Tax Law (Books and Journals)
464 resultados para Tax Law (Books and Journals)
- Presentación
-
La concepción voluntarista del contrato en el Código Civil venezolano y en la reforma del Código Civil francés
El autor explica la visión voluntarista del contrato que subyace tanto en el Código Civil venezolano como en el Derecho francés. Con tales pretensiones comienza con señalar qué se entiende por concepción voluntarista del contrato, de seguida alude al dogma de la autonomía de la voluntad y sus contornos, para así desarrollar las alternativas que la doctrina ha propuesto como freno al exceso de la...
-
Los valores en el Código Civil, una visión general
Combatir la creencia según la cual el Código Civil es un cuerpo simplemente normativo-positivista es el propósito del presente trabajo en esta conmemoración de su vigencia. Como demostración, se harán consideraciones previas en cuanto a la manera como se desempeñan los valores y se presentará un elenco de dispositivos en los cuales se conceptualizan o llevan a norma expresa, para su aplicación...
-
La libertad contractual en el Código Civil: entre regulaciones, limitaciones y silencios
La autora reflexiona sobre la libertad contractual, continuando así una línea de investigación iniciada hace dos décadas, de marcada actualidad a raíz de la propensión en el Derecho nacional de limitar la autonomía privada. En concreto, se desarrolla –desde el Derecho de las obligaciones– la regulación de la autonomía de la voluntad, sus limitaciones y omisiones, estas últimas en materia de...
-
El matrimonio entre leprosos previa esterilización. Un caso emblemático para explicar los modelos de tratamiento de las personas con discapacidad
El autor examina una particular innovación del Código Civil de 1942 (artículo 73), a través de la cual se exigía para el caso de que se quisiera celebrar el matrimonio entre leprosos la «esterilización del hombre». Para tales fines se explica en que radica la enfermedad de la lepra, los antecedentes al Código Civil de 1942, las discusiones sobre la incorporación de la innovación (artículo 73) y...
-
De nuevo sobre la subjetividad jurídica: ¿Los animales son personas?
El autor analiza la posición que ve en los animales una subjetividad jurídica que los equipara a «personas» para el Derecho. Para tal fin, se pasea por fuentes históricas y recientes en las cuales se discute sobre el vocablo «persona» y sus implicaciones; de seguida reflexiona sobre el hombre y su relación con los animales y las nuevas tesis que han surgido para posicionarlos con una particular...
-
¿Cabe preguntarse si es necesario el Derecho Administrativo?, Reflexiones sobre el texto de Luis Alfonso Herrera Orellana
El autor parte de los comentarios expuestos por el profesor Herrera Orellana donde cuestiona la necesidad del Derecho Administrativo. En tal sentido, responde la anterior posición con diversos argumentos que evidencian que tal área del Derecho no pierde su valor por las manifestaciones patológicas de un Estado autoritario, al contrario, tales despropósitos justifican un mayor y mejor Derecho...
-
Volviendo a la necesidad del Derecho Administrativo (a propósito de viejas y nuevas falacias)
Expone el autor la contrarréplica a las palabras que expuso el profesor Herrera Orellana sobre «el Derecho Administrativo que necesitamos», ello como replanteamiento ante la polémica surgida al preguntarse inicialmente sobre si: ¿Es necesario el Derecho Administrativo? En esta oportunidad el autor añade nuevos cuestionamientos a las afirmaciones del profesor Herrera Orellana.
-
Citación por comisión
El autor examina las reglas procesales sobre citación por comisión. Para ello se detiene a indicar en qué consisten tales diligencias procesales recurriendo a un análisis histórico de su regulación y, planteado los límites adjetivos de la actividad del juez comisionado, aclarado lo anterior, emplea los métodos hermenéuticos disponibles para analizar el artículo 227 del Código de Procedimiento...
-
Virtualidad del arbitraje en los conflictos individuales
El autor reflexiona sobre el arbitraje como mecanismo de resolución de «conflictos individuales» derivados de la relación de trabajo. En concreto, expone la clasificación de las diversas disputas que se pueden presentar en materia laboral y la posibilidad del arbitraje en dichas controversias, para así entrar a analizar la limitación del arbitraje sobre materias de orden público, destacando que...
-
El sexo como objeto del contrato
El autor reflexiona sobre una noticia que se viralizó referente a un fallo español que supuestamente legitimaba la posibilidad de pagar una deuda con sexo oral. Tomando tal reseña como punto de partida, aclara cuál fue en realidad el contenido de la decisión del Tribunal Constitucional español, la repercusión jurídica de los acuerdos sexuales, si las actividades sexuales pueden ser objeto de un...
-
Los derechos de los animales no humanos
El autor reflexiona sobre los animales humanos y no humanos y el reconocimiento eventual de derechos a estos últimos según el Derecho natural; sin que ello implique personalidad jurídica.
- Palabras con ocasión del evento: el Derecho Civil de Bienes en la actualidad y bautizo del libro Curso de bienes y derechos reales
- Presentación del Curso de bienes y derechos reales
- Palabras de presentación de la conferencia del profesor Dr. Miguel Ángel Torrealba Sánchez, titulada «Aproximación al estudio de la concesión de aprovechamiento de aguas en Venezuela»
-
Sentencias ejecutoriadas de Primera instancia sobre infracciones penales. Caso: Jurisdicción penal del Cantón Cañar, Ecuador
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las sentencias ejecutoriadas de Primera instancia sobre infracciones penales. Caso: Jurisdicción penal del Cantón Cañar, Ecuador. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. Se realizó ...
-
La pandemia del covid-19 y los derechos del contribuyente
El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la pandemia del covid-19 y los derechos del contribuyente. La investigación se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración...
-
La casación penal por infracción indirecta de la ley. Casación sobre los hechos. La gran estafa de la casación penal
El autor polemiza sobre un aspecto de la casación penal, que en los últimos 20 años ha tenido una resolución que, a su juicio, fácilmente puede calificarse de «gran estafa», pues la Sala de Casación Penal se ha negado a extender su control casacional sobre la cuestión de hecho y probatoria bajo el argumento de una pretendida «soberanía de los jueces de instancia en la valoración probatoria y...
- Curriculum vitae de Humberto Enrique Tercero Bello Tabares (Caracas, 21-04-1974 / 08-09-2021)
-
Un voto salvado: la posibilidad de que el Consejo de Escuela pueda acordar una nueva oportunidad para presentar examen a un alumno que estuvo imposibilitado de hacerlo por una causa extraña no imputable
Se reproduce un particular «voto salvado» a la decisión que en su oportunidad tomó el Consejo de Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, hace ya una década, y que se refiere a la posibilidad de acordar una nueva oportunidad para presentar examen a un alumno que estuvo imposibilitado de hacerlo por una causa extraña no imputable. En tal sentido, se difunden el voto salvado, una...
-
Contratos administrativos temporales ilegales y los derechos de los trabajadores del servicio público en el sistema jurídico brasileño
La contratación de servidores públicos por tiempo determinado para atender a la necesidad temporal de excepcional interés público (cfr. artículo 37, ix de la Constitución Federal de 1988 y Ley N.º 8745/93) dispensa la realización del concurso público, constituyéndose una excepción. En el caso de que se trate de un contrato de trabajo en esa coyuntura de ilegalidad de la contratación por la...
-
Cumplimiento organizacional y autorregulación normativa empresarial. Especial referencia a las instituciones del sistema financiero venezolano
Toda empresa requiere desarrollar políticas de prevención de delitos y otras conductas que la expongan al escrutinio público y comporten la aplicación de sanciones por los entes reguladores o por los órganos de administración de justicia, representando para la organización grandes pérdidas económicas e, incluso, cierre de los establecimientos. En tal virtud, aplicando el método de análisis...
-
Algunas notas sobre el femicidio en la legislación penal venezolana
El delito de femicidio es uno de los delitos cuya pena en la legislación venezolana es de las más elevadas. La Ley Orgánica de la Mujer a una Vida Libre de Violencia tipifica la conducta cuando se le da muerte a una mujer por su condición de ser mujer o por el desprecio de ella. En este trabajo se abordará su evolución histórica, así como su tipificación en la legislación venezolana y algunas...
-
Interdictos y propiedad horizontal
El autor reflexiona sobre los interdictos y la propiedad horizontal, ello en razón a una constante problemática que ha surgido desde la entrada en vigencia de la legislacion especial referente a los conflictos de convivencia vecinal y donde el Código Civil podría ofrecer soluciones por medio de una figura muy tradicional como el interdicto. Palabras clave: convivencia vecinal, interdictos,...
-
Un año de actividad legislativa en materia Civil (2021-2022)
El autor revisa la actividad parlamentaria de la Asamblea Nacional (julio 2021/junio 2022) para así identificar las leyes que innovan, modifican o derogan institutos propios del Derecho Civil. En tal orden de ideas, comenta brevemente la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores; la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niñas,...
-
La cesión de acciones de sociedades anónimas en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia
El autor reflexiona sobre el tratamiento que le ha dado el Máximo Tribunal a la cesión de acciones de sociedades anónimas. En tal sentido, en un primer aparte se pasea por las distintas posiciones fijadas por la doctrina nacional al interpretar las disposiciones del Código de Comercio; de seguida, identifica varias decisiones que siguen una postura al respecto, tanto de la Sala de Casación Civil...
- Palabras con ocasión al IX Aniversario de la Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia
- Palabras con ocasión al décimo aniversario del Centro de Estudios de Regulación Económica de la Universidad Monteávila
- Unas breves palabras sobre el apellido y su disciplina en el Código Civil
- La inteligencia artificial y el arbitraje