Civil Law (Books and Journals)
2059 resultados para Civil Law (Books and Journals)
-
Comentarios y reparos a la Ley para Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2021
-
Estudios de Derecho de Familia por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2020
-
Lecciones de Derecho Civil I. Personas por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2019
-
Manual de derecho sucesorio por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2019
-
Revista de Derecho Público de Venezuela Del Núm. 163-164, Julio 2020 al Núm. 163-164, Julio 2020 Editorial Jurídica Venezolana, 2018
-
El Registro del Estado Civil, Vol. I. Organización y Principios Sectoriales por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018
-
La capacidad de ejercicio en los niños y adolescentes por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018
-
Curso de derecho civil III. Obligaciones por: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2017
-
Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia Del Núm. 17, Enero 2021 al Núm. 17, Enero 2021 Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2016
-
Revista Iurídica Del Núm. 3-2006, Enero 2006 al Núm. 3-2006, Enero 2006 Universidad Arturo Michelena, 2016
-
El Derecho a la Seguridad Social en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela por: Editorial vLex, 2005
-
Concepto y motivos para la adquisición de derechos de propiedad en el derecho civil de la Federación de Rusia
El propósito del artículo fue estudiar la naturaleza legal, el concepto y los motivos para la adquisición de derechos de propiedad en el derecho civil de Rusia. El principal método de investigación documental. El artículo además utiliza el método inductivo, el método de análisis científico sistemático, los métodos jurídicos comparativos y los métodos históricos. El método principal que subyace a...
-
Acciones como objeto de regulación de derecho civil
El objetivo del artículo fue analizar las acciones como objeto de regulación de derecho civil. El mercado contribuye a la acumulación de capital y su transformación en recursos de inversión para el financiamiento de las esferas productiva y social, lo que mejora el bienestar general de la población. Mientras tanto, la naturaleza legal de las acciones aún no se ha definido claramente en la...
- Recuerdo de cinco libros de María Candelaria Domínguez Guillén
- De la protección a la maternidad y la paternidad
- Dra. María Candelaria Domínguez Guillén, amiga
- Del reconocimiento de la paternidad
- Semblanza de María Candelaria Domínguez Guillén
- De la prevención de los factores generadores de conflictos y violencia intrafamiliar
- Dos amigos
- Disposición derogatoria única
-
Derechos de los fieles cristianos en el Código de Derecho Canónico: retos en tiempos de pandemia
El Estatuto canónico de los fieles en la Iglesia, los canónes 208-231 del Código como intento de síntesis de los Derechos Humanos que la Iglesia reconoce y protege explícitamente dentro del ámbito eclesial tiene su fundamentum legis en la doctrina católica, en los basamentos eclesiológicos de los derechos fundamentales del fiel cristiano instituidos en la hermenéutica de los textos conciliares y...
- Disposición final única
-
El Derecho Civil III: Obligaciones en la pluma de María Candelaria Domínguez Guillén
El presente trabajo ofrece un recorrido a través de la obra de la profesora María Candelaria Domínguez Guillén en materia de Derecho Civil iii (Obligaciones).
- Prólogo
- Estructura del Proyecto
-
El nombre civil en la obra de María Candelaria Domínguez Guillén
El autor reflexiona -como testimonio del aprecio- sobre un tópico al cual la Dra. María Candelaria Domínguez Guillén dedicó especial atención: el nombre civil. Así, se adentra en una ingente doctrina que fue desarrollada durante 25 años en diversos textos -manuales, diccionarios, monografías y artículos-, en los cuales la autora recordada expone sus pareceres sobre el nombre propio y el apellido.
- Presentación
- Novedades y modificaciones relevantes
-
Las medidas cautelares en el contexto del Decreto-Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial
Los autores examinan, desde una perspectiva práctica, la restricción a las medidas cautelares en el Decreto-Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial. A tales fines, echando mano de la jurisprudencia nacional, comentan los inconvenientes de tal prohibición, su constitucionalidad y los presupuestos que se establecen el Decreto- Ley.
- Introito
- Reparos generales
-
Algunas notas sobre la incertidumbre que actualmente se presenta en la contratación pública en Venezuela
La autora aprecia que en los últimos años han proliferado instrumentos jurídicos de diferente naturaleza y de discutible constitucionalidad que persiguen regular la materia de contrataciones públicas originando distorsiones y conflictos nada afables. En tal orden de ideas, identifica los referidos instrumentos y expone los diversos criterios para la resolución de conflictos internormativos, para...
- Una ley para proteger a la familia
- Anexo. Proyecto de Ley para Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad (2021)
- Presentación
-
Breves consideraciones acerca de los poderes del juez tributario
El autor examina los poderes del juez tributario, según la última reforma importante del Código Orgánico Tributario de 2014. En tal sentido, comenta cuál sería la naturaleza del contencioso-tributario, las etapas de tramitación del recurso contencioso-tributario y los principales poderes del juez tributario
- Breves antecedentes y referencias al Derecho comparado
- Lista de abreviaturas usadas en las concordancias
- Mane nobiscum, Domine, quoniam advesperascit et inclinata est iam dies. In memoriam al Dr. Fernando Parra Aranguren
-
El Derecho de los elementos. Referencias del Derecho español y europeo a los elementos de la tabla periódica
El autor, ponderando que en el 2019 se cumplieron 150 años de la formulación de la tabla periódica de los elementos, aprovecha para reflexionar sobre la Química y el Derecho. En tal sentido, emplea las herramientas tecnológicas para escudriñar en el BOE sobre los diversos instrumentos jurídicos que aluden expresamente a los elementos, para así demostrar su relevancia para el Derecho. Finaliza con