Universidad de Los Andes (Venezuela)
253 resultados para Universidad de Los Andes (Venezuela)
-
Provincia - Revista Venezolana de Estudios Territoriales Del Núm. 23, Enero 2010 al Núm. 39, Enero 2019 Universidad de Los Andes (Venezuela), 2016
-
Revista Cenipec Del Núm. 2001, Enero 2001 al Núm. 2012, Enero 2012 Universidad de Los Andes (Venezuela), 2009
- Presentación
-
Las ciudades iberoamericanas : perfiles de sostenibilidad y resiliencia. Una mirada en perspectiva
La presente reflexión está referida a los desafíos de las ciudades iberoamericanas en el contexto de la globalización, desarrollo sostenible y Agenda 2030. Se aborda el tema partiendo de la importancia de la ciudad para las sociedades Iberoamericanas, cómo avanzan en el camino de ser inteligentes, resilientes y sostenibles, y también cuál es su comportamiento frente al problema ambiental más...
-
Regeneración urbana. ¿Estrategia para conseguir un país emergente?
Las ciudades son tan complejas como la sociedad a la que pertenecen; por ello sus modelos de crecimiento exigen revisión y puesta en práctica de estrategias urbanas sostenibles. Esto sin olvidar que su capacidad de renovación implica aceptar los cambios como hechos inevitables, imprevisibles y que en una democracia participativa y representativa, la participación ciudadana juega un rol...
-
Derecho de acceso a la información pública en Venezuela. Normativa vigente y herramientas previstas en el ordenamiento jurídico venezolano para su garantía y ejercicio
El derecho de acceso a la información pública se refiere a la libertad de los ciudadanos de buscar, solicitar, acceder, recibir, utilizar, reutilizar y difundir la información que maneja el Estado como producto de su actividad, siempre y cuando ésta no se encuentre explícitamente tipificada en excepciones y sin interferencia de las autoridades públicas. En Venezuela a pesar de que no existe un...
-
Las cifras que no se ven: Victimización, percepción de seguridad y miedo al delito en tres municipios del estado Mérida
Este trabajo se desarrolló empleando una metodología cuantitativa, con un muestreo aleatorio simple y estratificado. Los resultados pueden dividirse en dos vertientes: la primera, la construcción subjetiva, tanto en sensación de seguridad como de miedo al delito, las cuales se encontraron negativas en la muestra, constatándose diferenciada en los tres municipios en estudio, pero distinguiéndose...
-
Propuesta de modelo para la evaluación de la transparencia basada en la accesibilidad a documentación básica sobre gestión pública
El presente trabajo expone, como precedente y propuesta, un instrumento de medición estándar como base cuantitativa para evaluar el acceso a documentación básica para evaluar la gestión pública de una alcaldía en Venezuela. La herramienta fue desarrollada en el Trabajo de Grado en comunicación social de la ULA, Reportaje de investigación periodística: Transparencia en el acceso a documentos...
- Clases sobre las primeras universidades
- Proyecto de Reforma del Régimen de los Estados Federales en la Constitución venezolana. Proyecto en estudio y discusión
- Proyecto de Reforma del Régimen Municipal en la Constitución venezolana. Proyecto en estudio y discusión
- Presentación
-
Estrategias de gestión logística para el mejoramiento de la productividad y la calidad del servicio en hoteles y posadas del estado Tachira
El objetivo del presente artículo es plantear estrategias de gestión logística para el mejoramiento de la productividad y del servicio al cliente en hoteles y posadas, siendo el contexto de estudio los establecimientos ubicados en el municipio San Cristóbal del Estado Táchira, Venezuela. Se trató de una investigación de tipo cuantitativo, diseño de campo y nivel descriptivo, con una población de 4
-
Federalismo, globalización y lugarización
En un sistema cuentan las relaciones entre sus elementos, pero también la organización o estructura es importante, y exige su estudio, diseño y adecuada implantación. Así sucede con el desarrollo sostenible. No solo se trata de cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, todos interrelacionados, sino su desempeño en el territorio. Declaraciones globales son importantes, sin lugar a dudas, y...
-
La disposición final de residuos y desechos sólidos en Venezuela y su régimen económico
Las ciudades deben garantizar a todos los ciudadanos, el acceso permanente a los servicios públicos, dentro de ellos el servicio de aseo urbano en todas sus fases, desde la generación hasta la disposición final de residuos y desechos sólidos, y en caso de que el servicio se preste de forma delegada a través de la empresa privada las tasas deben ser asequibles especialmente para los grupos...
-
Organización administrativa a nivel local en Venezuela. Estrategias para generar el paradigma de 'buena administración'
La noción de Administración Pública abarca el criterio orgánico y material, considerando por un lado el conjunto de órgano del Estado que actúan en el mundo de las relaciones jurídicas, las cuales por otro lado ejercen un conjunto de actividades que resultan de la gestión del interés general. Con la presente investigación se pretende estudiar la concepción de Administración Pública y la noción de
-
Situación venezolana: desenlace y recuperación. Una mirada desde Mérida
La situación venezolana es de una enorme complejidad que genera estupor y escapa a los análisis de una sola disciplina científica. Demanda una visión transdisciplinar que requiere penetrar en las raíces de la cultura del pueblo venezolano, auscultar en las profundidades del alma nacional para intentar encontrar una explicación a semejante desastre que hace eclosión a partir de la caída de los...
-
Gestión y mantenimiento de la infraestructura vial y de obras públicas a través del Trabajo Personal Subsidiario en Venezuela. El caso de Mérida. 1828-1925
Esta investigación tiene como objetivo general el estudio sistemático de la manera en que se gestionaba y conservaba la infraestructura vial y de obras públicas en Venezuela, con particularidad en el análisis de las características del trabajo subsidiario en el ámbito urbano y rural emeritense de 1828 a 1925, investigación que hizo posible valorar el impacto de esta modalidad tributaria en el...
- Presentación
-
Provisión hídrica y reestructuración neoliberal del espacio rural en México: el caso de la presa El Zapotillo
De manera general, las ciudades metropolitanas están experimentando una mayor necesidad de consumo hídrico y consecuentemente, un encarecimiento en los procesos de captación, tratamiento y distribución. Lo que ha llevado al Estado mexicano a implementar una serie de acciones de corte modernizador en el medio rural, mediante inversiones de carácter hidráulico fundamentadas en el costo-beneficio;...
-
La paradoja político-ambiental ecuatoriana
Ecuador en tiempos del gobierno de Rafael Correa constituye un caso perfecto de la paradoja político-ambiental, que trata de conflictos en los cuales todos los actores – autoridades del Estado y opositores ecologistas e indígenas – se auto-identifican como los verdaderos defensores del ambiente y las condiciones humanas. Por un lado, Ecuador tiene la Constitución más progresista del mundo en...
- Presentación
-
Hacia una epistemología de los procesos complejos: Tres enfoques de los 'modos de hacer' megalópolis
La naturaleza de los procesos complejos es aún un desafío de los análisis sociales contemporáneos. Estudiar el proceso urbano requiere una mirada diversificada, que reconozca su carácter fragmentario y disperso, en sentido estricto, las particularidades de su “desorden”. A partir de un análisis estadístico exhaustivo, de series de tiempo y representaciones georreferenciadas (SIG) en este artículo
-
Balance del nuevo federalismo argentino a más de dos décadas de la reforma constitucional del año 1994
El principal propósito de este trabajo es abordar el contexto y los principales debates que dieron marco a la última reforma constitucional llevada a cabo en Argentina en el año 1994, con especial énfasis en el análisis del rediseño federal que emerge de la misma. El nuevo federalismo argentino es aún una propuesta inconclusa, ya que muchos de los dispositivos institucionales previstos en la...
-
Estrategias de marketing urbano para ciudades sostenibles con potencialidad turística. Caso de Estudio: Ciudad de Mérida
El Marketing urbano como proceso fundamentado en el “entender bien” a los ciudadanos para poderlos –“atenderlos bien”, basa gran parte de sus investigaciones en el estudio de la imagen de marca de las ciudades como insumo para poder diseñar estrategias sostenibles de gestión urbana eficientes y eficaces. Mérida es una de las ciudades de Venezuela con un alto potencial para el desarrollo turístico.
-
Arquitectura urbana en centros tradicionales. Caso de estudio, sector Milla
Buscamos comprender los elementos que constituyen la estructura urbana con el fin de definir modelos que aporten estrategias de intervención para un espacio urbano específico; el caso que presentamos, aborda el estudio de un sector del casco tradicional de la ciudad de Mérida - Venezuela. El trabajo se desarrolló a través de tres etapas fundamentales: la primera de análisis, busca comprender las...
-
Los fondos metropolitanos en tres áreas urbanas: Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta
El presente artículo tiene como objetivo analizar la aplicación de los Fondos Metropolitanos en tres zonas metropolitanas de México: Acapulco; Guerrero, Cancún; Quintana Roo y Puerto Vallarta; (Jalisco- Nayarit). El texto se divide en tres apartados. En el primero se hace un recuento del origen, evolución y organización de los Fondos Metropolitanos. En el segundo se señalan los montos y obras o...
- Presentación
-
Midiendo la calidad democrática de la gestión pública de los gobiernos locales de América Latina
En esta investigación determinamos como el auge de la delincuencia e inseguridad, la pobreza, el desempleo, la desigualdad en la distribución del ingreso y la corrupción administrativa a nivel local han impactado negativamente en el desempeño de la gestión pública de los gobiernos locales de América Latina en los últimos años. Esto ha afecto también la apreciación el desarrollo humano a nivel...
-
Cadenas productivas para el desarrollo de los municipios Sucre y Francisco de Miranda del estado Táchira, en el marco de la gestión de los consejos comunales
El objetivo fue diseñar cadenas productivas con el apoyo de los consejos comunales para el aprovechamiento de las potencialidades de los municipios Francisco de Miranda y Sucre del estado Táchira. El estudio fue cualitativo, con diseño de campo no experimental y nivel descriptivo. Se determinó que ambos municipios evidencian potencialidades que han sido y pueden ser generadoras de riqueza y...
-
EL derecho a la monumentalidad
A lo largo de la historia, las sociedades siempre han pretendido inmortalizar a través de la vitrina de las ciudades lo que para ellas esta revestido de importancia y valor superior. Esa necesidad de crear lugares visibles y notables ha persistido por miles de años desde Mesopotamia hasta nuestros días, impulsando a las civilizaciones a crear estructuras que van desde lo religioso, pasando por...