Criminal Law (Books and Journals)
2623 resultados para Criminal Law (Books and Journals)
-
Revista Iustitia Socialis Del Vol. 1 Núm. 1, Julio 2016 al Núm. 8-15, Julio 2023
-
Acuerdos reparatorios en el proceso penal ecuatoriano por: Fundación Koinonía, 2021
-
Finalidad de la pena desde la perspectiva histórica filosófica y su influencia en el marco jurídico penal imperante por: Fundación Koinonía, 2021
-
Organizaciones y grupos criminales. Política criminal en Ecuador por: Fundación Koinonía, 2021
-
Derechos Humanos y las dificultades del lenguaje oral en niños y niñas que asisten a la Fundación Mi Comunidad Previene
La protección integral que el Estado, la Sociedad y la Familia deben garantizar a todos los niños y niñas, que viven en el Ecuador, han de lograr el desarrollo integral pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad, tal como lo establece la constitución. Sin embargo, existen un sin número de discapacidades, entre estas del ...
- Violencia contra los niños, niñas y adolescentes desde los planteles de educación básica, media y diversificada
-
Vulneración de la integridad sexual y reproductiva. Caso: Comunidad Shuar, Ecuador
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración de la integridad sexual y reproductiva. Caso: Comunidad Shuar, Ecuador. El estudio se basó en un paradigma positivista, desde una perspectiva cuantitativa y descriptiva, complementado con un diseño documental. Para ello se analizaron normas, leyes, artículos arbitrados y tesis, lo que contribuyó a la formulación del
-
La red 5G y su impacto en las ciencias jurídicas desde la perspectiva penal
El objetivo de la investigación fue analizar jurídicamente la red 5G y su impacto en las Ciencias jurídicas desde la perspectiva penal. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico. Muchos de los objetos con los que trabaja la ciencia jurídica pueden abordarse desde una dimensión teórica, empírica, cuantitativa. Para lo
-
Impacto del programa indemnidad en la protección de los derechos del menor, Perú
El objetivo general de la investigación fue determinar el impacto del programa indemnidad en la protección de los derechos del menor, Perú. Se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental. Se planteó además el método analítico-sintético. Además, se empleó un estimador de promedio como la media,...
-
Justicia restaurativa y la resolución de conflictos comunitarios. Caso: Cajamarca, Perú
El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la justicia restaurativa y la resolución de conflictos comunitarios. Caso: Cajamarca, Perú. Se consideró el enfoque cuantitativo, desde un diseño no experimental y correlacional. Se estudió una muestra de 30 abogados. Se concluye que se estableció relación significativa (Rho= 0.771; Sig.=0.000
-
La práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores
El objetivo general de la investigación fue describir la práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo. Además, se apoyó en el análisis documental-bibliográfico, conformados por artículos arbitrados, tesis y normas, para su respectivo análisis e interpretación. Se utilizó la técnica de la encuesta, la cual fue aplicada a una muestra de 1
- Presentación
-
La concepción voluntarista del contrato en el Código Civil venezolano y en la reforma del Código Civil francés
El autor explica la visión voluntarista del contrato que subyace tanto en el Código Civil venezolano como en el Derecho francés. Con tales pretensiones comienza con señalar qué se entiende por concepción voluntarista del contrato, de seguida alude al dogma de la autonomía de la voluntad y sus contornos, para así desarrollar las alternativas que la doctrina ha propuesto como freno al exceso de la...
-
Los valores en el Código Civil, una visión general
Combatir la creencia según la cual el Código Civil es un cuerpo simplemente normativo-positivista es el propósito del presente trabajo en esta conmemoración de su vigencia. Como demostración, se harán consideraciones previas en cuanto a la manera como se desempeñan los valores y se presentará un elenco de dispositivos en los cuales se conceptualizan o llevan a norma expresa, para su aplicación...
-
La libertad contractual en el Código Civil: entre regulaciones, limitaciones y silencios
La autora reflexiona sobre la libertad contractual, continuando así una línea de investigación iniciada hace dos décadas, de marcada actualidad a raíz de la propensión en el Derecho nacional de limitar la autonomía privada. En concreto, se desarrolla –desde el Derecho de las obligaciones– la regulación de la autonomía de la voluntad, sus limitaciones y omisiones, estas últimas en materia de...
-
El matrimonio entre leprosos previa esterilización. Un caso emblemático para explicar los modelos de tratamiento de las personas con discapacidad
El autor examina una particular innovación del Código Civil de 1942 (artículo 73), a través de la cual se exigía para el caso de que se quisiera celebrar el matrimonio entre leprosos la «esterilización del hombre». Para tales fines se explica en que radica la enfermedad de la lepra, los antecedentes al Código Civil de 1942, las discusiones sobre la incorporación de la innovación (artículo 73) y...
-
De nuevo sobre la subjetividad jurídica: ¿Los animales son personas?
El autor analiza la posición que ve en los animales una subjetividad jurídica que los equipara a «personas» para el Derecho. Para tal fin, se pasea por fuentes históricas y recientes en las cuales se discute sobre el vocablo «persona» y sus implicaciones; de seguida reflexiona sobre el hombre y su relación con los animales y las nuevas tesis que han surgido para posicionarlos con una particular...
-
¿Cabe preguntarse si es necesario el Derecho Administrativo?, Reflexiones sobre el texto de Luis Alfonso Herrera Orellana
El autor parte de los comentarios expuestos por el profesor Herrera Orellana donde cuestiona la necesidad del Derecho Administrativo. En tal sentido, responde la anterior posición con diversos argumentos que evidencian que tal área del Derecho no pierde su valor por las manifestaciones patológicas de un Estado autoritario, al contrario, tales despropósitos justifican un mayor y mejor Derecho...
-
Volviendo a la necesidad del Derecho Administrativo (a propósito de viejas y nuevas falacias)
Expone el autor la contrarréplica a las palabras que expuso el profesor Herrera Orellana sobre «el Derecho Administrativo que necesitamos», ello como replanteamiento ante la polémica surgida al preguntarse inicialmente sobre si: ¿Es necesario el Derecho Administrativo? En esta oportunidad el autor añade nuevos cuestionamientos a las afirmaciones del profesor Herrera Orellana.
-
Citación por comisión
El autor examina las reglas procesales sobre citación por comisión. Para ello se detiene a indicar en qué consisten tales diligencias procesales recurriendo a un análisis histórico de su regulación y, planteado los límites adjetivos de la actividad del juez comisionado, aclarado lo anterior, emplea los métodos hermenéuticos disponibles para analizar el artículo 227 del Código de Procedimiento...
-
Virtualidad del arbitraje en los conflictos individuales
El autor reflexiona sobre el arbitraje como mecanismo de resolución de «conflictos individuales» derivados de la relación de trabajo. En concreto, expone la clasificación de las diversas disputas que se pueden presentar en materia laboral y la posibilidad del arbitraje en dichas controversias, para así entrar a analizar la limitación del arbitraje sobre materias de orden público, destacando que...
-
El sexo como objeto del contrato
El autor reflexiona sobre una noticia que se viralizó referente a un fallo español que supuestamente legitimaba la posibilidad de pagar una deuda con sexo oral. Tomando tal reseña como punto de partida, aclara cuál fue en realidad el contenido de la decisión del Tribunal Constitucional español, la repercusión jurídica de los acuerdos sexuales, si las actividades sexuales pueden ser objeto de un...
-
Los derechos de los animales no humanos
El autor reflexiona sobre los animales humanos y no humanos y el reconocimiento eventual de derechos a estos últimos según el Derecho natural; sin que ello implique personalidad jurídica.
- Palabras con ocasión del evento: el Derecho Civil de Bienes en la actualidad y bautizo del libro Curso de bienes y derechos reales
- Presentación del Curso de bienes y derechos reales
- Palabras de presentación de la conferencia del profesor Dr. Miguel Ángel Torrealba Sánchez, titulada «Aproximación al estudio de la concesión de aprovechamiento de aguas en Venezuela»
- Editorial
-
La conclusión anticipada del juzgamiento y la justicia penal formal en el Perú
Para el desarrollo de la metodología, se recurrió al enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes, entre otros, describiendo los hallazgos encontrados....
-
La acción rescisoria pauliana desde el código civil ecuatoriano
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la Acción Rescisoria Pauliana desde el Código Civil Ecuatoriano. El desarrollo de la investigación se enfocó desde el paradigma positivista, desde la perspectiva cuantitativa, de tipo descriptiva se complementa por un diseño documental-bibliográfico, lo que permitió la recogida de información extraída de los diferentes textos
-
Sentencias ejecutoriadas de Primera instancia sobre infracciones penales. Caso: Jurisdicción penal del Cantón Cañar, Ecuador
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las sentencias ejecutoriadas de Primera instancia sobre infracciones penales. Caso: Jurisdicción penal del Cantón Cañar, Ecuador. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. Se realizó ...
-
Derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en procesos de mediación por litigios familiares
El objetivo general de la presente investigación fue determinar el derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en procesos de mediación por litigios familiares. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, se enmarcó a partir de un diseño documental-bibliográfico. Para lo cual se examinó la legislación ecuatoriana y doctrina nacional que ha tratado el tema,...
-
La etapa de instrucción del procedimiento administrativo sancionador del gobierno administrativo descentralizado de Riobamba, Ecuador
La presente investigación tiene por objeto analizar los postulados normativos de carácter administrativo que regulan el procedimiento administrativo sancionador en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba en la etapa de instrucción. La responsabilidad probatoria de la administración pública, con el fin de que no se vulneren los derechos subjetivos de los administrados,...
-
La emergencia sanitaria por covid-19 y su repercusión en el derecho a la educación
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la emergencia sanitaria por covid-19 y su repercusión en el derecho a la educación. La investigación se desarrolló bajo la modalidad paradigmática cuantitativa, mediante el método de análisis documental-bibliográfico, explorando y analizando información de investigaciones previas, periódicos, leyes, normas entre otros. Por otro...
-
La vulneración del derecho a recurrir en las contravenciones cometidas por adolescentes infractores
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho a recurrir en las contravenciones cometidas por adolescentes infractores. Se realizó desde el paradigma cuantitativo, se trabajó con metodología de tipo descriptiva documental con un diseño bibliográfico, permitiendo indagar en fuentes bibliográficas y jurídicas, articulando un cuerpo reflexivo teórico...