Sala de Casación Penal (Tribunal Supremo de Justicia)
9095 resultados para Sala de Casación Penal (Tribunal Supremo de Justicia)
-
Sentencia nº 137 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 07-04-2022
No puede por vía del recurso de casación, procurarse que se analicen incidencias propias de primera instancia, lo cual impide atacar conjuntamente las sentencias dictadas por la Corte de Apelaciones y por el Tribunal de Juicio, ya que la procedencia de este recurso es extraordinario.
-
Sentencia nº 141 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 07-04-2022
Impugnabilidad objetiva. En el planteamiento de un recurso de casación, no basta sólo alegar la disposición legal infringida y el motivo de procedencia de la misma, es necesario que el fundamento sea conciso y claro, expresando además de qué modo se impugna la decisión recurrida.
-
Sentencia nº 131 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 05-04-2022
Nulidad de Oficio. La víctima se tendrá como debidamente citada, por cualquier medio de los establecidos en este Código y conste debidamente en autos.
-
Sentencia nº 134 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 05-04-2022
Es imprescindible precisar el lapso útil para recurrir, con el objeto de determinar la tempestividad del recurso de casación que se eleva a su conocimiento.
-
Sentencia nº 123 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 05-04-2022
Extradición pasiva. La notificación roja consiste en una solicitud de localización de persona buscada y su detención preventiva o provisional, con la finalidad de requerir su extradición.
-
Sentencia nº 117 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 22-03-2022
Delatar la presunta infracción por errónea interpretación así como la falta de aplicación de varios artículos de manera conjunta, no es factible de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 454 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual señala de manera expresa que cuando sean varios los motivos serán interpuestos separadamente.
-
Sentencia nº 103 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 11-03-2022
La potestad jurisdiccional no funciona en forma ilimitada, ya que su ejercicio está restringido por los requisitos que la ley impone para asegurar su control, todo lo cual es necesario para la seguridad del procedimiento penal.
-
Sentencia nº 105 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 11-03-2022
Nulidades Absolutas. Las notificaciones de los actos procesales, cualquiera que estos sean, interesan al orden público constitucional y legal.
-
Sentencia nº 086 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 09-03-2022
Habiéndose dictado la sentencia definitiva dentro del lapso legal para ello, cuando se acordase la notificación de la misma, los lapsos para el ejercicio de los medios recursivos, deberán computarse a partir de la notificación del fallo y no desde la publicación del mismo.
-
Sentencia nº 076 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 09-03-2022
El solicitante no puede pretender que mediante el avocamiento esta Sala de Casación Penal asuma para sí, la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales, con arreglo al principio del juez natural.
-
Sentencia nº 079 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 09-03-2022
La determinación de los hechos probados, hace parte del contenido esencial de la sentencia dictada al término del debate que se realiza en la fase de juicio
-
Sentencia nº 067 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
Los vicios (o errores) in procedendo, llamados también vicios de la actividad o infracción en las formas, constituyen, pues, irregularidades o defectos o errores en el procedimiento, en las reglas formales.
-
Sentencia nº 065 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
Nulidad absoluta. Los Tribunales de Control deben siempre dictar y publicar un auto fundado en extenso en el cual consten la narrativa, la motivación y el dispositivo de las decisiones pronunciadas en cada audiencia, el cual será diferente al auto de apertura a juicio que se dicta con posterioridad a aquel en la fase preliminar del proceso.
-
Sentencia nº 060 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
Fundamentación. Recae en el recurrente la obligación de especificar en qué términos fue violentada (falta de aplicación, indebida aplicación, errónea interpretación), en qué consistió su quebrantamiento y cómo la sentencia de la Corte de Apelaciones incurrió en la violación de la ley, así como la relevancia e influencia de dicho vicio en el dispositivo, todo ello mediante un razonamiento preciso...
-
Sentencia nº 070 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
El derecho a recurrir de las decisiones judiciales, no debe ser entendido como el derecho a ejercer el recurso que resulte más aconsejable o conveniente, sino aquel que el ordenamiento jurídico vigente haya establecido para el caso concreto.
-
Sentencia nº 063 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
El artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, prevé como requisito de admisibilidad para el Avocamiento, que la sentencia tenga firmeza.
-
Sentencia nº 059 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
Para interponer actuar e intervenir en nombre de la víctima en un proceso penal, se requiere poder especial.
-
Sentencia nº 062 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-03-2022
Ante la presencia de un delito grave, además de la conmoción es evidente que la ocurrencia de un fenómeno comunicacional es capaz de alterar el buen desenvolvimiento de la correcta administración de justicia.
-
Sentencia nº 036 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
Legitimación. Cuando se interpone una solicitud de avocamiento, es impretermitible que los solicitantes se encuentren legitimados para requerir la rectificación procesal mediante dicha figura.
-
Sentencia nº 031 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
Debido proceso sustancial. Constituye garantía establecida en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 1° del Código Orgánico Procesal Penal la prohibición de que el juicio se desarrolle en ausencia del (la) imputado (a).
-
Sentencia nº 050 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
No establecer la participación del sujeto imputado en la perpetración del delito, en la oportunidad correspondiente, constituye un quebrantamiento de los principios de la tutela judicial efectiva, del debido proceso, y del derecho a la defensa, además atenta contra el Estado Social de Derecho y de Justicia proclamado en el artículo 2 de nuestra Carta Magna, y quebrantan flagrantemente el...
-
Sentencia nº 051 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
Valoración probatoria. Los tribunales competentes para ejercer tal tarea de valoración son los tribunales de primera instancia en función de juicio en materia penal, y no las Cortes de Apelaciones en lo penal.
-
Sentencia nº 042 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
El recurso extraordinario de casación, por su naturaleza es considerado una demanda formal de nulidad, ejercida contra la sentencia de un juez de última instancia.
-
Sentencia nº 041 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
La solicitud de orden de aprehensión, requiere que los hechos sean narrados, precisando claramente su relación con él o cada uno de los imputados, según fuere el caso, lo que permitirá verificar cuál fue el hecho que cometió o cometieron, así como también cuándo y cómo fue realizado.
-
Sentencia nº 039 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
El avocamiento no constituye una nueva instancia judicial o administrativa, para emitir un nuevo pronunciamiento a las partes, en cuanto a la resolución de una causa que no le favorezca. Cuando en un proceso judicial opera la preexistencia de una sentencia judicial firme dictada sobre el mismo objeto, no caben contra ella medios de impugnación que permitan modificarla.
-
Sentencia nº 052 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
El vicio de inmotivación no puede servir para que la Sala de Casación Penal admita cualquier planteamiento no fundado o referido de manera escueta, salvo que de la denuncia se lograse desprender el vicio que se pretende denunciar.
-
Sentencia nº 048 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
El carácter extraordinario del Recurso de Revisión como medio de impugnación contra la sentencia condenatoria firme, tiene por finalidad la corrección de “errores judiciales que conlleven [a] una condena injusta, o bien, mejorar la situación del reo, cuando se promulgue una ley penal que suprima el carácter punible del hecho o disminuya la pena establecida.
-
Sentencia nº 046 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 23-02-2022
El desorden procesal “stricto sensu”, está referido a las formas de cómo se documentan los actos procesales. Los errores en la foliatura no constituyen perse un grave desorden procesal, que acredite una escandalosa violación al ordenamiento jurídico.
-
Sentencia nº 014 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 17-02-2022
La solicitud de avocamiento debe ser ejercida previo agotamiento, sin éxito, de los recursos ordinarios oportunamente ejercidos ante la autoridad competente.
-
Sentencia nº 017 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 17-02-2022
La competencia por la materia podría atender tanto a la naturaleza de la pretensión deducida, a la entidad de los hechos acaecidos, a las características de los sujetos involucrados como a los intereses dignos de protección.