Universidad de Los Andes, Centro de Investigacion Juridicas (Books and Journals)
215 resultados para Universidad de Los Andes, Centro de Investigacion Juridicas (Books and Journals)
-
Revista Dikaiosyne Del Núm. 37, Enero 2022 al Núm. 37, Enero 2022 Universidad de Los Andes, Centro de Investigacion Juridicas, 2009
- MIGRACI
- EL ESTADO DE EXCEPCI
- EL CONCEPTO DE INMANENCIA EN LOS DERECHOS HUMANOS.
- AI WEIWEI Y LOS TRANSTERRADOS A LA DERIVA ARTE Y ACTIVISMO EN LOS DERECHOS HUMANOS.
- VIOLENCIA POLICIAL Y JUSTICIA INTERNACIONAL.
- DERECHOS HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
- COMPARACI
-
La originalidad y el plagio en la investigación científica
Mucho se habla de plagio en distintos contextos, pero lamentablemente el vocablo ha perdido su fuerza por el mal uso que hemos hecho de él. Las palabras se desgastan, se ralentizan, se pierden en una infinidad de posibilidades que las alejan de su verdadera esencia. El Diccionario de Lengua Española3 define el plagio como “Acción y efecto de plagiar (o copiar obras ajenas)”, y al vocablo plagiar,
- VIOLENCIA DE G
- LA DOBLE CARA DE SIR ISAIAH BERLIN SOBRE LA LIBERTAD: LIBERTAD NEGATIVA Y LIBERTAD POSITIVA.
- IDEALIDAD, SUBSTANCIALISMO Y RELACIONISMO. F
-
Violencia de género: un diagnóstico de nuestro tiempo
En el presente trabajo se reflexionará acerca del papel que tiene la educación para disminuir o erradicar la violencia de género. Se realizará un análisis acerca de la violencia y la manera en que se ha focalizado hacia una agresión y acciones en contra de la mujer. Asimismo, se mencionarán los protocolos y acciones que se han llevado en México para erradicar todo tipo de violencia que ha llegado
- NATURALEZA MODELIZADORA DE LA CIENCIA.
-
La doble cara de sir Isaiah Berlin sobre la libertad: libertad negativa y libertad positiva
Los discípulos de Kant (ellos se entendían así) en el cambio del siglo XVIII al XIX, proclamaron que la libertad personal era “formal, negativa y vacía”2. Benjamín Constant, algo tardíamente, hizo de estos rasgos lo constitutivo de la libertad propia de los tiempos modernos, y desde la extensión de su obra es costumbre oponer la libertad positiva –que sería la de los héroes de Homero y la de la...
-
Idealidad, substancialismo y relacionismo. Física y metafísica en el problema de la naturaleza del tiempo
El artículo presenta diversas temáticas sobre la naturaleza y la metafísica del tiempo. Temas como la dirección del tiempo, la dimensionalidad de los objetos, el flujo temporal, el cambio, el presentismo, el eternalismo, etc., se analizan y evalúan respecto a las tres teorías más significativas sobre la naturaleza del tiempo: (1) substancialismo, el tiempo es “algo” que existe independientemente...
- Santo Tom
-
Naturaleza modelizadora de la ciencia
El propósito de este trabajo académico es presentar una comprensión sobre la Naturaleza Modelizadora de la Ciencia. Para emprender esta disertación se tienen dos preguntas orientadoras, recursivas entre sí, primero, ¿qué es la ciencia? y, segundo, ¿cómo es la ciencia? En este sentido, al principio, se reflexiona en torno a la ciencia en sí misma. Luego, se efectúa una aproximación a la naturaleza
- LA ORIGINALIDAD Y EL PLAGIO EN LA INVESTIGACI
-
La rebelión de Antígona: apuntes filosóficos sobre una tragedia
Antígona de Sófocles es una de las obras que más ha cautivado la imaginación occidental y es una de las piezas teatrales antiguas más ricas en sugestiones sobre las mutuas relaciones entre las nociones de poder, justicia, desobediencia y conservadurismo, entre otras de tonalidad más psicológica. Con Edipo Rey constituye seguramente el arquetipo de la tragedia griega. Precisamente, sobre estas...
-
Santo Tomás de Aquino y la muerte
Este ensayo expone unas reflexiones exploratorias sobre el tema de la muerte y cómo era pensada por Santo Tomás de Aquino. Aparte de ideas propias e ideas actuales sobre el tema, se dialoga con las ideas que tenía el aquinate sobre la muerte. Se resaltan cuestiones como la de que la muerte, lejos de ser un asunto impensable, es más bien un asunto difícil de pensar, pero puede llegar a ser pensado
- LA REBELI
- MORAL KANTIANA, IMPERATIVO CATEGORICO Y REPUBLICANISMO: Hacia una interpretacion consecuencialista del imperativo categorico.
-
Rasgos de la ética de teofrasto
El autor tiene como finalidad principal exponer algunos aspectos de los Caracteres de Teofrasto con el fin de destacar su dependencia teórica en relación a Aristóteles. El artículo retoma, en primer lugar, los aportes de Alfonso Reyes en su exposición de la ética del discípulo del Estagirita. En segundo lugar, retoma la intención general de los Caracteres para, en tercer y último término, revisar
- PROPIEDAD Y LIBERTAD DE DISPOSICION EN LA ANTIGUEDAD TARDIA HISPANA.
-
Pensamiento griego y kantiano como precursores del modelo científico en tanto categoría epistemológica
El objetivo principal de este trabajo es una exposición en torno al pensamiento de los antiguos filósofos griegos y el pensamiento kantiano como antecedentes del modelo científico en tanto categoría epistemológica. En este sentido, se presentan algunas interrogantes que orientan esta reflexión, por una parte, ¿qué es el conocimiento y cómo se conoce? y, por la otra parte, ¿por qué el humano está...
- SOCIOLOGIA POLITICA PLATONICA.
-
Moral kantiana, imperativo categórico y republicanismo
El presente trabajo busca explorar una interpretación del imperativo categórico de Kant de carácter consecuencialista con restricciones deontológicas que permita articular la elaboración de un republicanismo kantiano que brote de la sociedad civil. Para ello, nos apoyaremos en la lectura de Christine Korsgaard del imperativo categórico y de principio de justificación elaborado por Rainer Fost....
- SEIS LECCIONES DE HANNAH ARENDT SOBRE LA RESPONSABILIDAD PUBLICA.
-
Propiedad y libertad de disposición en la antigüedad tardía hispana
El Derecho visigodo reguló la propiedad bajo la influencia del Derecho romano y modificó sus propias costumbres. Fue decisiva para la regulación romanista de la propiedad en el Derecho castellano altomedieval, en el que predominó la libertad de disposición del propietario e ignoró –en un principio- los derechos de adquisición preferente. Palabras clave: Derecho visigodo; propiedad; libertad de...
- DIECISEIS PERSPECTIVAS SOBRE EL CONOCIMIENTO ORIENTADOR EN KARL JASPERS.