Comercial de prestar caución para recurrir de la nulidad del laudo arbitral. En tal sentido, recopila la doctrina más autorizada exponiendo los diversos argumentos interpretativos de la disposición legal, así como glosa la jurisprudencia de los tribunales superiores y del Tribunal Supremo de Justicia que ha tratado el asunto....
-
El voto de las personas con discapacidad intelectual. Una visión desde la libertad
El autor reflexiona sobre la libertad como derecho fundamental y, en concreto, el ejercicio del voto por las personas con discapacidad intelectual. Para cumplir sus objetivos indica brevemente lo que se ha sostenido sobre el derecho al voto, en especial su carácter público y político, así como su relación con la democracia, afirmando que debe privilegiarse su visión como un desarrollo concreto de
-
Sobre el deber de los profesores universitarios de ascender en el escalafón docente
Se analiza la normativa legal universitaria venezolana, concluyéndose en que el ascenso oportuno en el escalafón docente es un deber jurídico para los profesores. Palabras clave: Universidad, ascenso, escalafón. Recibido: 02-09-20. Aprobado: 11-09-20.
-
La reformatio in peius en la casación civil de instancia
El autor como consecuencia de las decisiones que modifican nuestro modelo de casación civil, aprovecha la oportunidad para efectuar ciertos cuestionamientos con relación a la reformatio in peius en casación. Así, expone, brevemente, los argumentos doctrinales que se oponen a la reforma en perjuicio y la necesidad de conciliar celeridad procesal con derecho a la defensa. Palabras clave: casación...
-
Conocimiento de denuncias de infracción de normas constitucionales por parte de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia
El autor analiza la posición que fija la Sala de Casación Civil, en unos de sus fallos, sobre la negativa de conocer sobre aquellas denuncias de infracción de normas constitucionales en el recurso de casación. En tal sentido expone, en su breve ensayo, los argumentos que evidencian lo desatinado de dicho precedente, pues, el mismo –entre otras razones– choca con el mandato constitucional y el...
- Reseña del acto de bautizo de los libros: Lecciones de Derecho Civil i Personas de Edison Lucio Varela Cáceres; Vanidad, locura y entusiasmo. Tres casos de Juan Germán Roscio de César Pérez Guevara y de celebración del vii Aniversario de la Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia
-
Militarismo desde el golpe de Estado del 18 de octubre de 1945
El autor reflexiona sobre aquellos sucesos que marcaron nuestra historia democrática del siglo xx, que incidieron en el balance del control civil sobre el militar, para así entender el militarismo actual. En concreto, repasa los sucesos del 18 de octubre de 1945, 24 de noviembre de 1948, 23 de enero de 1958, el Pacto de Puntofijo y la pérdida del control civil sobre el militar evidenciado en las ú
- Presentación
- Reseña de la presentación de la Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia N.º 13. Edición homenaje a James Otis Rodner S.,
-
El contrato preliminar en negociaciones de compraventa inmobiliaria
La autora estudia el contrato preliminar en materia de compraventa inmobiliaria. Destacando que, si bien actualmente existen situaciones que limitan la contratación en el sector inmobiliario, los contratos preliminares recobrarán su relevancia en la medida en que se recupere el mercado de los bienes raíces. En su contenido destaca la función práctica de los contratos preliminares, naturaleza,...
-
Otra mirada al principio de buena fe en el arbitraje internacional
Este artículo argumenta que la buena fe es un concepto difícil de definir e inseparable del contexto de cada caso particular. Analiza la buena fe en relación con el acceso de las partes al arbitraje de inversiones. Por separado, concluye que la buena fe implica que el acuerdo de arbitraje en el arbitraje comercial está sujeto a interpretaciones amplias y expansivas para las cuales el texto...
- Presentación
-
Aspectos generales de los modos de adquirir la propiedad en el Derecho venezolano
Los autores explican brevemente los aspectos más resaltantes de las formas de adquisición de la propiedad en el Derecho venezolano. Así, después de destacar el rol de la propiedad como derecho fundamental o humano, definen que se entiende por modos de adquisición, su naturaleza, enumeración, cerrando con las principales clasificaciones doctrinarias, entre las que destaca la que distingue en modos