Editorial Jurídica Venezolana (Books and Journals)
1404 resultados para Editorial Jurídica Venezolana (Books and Journals)
-
Revista de Derecho Público de Venezuela Del Núm. 163-164, Julio 2020 al Núm. 163-164, Julio 2020 Editorial Jurídica Venezolana, 2018
-
Miranda y las revoluciones del mundo moderno: Estados Unidos de América, Francia y América Latina
Uno de los personajes más extraordinarios y universales del mundo moderno fue Francisco de Miranda, quien entre sus múltiples facetas tiene la de haber sido el único oficial que participó entre 1782 y 1812 en las guerras que se sucedieron luego de la Revolución de Norte América, de la Revolución Francesa y de la Revolución en su país natal, Venezuela, que fue el inicio de la Revolución...
-
La paralización del órgano permanente de apelación de la organización mundial del comercio
El artículo, luego de delinear cómo opera el sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio de acuerdo con el anexo 2 de su acuerdo constitutivo, explica los motivos por los cuales el Órgano Permanente de Apelación se encuentra hoy en día imposibilitado de emitir nuevos pronunciamientos y algunas de las soluciones que se han planteado en el foro para solventar esta...
-
Crónica del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo con motivo de su mayoría de edad
Esta crónica describe los antecedentes y evolución de la organización identificada como el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo
-
Bases filosóficas de la Constitución de la Provincia de Mérida de 1811
La Constitución de la Provincia de Mérida de 1811 tiene como base filosófica fundamental el pensamiento neoescolástico, en particular neotomista, que representa fundamentalmente Francisco Suarez. La lectura de sus obras era obligatoria en los Colegio San Javier de Mérida y más tarde en el Seminario Tridentino de San Buenaventura de Mérida. No hay duda de la influencia de la Ilustración
-
Atribuciones de la unidad de arrendamiento comercial y su evolución
Este trabajo se propone subrayar la forma inconstitucional e ilegal como se confieren atribuciones a los funcionarios que se han designado como responsables de la Unidad en materia de Arrendamientos de uso Comercial. Esta práctica irregular se aplica a otros organismos administrativos
-
Recensión del libro 'Temas Fundamentales de Derecho Público en Homenaje a Jesús González Pérez
El artículo reseña el contenido de las veintiún colaboraciones que conforman el libro "Temas fundamentales de Derecho Público en homenaje a Jesús González Pérez", editado por AVEDA, CIDEP y FUNEDA, y que aborda temas de derecho administrativo y constitucional
-
El entramado jurídico del socialismo del Siglo XXI de la autocracia militar dictatorial venezolana y su sustitución por una institucionalidad democrática sin impunidad y sin venganza
El presente trabajo es un análisis de los factores y la estructura del régimen opresor de Venezuela, fruto de una ideología basada en la autocracia. En el cual se destaca como uno de los elementos de esa autocracia la participación en esa estructura del Tribunal Supremo de Justicia. Asimismo, se hace referencia al deterioro social al que ha llevado esa estructura autocrática y a la sistemática...
-
Francisco de Miranda: Notas sobre el Legislador olvidado. A 270 años de su natalicio
Este artículo describe la labor de Francisco de Miranda como constitucionalista, así como sus contribuciones como redactor de leyes, proclamas y acuerdos para imponer su anhelo independentista y forjador de la nacionalidad en la América hispana
-
La desnaturalización de la Justicia Constitucional en Venezuela. Algunas lecciones para el estudio comparado de la Justicia Constitucional
Desde el año 2016, los excesos cometidos por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en contra de la Asamblea Nacional pusieron en evidencia la necesidad de repensar el sistema de control judicial de la Constitución
- Leyes, Decretos Normativos, Reglamentos y Resoluciones de efectos generales dictados durante el Segundo Semestre de 2020
-
Relectura deconstructivista del Derecho Internacional en el Siglo XXI
El ensayo predica que coexisten una evidente ingobernabilidad a nivel planetario con una realista administración de lo inmediato y local bajo el sostenimiento, mientras alcanza, de una ficción estatal soberana como eje de las relaciones internacionales. Ello, al menos evita la sensación del vacío, pero sólo eso, la sensación: "el mundo refleja una situación anárquica por la ausencia de una...
-
La 'Asamblea Nacional Constituyente' en la Gaceta Oficial de la República (sexta parte)
El artículo identifica las decisiones ("decretos constituyentes") adoptadas por la asamblea nacional constituyente y publicadas en la Gaceta Oficial
-
El derecho internacional humanitario de la crisis de migrantes y refugiados en Venezuela
La crisis masiva de refugiados y migrantes en Venezuela, considerada la segunda crisis migratoria mundial y la mayor de la región, ha puesto en evidencia la fragilidad del Derecho Internacional de los refugiados. Frente a la definición estricta de refugiado de la Convención de Ginebra de 1951, la Declaración de Cartagena de 1984 propuso una versión ampliada, similar a la reconocida en África, en...
-
La Gaceta Oficial de la República como fuente de inseguridad jurídica
El artículo presenta algunas consideraciones sobre las irregularidades ocurridas recientemente en cuanto a la publicación y circulación de la Gaceta Oficial, agravadas por la pandemia COVID-19
-
El concepto de federalismo cooperativo y su influencia en la forma del Estado venezolano
El autor se detiene a reflexionar sobre el concepto de federalismo cooperativo y si el mismo tiene recepción en el modelo constitucional venezolano. Así, después de precisar su definición y la forma federal del Estado venezolano, analiza su posible influencia en la Constitución de 1999, en la jurisprudencia y en la legislación
-
Algunas consecuencias de la ilegitimidad e inconstitucionalidad de las pretendidas elecciones parlamentarias de diciembre 2020
Este estudio analiza la ilegitimidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias realizadas en diciembre de 2020, por haber sido convocadas por un Consejo Nacional Electoral inconstitucionalmente nombrado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, quien le delegó inconstitucionalmente a dicho Consejo la potestad de legislar para reformar la Ley de los Procesos...
-
La libertad nunca se alcanza plenamente. Breve crónica comentada de la transición española y de la sesión de investidura del Congreso de los Diputados, el 30 de marzo de 1979
Crónica comentada sobre la Transición en España de un sistema de carácter autocrático a una Monarquía parlamentaria. Se analiza el desarrollo de la Sesión Plenaria de Investidura, celebrada en el Congreso de Diputados el 30 de marzo de 1979, con especial énfasis en el discurso del candidato a la presidencia del Gobierno Adolfo Suárez. Trabajo dirigido fundamentalmente a lectores de Iberoamérica...
-
El fin de la democracia representativa basada en el sufragio universal, directo y secreto regulado en la Constitución
Este estudio analiza la inconstitucional “reforma" de la legislación electoral dictada por el Consejo Nacional Electoral por inconstitucional delegación que le hizo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante la cual se estableció un sistema de "elección" de los diputados indígenas a la Asamblea Nacional basado en un sistema electoral "indirecto" y "a mano alzada" en...
-
Del derecho a la propiedad y libertad en Venezuela. Del exceso de Estado al Estado totalitario
En Venezuela, constitucionalmente, se han reconocido los derechos individuales, en especial, el de propiedad y libertad; sin embargo, en los últimos años, gracias al abuso de intervención del Estado sobre la actividad de los particulares, ha mermado de tal forma, que los mismos quedan solo como instituciones meramente formales, carentes de contenido, llevándonos a un abrumador y desgastante...
-
Comentarios a la suspensión del pago de cánones arrendaticios de inmuebles para el uso comercial durante los años 2020-2021, Caso Venezuela
En fecha 12 de marzo de 2020, con ocasión del surgimiento de la pandemia conocida como COVID-19, el ejecutivo nacional venezolano decretó el estado de alarma, y el día 23 del mismo mes una cuarentena que impidió la actividad normal y productiva de los ciudadanos. Por razones de protección al considerado débil económico en el arriendo el Estado suspendió la obligación del pago de cánones...
-
El derecho de acceso a la información pública. Precedente fundamental de un modelo de gobierno abierto
El derecho de acceso a la información pública se refiere a la libertad de los ciudadanos de buscar, solicitar, acceder, recibir, utilizar, reutilizar y difundir la información que maneja el Estado como producto de su actividad, siempre y cuando ésta no se encuentre explícitamente tipificada en excepciones, y sin interferencia de las autoridades públicas; en la actualidad, haciendo un adecuado uso
-
Centralización de la parafiscalidad o 'raspado de olla
Dada la crisis financiera que registra actualmente el Estado venezolano, el Ejecutivo Nacional se vio en la necesidad de revertir, parcial y temporalmente, los efectos del entramado normativo dictado en los últimos años, en virtud del cual impone obligaciones patrimoniales, generalmente de carácter tributario, cuyo producido no ingresa al Tesoro Nacional y es administrado al margen de la Ley de...
-
Efectos del Informe de la Misión internacional independiente sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela en relación con el Estado de derecho y en las elecciones
Este estudio tiene por objeto estudiar en detalle lo expuesto en el Informe y en las Conclusiones Detalladas de la Misión Internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2019, particularmente en lo que implica destrucción del Estado de derecho y de toda posibilidad de realizar...
-
El nuevo proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos presentado por Comisión Permanente de Energía y Minas en septiembre de 2020
El sector petrolero venezolano se encuentra ante una disyuntiva. La destrucción del sector y la ventana de oportunidades que ofrece el mercado internacional, exigen importantes inversiones de cerca de cien (100) millardos de dólares en un lapso de ocho (8) años. Esas inversiones deberán ser proveídas, al menos principalmente, por la inversión privada (como el propio régimen de Maduro lo reconoce).
-
La alteración sobrevenida de las reglas de la carga de la prueba en los procedimientos y procesos administrativos mediante el abuso de las iniciativas probatorias judiciales: Una vía para favorecer indebidamente a la administración pública venezolana
Se analiza el uso de las iniciativas probatorias judiciales por la Justicia Administrativa venezolana y su influencia en las reglas de la carga de la prueba en los procedimientos y procesos administrativos
- Jurisprudencia Administrativa y Constitucional (Tribunal Supremo de Justicia y Cortes de lo Contencioso Administrativo): Segundo Semestre de 2020
-
Los principios y valores constitucionales aseguran la vigencia de la constitución y de los derechos humanos
El tema fundamental de este ensayo es destacar la relación entre principios y valores constitucionales y los derechos humanos; poniendo de relieve las diferencias entre ellos y como aplican a la violación de los derechos humanos. El peso normativo de los principios y valores pueden y deben acompañar el razonamiento de las violaciones a los derechos humanos de los que resulten aplicables a un caso
-
Sobre la interpretación judicial vinculante del cuarto párrafo del artículo 317 de la Constitución nacional: inicio de la vigencia de la Ley Tributaria
Se analiza el criterio interpretativo vinculante desarrollado por la Sala Constitucional del máximo tribunal venezolano, sobre el cuarto párrafo del artículo 317 constitucional: el inicio de la vigencia de la ley tributaria
-
Salud y ciudad en perspectiva jurídica. Reflexiones en tiempos de pandemia
Tomando como punto de encuentro las circunstancias que atrae la pandemia por el coronavirus COVID-19, este trabajo se presenta la relación entre salud humana, urbanización y calidad de vida, a fin de destacar que es una vinculación histórica y necesaria que tiene como elemento de soporte al Derecho administrativo, que se ha empleando usualmente en el desarrollo urbanístico, por lo cual no se...
-
Consideraciones sobre la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que suspendió la aplicación de las Leyes Estadales y Municipales sobre impuestos
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia violó la separación de poderes por la usurpación de las potestades de la Asamblea Nacional para legislar sobre la coordinación y armonización de las potestades tributarias y usurpó las potestades del Presidente de la República cuando fundamentó su sentencia en los decretos de emergencia económica y de alarma. Violó la autonomía estadal y...