Social Sciences (Books and Journals)
1791 resultados para Social Sciences (Books and Journals)
-
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Del Núm. 1-1, Enero 2011 al Núm. 14-1, Enero 2024 Universidad del Zulia, 2023
-
Revista InveCom Del Núm. 1-1, Enero 2021 al Núm. 3-2, Julio 2023 Asociación Civil Investigadores Venezolanos de la Comunicación, 2023
-
La Acción Social Universitaria Venezolana por: Fundación Koinonía, 2018
-
Provincia - Revista Venezolana de Estudios Territoriales Del Núm. 23, Enero 2010 al Núm. 39, Enero 2019 Universidad de Los Andes (Venezuela), 2016
-
Frónesis. Revista de Filosofía Jurídica, social y política Del Núm. 10-2, Agosto 2003 al Núm. 23-3, Septiembre 2016 Universidad del Zulia, 2008
-
El numerator: material manipulativo para aprender operaciones básicas en el cuarto grado de Educación General Básica
La investigación se realizó con los estudiantes de cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe "Mushuk Rimak", cuyo objetivo general es determinar la importancia del numerator en el aprendizaje de las operaciones básicas en el cuarto grado EGB, de la UECIB "Mushuk Rimak" periodo 2022-2023, para lo cual se aplicó una evaluación diagnóstica a...
-
La música como agente motivador en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación superior
La investigación tiene el propósito de determinar la importancia de la música como agente motivador en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación superior. Para ello, se estructuró el estado de la cuestión y se identificó el nivel motivacional de los estudiantes generado por la música. Se destaca que la música no sólo modifica el estado de ánimo sino también como influye...
-
La gamificación cómo una técnica para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en las Ciencias Naturales
El presente artículo se circunscribe al área de investigación de la Tecnología e Invención de la Educación, específicamente en lo que respecta a la innovación de las estrategias pedagógicas del área de las Ciencias Naturales. En tal sentido, el estudio tiene como objetivo general analizar la gamificación cómo una técnica para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Naturales. Para tal
-
Cuentos infantiles: una estrategia didáctica para fortalecer la lectoescritura en niños de primer año de Educación Básica
Es un hecho innegable que, dada su importancia a nivel cognitivo, afectivo y social, la lectura y la escritura son nociones primordiales que no se aprenden de forma aislada, sino mediante un proceso integrado, dinámico y constructivo, que requiere la práctica de una serie de habilidades y destrezas para su concreción; no obstante, se pondera más a la lectura que la escritura, porque con...
-
El papel de la competencia de afrontamiento del individuo en la aplicación del proceso de rehabilitación
El objetivo fue examinar las características de compromiso con la rehabilitación y las estrategias de afrontamiento de los pacientes. El estudio se realizó en la Oficina Federal de Evaluación Médica y Social del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social de la Federación Rusa entre 2015 y 2018 y se basó en una muestra de pacientes (n = 510 personas) con la condición de discapacidad básica. El...
- Implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Educación
-
Aula invertida en el aprendizaje significativo de Estudios Sociales en séptimo grado de Educación Básica
La educación en el Ecuador y el mundo ha evolucionado, con el pasar del tiempo el sector educativo ha buscado dejar atrás metodologías obsoletas que posicionaban al estudiante en un segundo plano y ha optado por adquirir metodologías activas, tal como el aula invertida, que convierte al estudiante en el protagonista de su aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo general,...
-
Políticas públicas de comunicación en Argentina: desarmando los sentidos de estudiantes y docentes de comunicación sobre la LSCA
En el siguiente trabajo de investigación se exponen los resultados de un proyecto de investigación que estudia las ideas que giran en torno a la comunicación como derecho desde estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de Argentina. Esta indagación surge por la necesidad de comprender qué pasó con la comunidad académica...
-
Música y promoción: El caso de los promotores musicales en la ciudad de Ambato
La promoción musical es considerada una herramienta de crecimiento y posicionamiento dentro del marketing, siendo la encargada de aumentar el número de seguidores, conocer el target y estrategias de notoriedad en el mercado tradicional, digital y en shows. Pero en la localidad la promoción para los artistas no es profesional no se aplican estrategias de influencia y notoriedad en el contexto...
-
Aprendizaje del Inglés e Inclusión Laboral en el Sector Turístico
El aprendizaje del inglés es una herramienta útil para mejorar las competencias laborales y garantizar la inclusión en el mercado laboral, particularmente en el sector turístico. Ecuador ha vivido un crecimiento de ingresos por actividades turísticas y el aumento de visitantes provenientes de países anglosajones, lo que obliga a mejorar las habilidades de escritura y verbales en el idioma inglés...
- Trabajo Social, Servicios Sociales e Intervención Comunitaria
-
Influencia del clima institucional en el desempeño docente centrado en el perfil
El objetivo general de la investigación fue analizar la influencia del clima institucional en el desempeño docente centrado en el perfil. El trabajo investigativo se recorrió desde el enfoque cuantitativo, a través de la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, con un diseño bibliográfico, que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados...
-
Materiales didácticos: auxiliares eficaces para aprender de manera divertida las Ciencias Naturales en el sexto grado de Educación General Básica
Los materiales didácticos constituyen un medio pedagógico interesante para promover procesos de aprendizaje de las Ciencias Naturales de manera divertida que conlleven a mejorar el desenvolvimiento académico de los estudiantes. La importancia radica en utilizarlos de manera selecta acorde a los requerimientos de la asignatura que incrementen la motivación y que promuevan el pensamiento crítico y...
-
Las competencias digitales de los estudiantes de Comunicación Social en Ecuador
El presente estudio muestra los resultados sobre el grado de desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes de comunicación social en la Universidad Central del Ecuador. La formación del comunicador social y su futuro ámbito laboral implica la utilización de las nuevas tecnologías. Luego de la pandemia la carrera de comunicación ha intentado transversalizar el uso de las tecnologías...
-
Estrategias para fomentar el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de cuarto grado de Educación General Básica
El trabajo analiza el desarrollo de las habilidades motrices gruesas. La motricidad gruesa se refiere al desarrollo y coordinación de las habilidades motrices básicas como caminar, correr, saltar, lanzar, reptar y atrapar. Se realizó mediante una muestra de niños de cuarto grado seleccionados de diferentes escuelas, empleando herramientas de evaluación estandarizadas para identificar la...
-
Optimización de la inteligencia artificial en la educación a través de estrategias docentes eficaces
El proyecto tuvo como objetivo principal mejorar el uso de la inteligencia artificial (IA) a través de estrategias docentes eficaces. Para lograrlo, se implementó una metodología que involucró la investigación y el análisis de diferentes enfoques pedagógicos, así como el estudio de las aplicaciones actuales de la IA en la educación. Se realizaron experimentos y pruebas con sistemas de IA, se...
- Trabajo Social con Comunidades. Teoría, Metodología y Prácticas
-
Reflexión e innovación docentes en la educación superior pedagógica
El trabajo tiene por objetivo determinar la relación entre la reflexión e innovación docentes en la educación superior pedagógica en una institución educativa del Perú. La investigación desde una connotación metodológica, se fundamentó en un trabajo cuantitativo descriptivo con diseño de campo no experimental, la población de investigación estuvo conformada por 21 docentes de la educación...
-
Pausas activas: alternativa didáctica para fortalecer la motivación
El objetivo del trabajo fue determinar la influencia de las pausas activas en el fortalecimiento de la motivación de los estudiantes del quinto grado paralelo "A" de la escuela de Educación General Básica Filomena Mora de Carrión. Es importante fomentar la aplicación de pausas activas en diferentes momentos del desarrollo del proceso de aprendizaje, porque fortalecen y mejoran considerablemente...
-
Hacia una mejor comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las fracciones: una revisión de la literatura
Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre la enseñanza y el aprendizaje de las fracciones. Se resaltan los avances logrados en la investigación en este campo, se examinan los diferentes enfoques y metodologías utilizadas en la enseñanza de este concepto y se destacan los resultados encontrados en términos de la comprensión y el rendimiento de los estudiantes. Se identifican...
-
Valoración del testimonio anticipado como prueba frente al principio de inmediación en el sistema acusatorio penal
El sistema acusatorio penal ecuatoriano implementa el principio de inmediación, que permite la participación directa de las partes en el proceso. Sin embargo, la valoración del testimonio anticipado presenta problemas contrarios a este principio; uno de ellos es que los testimonios se dan fuera del juicio, limitando la interacción del juez en la recepción de la prueba. En delitos sexuales, el...
-
Habilidades directivas y comunicación organizacional interna
La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre las habilidades directivas y comunicación organizacional interna en la Institución educativa Guillermo E. Billinghurst de la Provincia de Barranca del Perú. Se focalizó en el enfoque cuantitativo con un tipo descriptivo con diseño no experimental, apoyada en análisis correlacional, la población estuvo constituida por 67 docentes de...
-
Una propuesta de las características del 'buen docente' de educación básica de la Unidad educativa Isabel de Godín basada en la tabla periódica
La presente investigación presenta una propuesta de las características del “buen docente” de educación básica de la Unidad educativa Isabel de Godín basada en la tabla periódica. Se analiza que la educación no se detiene, las innovaciones educativas cada día son mayores, la educción ha revolucionado, dando al docente nuevas características, atributos, cualidades, habilidades que caracterizan su...
-
El estado emocional en el incumplimiento de tareas en los estudiantes de la básica superior
La siguiente investigación tuvo como objetivo relacionar el estado emocional en el incumplimiento de tareas en los estudiantes de la básica superior de la Unidad educativa “Jose Vicente Luque” del Cantón Tosagua. La metodología aplicada se basó en el análisis de la información a través de recolección de datos no numéricos que estudian las cualidades de un grupo de estudiantes; la interpretación...
-
La literatura infantil: un recurso educativo en los procesos de enseñanza de la lecto-escritura
La presente investigación se planteó como objetivo determinar la incidencia que tiene la literatura infantil como recurso educativo en los procesos de enseñanza de la lecto-escritura. Así mismo, se trabajó con los siguientes métodos; analítico, sintético, descriptivo, deductivo, científico, estadístico y descriptivo, utilizando las técnicas: entrevista y encuesta; como instrumentos: los...
-
Bienestar laboral y compromiso docente
Se tiene por objetivo determinar la relación entre bienestar laboral y compromiso docente en una institución educativa del Perú. Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo y alcance correlacional, con diseño de campo no experimental, la población estuvo compuesta por 41 docentes. Se evidencia un coeficiente de 0,437 catalogándose una correlación positiva moderada entre las variables de estudio....
-
Modelo Integral de Gobierno de Datos aplicado a las Universidades del Ecuador
Se puede determinar al gobierno de datos como el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas implementadas en una institución para administrar, proteger y utilizar de manera eficiente los datos generados y utilizados en la institución; esto incluye la gestión de la calidad, integridad, disponibilidad y seguridad de los datos, así como la adopción de tecnologías y herramientas para facilitar
-
Notas sobre la metodología y epistemología del factchecking
Este estudio contribuye a la literatura sobre el factchecking, específicamente abona a la literatura en español. Empleando el método analítico-sintético, se exploraron cuestiones relevantes sobre la metodología y epistemología del factchecking, recuperando las discusiones en inglés e incorporando ideas de autores hispanoparlantes. Tras la revisión, se identificaron las siguientes conclusiones. ...
-
Equidad y Diversidad en las aulas de América Latina ¿Ilusión, intención o realidad?
En el contexto de la búsqueda de una educación que forme individuos capaces de hacer frente a las necesidades actuales y futuras, se llevó a cabo este estudio con el objetivo de reflexionar críticamente sobre la equidad y la diversidad en las aulas de las instituciones educativas de América Latina. El propósito era obtener un panorama que permitiera determinar si estas nociones se mantienen como...
- Editorial