Civil Law (Books and Journals)
2286 resultados para Civil Law (Books and Journals)
-
La tutela Institución de protección de la infancia por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2023
-
El derecho administrativo y el derecho civil por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2023
-
Curso de Bienes y Derechos Reales por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2022
-
Comentarios y reparos a la Ley para Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2021
-
Estudios de Derecho de Familia por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2020
-
Lecciones de Derecho Civil I. Personas por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2019
-
Manual de derecho sucesorio por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2019
-
Revista de Derecho Público de Venezuela Del Núm. 1, Enero 1980 al Núm. 171-172, Julio 2022 Editorial Jurídica Venezolana, 2018
-
El Registro del Estado Civil, Vol. I. Organización y Principios Sectoriales por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018
-
La capacidad de ejercicio en los niños y adolescentes por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018
-
Curso de derecho civil III. Obligaciones por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2017
-
Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia Del Núm. 1, Enero 2013 al Núm. 20, Junio 2023 Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2016
-
Revista Iurídica Del Núm. 1-2004, Enero 2004 al Núm. 3-2006, Enero 2006 Universidad Arturo Michelena, 2016
-
El Derecho a la Seguridad Social en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela por: Editorial vLex, 2005
- Presentación
-
La concepción voluntarista del contrato en el Código Civil venezolano y en la reforma del Código Civil francés
El autor explica la visión voluntarista del contrato que subyace tanto en el Código Civil venezolano como en el Derecho francés. Con tales pretensiones comienza con señalar qué se entiende por concepción voluntarista del contrato, de seguida alude al dogma de la autonomía de la voluntad y sus contornos, para así desarrollar las alternativas que la doctrina ha propuesto como freno al exceso de la...
-
Los valores en el Código Civil, una visión general
Combatir la creencia según la cual el Código Civil es un cuerpo simplemente normativo-positivista es el propósito del presente trabajo en esta conmemoración de su vigencia. Como demostración, se harán consideraciones previas en cuanto a la manera como se desempeñan los valores y se presentará un elenco de dispositivos en los cuales se conceptualizan o llevan a norma expresa, para su aplicación...
-
La libertad contractual en el Código Civil: entre regulaciones, limitaciones y silencios
La autora reflexiona sobre la libertad contractual, continuando así una línea de investigación iniciada hace dos décadas, de marcada actualidad a raíz de la propensión en el Derecho nacional de limitar la autonomía privada. En concreto, se desarrolla –desde el Derecho de las obligaciones– la regulación de la autonomía de la voluntad, sus limitaciones y omisiones, estas últimas en materia de...
-
El matrimonio entre leprosos previa esterilización. Un caso emblemático para explicar los modelos de tratamiento de las personas con discapacidad
El autor examina una particular innovación del Código Civil de 1942 (artículo 73), a través de la cual se exigía para el caso de que se quisiera celebrar el matrimonio entre leprosos la «esterilización del hombre». Para tales fines se explica en que radica la enfermedad de la lepra, los antecedentes al Código Civil de 1942, las discusiones sobre la incorporación de la innovación (artículo 73) y...
-
De nuevo sobre la subjetividad jurídica: ¿Los animales son personas?
El autor analiza la posición que ve en los animales una subjetividad jurídica que los equipara a «personas» para el Derecho. Para tal fin, se pasea por fuentes históricas y recientes en las cuales se discute sobre el vocablo «persona» y sus implicaciones; de seguida reflexiona sobre el hombre y su relación con los animales y las nuevas tesis que han surgido para posicionarlos con una particular...
-
¿Cabe preguntarse si es necesario el Derecho Administrativo?, Reflexiones sobre el texto de Luis Alfonso Herrera Orellana
El autor parte de los comentarios expuestos por el profesor Herrera Orellana donde cuestiona la necesidad del Derecho Administrativo. En tal sentido, responde la anterior posición con diversos argumentos que evidencian que tal área del Derecho no pierde su valor por las manifestaciones patológicas de un Estado autoritario, al contrario, tales despropósitos justifican un mayor y mejor Derecho...
-
Volviendo a la necesidad del Derecho Administrativo (a propósito de viejas y nuevas falacias)
Expone el autor la contrarréplica a las palabras que expuso el profesor Herrera Orellana sobre «el Derecho Administrativo que necesitamos», ello como replanteamiento ante la polémica surgida al preguntarse inicialmente sobre si: ¿Es necesario el Derecho Administrativo? En esta oportunidad el autor añade nuevos cuestionamientos a las afirmaciones del profesor Herrera Orellana.
-
Citación por comisión
El autor examina las reglas procesales sobre citación por comisión. Para ello se detiene a indicar en qué consisten tales diligencias procesales recurriendo a un análisis histórico de su regulación y, planteado los límites adjetivos de la actividad del juez comisionado, aclarado lo anterior, emplea los métodos hermenéuticos disponibles para analizar el artículo 227 del Código de Procedimiento...
-
Virtualidad del arbitraje en los conflictos individuales
El autor reflexiona sobre el arbitraje como mecanismo de resolución de «conflictos individuales» derivados de la relación de trabajo. En concreto, expone la clasificación de las diversas disputas que se pueden presentar en materia laboral y la posibilidad del arbitraje en dichas controversias, para así entrar a analizar la limitación del arbitraje sobre materias de orden público, destacando que...
-
El sexo como objeto del contrato
El autor reflexiona sobre una noticia que se viralizó referente a un fallo español que supuestamente legitimaba la posibilidad de pagar una deuda con sexo oral. Tomando tal reseña como punto de partida, aclara cuál fue en realidad el contenido de la decisión del Tribunal Constitucional español, la repercusión jurídica de los acuerdos sexuales, si las actividades sexuales pueden ser objeto de un...
-
Los derechos de los animales no humanos
El autor reflexiona sobre los animales humanos y no humanos y el reconocimiento eventual de derechos a estos últimos según el Derecho natural; sin que ello implique personalidad jurídica.
- Palabras con ocasión del evento: el Derecho Civil de Bienes en la actualidad y bautizo del libro Curso de bienes y derechos reales
- Presentación del Curso de bienes y derechos reales
- Palabras de presentación de la conferencia del profesor Dr. Miguel Ángel Torrealba Sánchez, titulada «Aproximación al estudio de la concesión de aprovechamiento de aguas en Venezuela»
- Editorial
-
La acción rescisoria pauliana desde el código civil ecuatoriano
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la Acción Rescisoria Pauliana desde el Código Civil Ecuatoriano. El desarrollo de la investigación se enfocó desde el paradigma positivista, desde la perspectiva cuantitativa, de tipo descriptiva se complementa por un diseño documental-bibliográfico, lo que permitió la recogida de información extraída de los diferentes textos
-
La meritocracia y su efecto en la educación superior
El presente trabajo de investigación pretende evidenciar como la meritocracia vulnera el derecho al acceso a la educación superior basada en el principio de igualdad de oportunidades. La investigación es de tipo descriptiva con análisis bibliográfico y documental de literatura existente, basados en argumentos teóricos y legales, que evidencian esta problemática. Esto permitió evidenciar como...
-
La mediación en el metaverso
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la mediación en el metaverso. Se desarrolló mediante la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras...
-
El divorcio en el Ecuador frente a las legislaciones civiles de México, Argentina y Chile
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el divorcio en el Ecuador frente a las legislaciones civiles de México, Argentina y Chile. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, apoyado desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración...
-
La hermenéutica jurídica y su papel en la ética y moral en estudiantes de derecho
En la investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la hermenéutica jurídica y su papel en la ética y moral en estudiantes de derecho. Se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica,...
-
Derecho de los indígenas a tratamientos con medicina ancestral
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el derecho de los indígenas a tratamientos con medicina ancestral. Se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica,...
-
Análisis jurídico sobre la temporalidad de las medidas cautelares en la acción de protección
En la presente investigación, se planteó como objetivo general analizar jurídicamente sobre la temporalidad de las medidas cautelares en la acción de protección. Se utilizó como metodología el enfoque cualitativo, se ha hecho uso de varias fuentes bibliográficas y documental, a fin de conseguir información real y actualizada para poder alcanzar el objetivo planteado. Además, método analítico –...
-
La influencia de la pandemia en el ejercicio profesional de los abogados. Caso: Tulcán, Ecuador
En la presente investigación el objetivo general fue analizar jurídicamente la influencia de la pandemia en el ejercicio profesional de los abogados. Caso: Tulcán, Ecuador. Se apoyó en la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas por
-
Adopción de niños, niñas y adolescentes por matrimonios de personas del mismo sexo
Se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la adopción de niños, niñas y adolescentes por matrimonios de personas del mismo sexo. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica,
-
Derecho a la salud en adultos mayores
El objetivo de la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el derecho a la salud en adultos mayores. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarca desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda...
-
Análisis jurídico de la responsabilidad bancaria frente a delitos informáticos
El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la responsabilidad bancaria frente a delitos informáticos. Se apoyó en la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas por parte de los investigadores. La...
-
El origen histórico de las Lecciones sobre Derecho Administrativo en Bolivia. Crónica sobre el hallazgo del libro de Teodosio Lares del siglo XIX y su influencia hasta la alborada del siglo XXI
El presente trabajo describe el sorpresivo hallazgo de una rareza bibliográfica del siglo XIX, que lleva el título de “Lecciones de Derecho Administrativo”, y que es considerado como el primer libro escrito sobre esta disciplina jurídica en Latinoamérica; a cuyo efecto se indaga brevemente acerca de las circunstancias de su aparición y las repercusiones que tuvo aquel libro en su lugar de origen (
-
Comentarios sobre la Sentencia nº 821 de la sala político administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 8 de diciembre de 2022, referidos a los contratos de interés público nacional
En fecha 8 de diciembre de 2022, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, a través de la sentencia Nº 821, formuló consideraciones sobre la naturaleza de los contratos de interés público nacional contemplados en la Constitución. Comentamos esa decisión y otras referidas al tema, así como la posición de la doctrina al respecto
-
¿Quién controla al contralor? Golpe parlamentario a la Constitución de Venezuela y desmantelamiento de la transición hacia la democracia
La reforma del Estatuto que rigiese la Transición a la Democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada al apenas finalizar el año 2022, que de hecho es su derogatoria, le pone término, inconstitucionalmente, al Encargado de la Presidencia de la República. Se limita a aprobar la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional electa...