Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía - AZ
- Evaluación alternativa y evaluación tradicional en el contexto de la educación universitaria
- Alfabetización informacional para el desarrollo de competencias digitales en Educación Básica Media
- Implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial en las Ciencias de la Educación
- Influencia del clima institucional en el desempeño docente centrado en el perfil
- Habilidades directivas y comunicación organizacional interna
- Bienestar laboral y compromiso docente
- Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de educación general básica en Ecuador
- Contaminación urbano ambiental y espacio público del centro de Piura, Perú: Revisión sistemática
- Control y valoración de inventarios con aplicación de NIC 2 en comercializadoras de insumos agrícolas
- Inaplicación del principio de legitimidad en las resoluciones de la contraloría general del Estado
- Realidad aumentada y educación en el Ecuador
- Branding e identidad corporativa en el sector financiero popular y solidario
- Aplicación de la NIC 12 impuesto a las ganancias en empresas camaroneras ecuatorianas
- Tratamiento contable de los activos biológicos ganaderos y su incidencia en la toma de decisiones
- La notificación electrónica y su eficacia de conformidad a la sentencia No. 71-14-CN/19
- Gestión de compras como estrategia competitiva de las organizaciones
- El control de inventarios en el sector camaronero y su aporte en los estados financieros
- Aplicación del costeo ABC en el servicio de transporte de modalidad mixta
- Análisis del impacto financiero y tributario a partir de la valuación de inventarios bajo NIIF en la empresa VETNAR S.A
- Conciliación de impuestos a las ganancias: Un estudio bajo la normativa fiscal y normativa contable
- Alianza entre aprendizaje y juego: Gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del Inglés
- Análisis de documentos académicos sobre metaverso en el campo empresarial
- Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal: Revisión sistémica
- Innovación y el marketing digital educativo
- Competencias pedagógicas para el desarrollo de estrategias didácticas en estudiantes con necesidades educativas especiales en la Educación Superior Ecuatoriana
- Gestión de residuos sólidos para elaborar proyectos de inversión
- Predicción de homicidios desde la regresión logística en el distrito metropolitano de Quito, Ecuador
- Genially y Powtoon como recursos didácticos en Básica Elemental
- Gestión por competencias: Herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario
- Estrategias pedagógicas en la transformación de residuos sólidos y conservación del medio ambiente
- Teoría de la Contingencia y Teoría de Costos en sectores económicos vulnerables
- Factibilidad para la implementación de un almacén comercial de lanas e hilos en Totoracocha, Ecuador
- Delito de pornografía infantil una realidad escolar y comunitaria
- Uso del jengibre (Zinger officinale) y cúrcuma (Curcuma longa) como aditivos fitobioticos en lechones posdestete
- Clima Organizacional y el Desempeño Laboral durante el Covid-19
- Economía del Comportamiento y la Teoría de Juegos: Un análisis comparativo
- Desempeño académico de estudiantes en instituciones educativas públicas y privadas
- Principio de administración de recursos humanos en unidad de talento humano
- Incidencia del principio de lesividad en juzgamiento del peculado como delito contra la Administración Pública
- Gamificación como estrategia de evaluación formativa en estudiantes de la carrera de software
- Violencia de género en mujeres migrantes
- La realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza de la Educación Física
- Barreras comerciales en la importación de productos chinos al Perú
- Estilos de enseñanza para la Educación Física inclusiva en el subnivel General Básica
- Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios
- Reflexión e innovación docentes en la educación superior pedagógica
- Aprendizaje Basado en Problemas una estrategia de enseñanza en la asignatura de Ciencias Naturales
- Educación sexual y redes sociales: Estrategia innovadora para prevenir el embarazo adolescente
- Aprendizaje integrado de contenido y lengua extranjera para la enseñanza comunicativa de inglés académico
- Indagación científica y práctica pedagógica en docentes de primaria
- Pedagogía crítica y justicia social como un enfoque educativo para abordar desigualdades
- Uso excesivo de los plásticos en una Institución Educativa Pública de Trujillo, Perú
- Aprendizaje basado en problemas. Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades sociales en estudiantes
- Cultura de emprendimiento de las micro y pequeñas empresas en el Perú: revisión sistemática
- La participación ciudadana en la constitución del Ecuador
- Índices productivos en lechones de posdestete alimentados con ensilado líquido de yuca (Manihot esculenta Crantz)
- Cultura de emprendimiento y su relación con el nivel de ingresos del mercado distrital de Trujillo, Perú
- La interculturalidad: Una visión desde los procesos migratorios
- La tecnología en el desarrollo de la sociedad. Un debate necesario
- Tratamiento del impuesto diferido a partir de la valuación de activos biológicos bajo NIIF en la industria camaronera del Ecuador
- E-logistic: Herramienta en la cadena de suministro para el manejo del comercio electrónico
- Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad post COVID-19 en árbitros de fútbol profesional de Ecuador
- Proyecto de vida y deserción escolar en estudiantes de básica superior
- Escape room como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico
- Gestión, saberes y organización en el manejo del agua desde el ámbito comunitario y privado. Experiencias en México y Colombia
- El sistema financiero en Ecuador: Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio
- Mejora continua de los procesos de recuperación de valores en Organizaciones
- Estructuras organizativas favorables a la Eficiencia Empresarial
- Incidencia del control interno en la gestión administrativa de las IES. Caso: Departamento de Pastoral, Universidad Politécnica Salesiana
- Modelado, diseño y simulación de sistemas de micro-generación solar fotovoltaicos utilizando MATLAB
- Determinación de costos en la industria de alimentos y bebidas para la toma de decisiones
- Incidencia del modelo ludotécnico sobre la motivación en la práctica del atletismo
- El protocolo de reconocimiento de medios digitales frente a la inobservancia del debido proceso penal
- Evaluación del componente docencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de enfermería
- Las representaciones sociales de los Teenek de Tamaletom, en el Municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí, México
- La contabilidad gubernamental como herramienta de gestión de las instituciones públicas no financieras
- Balance Scorecard: Estrategia de gestión en el sector de obras civiles
- Dinámicas de participación juvenil en Santiago de Cali, Colombia: entre lo formal y lo informal
- Estrategias Administrativas y Financieras: herramientas clave para una gestión eficiente
- Retos e implicaciones de la aplicación del lenguaje XBRL en la economía popular y solidaria
- Comunidad Virtual de Aprendizaje: Recursos empleados en una experiencia innovadora
- Programa de estrategias pedagógicas dirigido a los docentes para la participación de la familia al proceso de aprendizaje en la atención educativa no convencional
- Gestión de calidad para el sector de electrodoméstico
- Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca
- Árbol ABC para el desarrollo lógico matemático en Educación Inicial
- Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Plan Estratégico de desarrollo turístico regional
- Gestión y control interno en las Juntas Administradoras de Agua Potable del cantón La Troncal
- Aula invertida como estrategia didáctica para la enseñanza de Lengua y Literatura en Bachillerato
- Competencias tecno-pedagógicas de los docentes de Educación General Básica
- La programación neurolingüística como herramienta en el aprendizaje de la comunicación en medicina
- Estrategias de enseñanza de la propiedad intelectual en la enseñanza superior
- El reto de la gestión de calidad en las IES públicas del Ecuador Caso: Universidad de Cuenca
- Trabajo en Equipo, Comunicación y Desempeño laboral en las Organizaciones del sector público
- Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo estándares internacionales en compañías de transporte turístico
- Tecnologías emergentes aplicadas a la práctica educativa en pandemia COVID-19
- Herramientas virtuales de aprendizaje para el desarrollo de la lectoescritura
- La reflexión como factor fundamental de la praxis pedagógica del docente universitario
- Aproximación Teórica-epistemológica de la Gestión Curricular, en el contexto de las Universidades Politécnicas Territoriales
- La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia
- Diagnóstico de la producción cafetalera en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador
- Inteligencia artificial y su impacto en la automatización del trabajo en México
- El Balanced Scorecard como herramienta de control interno en el sector Manufacturero
- Provocaciones: Una experiencia que rescata el protagonismo del niño
- Gestión del Capital Intelectual en las Organizaciones
- Régimen tributario contable de ingresos en compañías de transporte público con sistema de caja común
- Factores socioemocionales que afectan el desarrollo educativo por pandemia del COVID-19
- Rendimiento académico y nivel socioeconómico de los niños de preparatoria
- Marketing digital y estrategias online en el sector de fabricación de muebles de madera
- Criterios de asignación de gastos para el soporte técnico en la industria manufacturera de línea blanca
- Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia pedagógica en educación inicial
- Competencias laborales específicas en el sector textil y de confección
- Marketing de guerrilla aplicado a empresas del sector de equipamiento dental
- Conductas motrices de escolares y su relación con capacidades socio afectivas
- Plan de negocios para evaluar la viabilidad en el sector microempresarial de repuestos de vehículos
- Diagnóstico de factores de competitividad en el transporte público urbano
- Planeación Estratégica Prospectiva en las Organizaciones del sector público
- Estrategias metodológicas en la Educación Física para estudiantes con discapacidad motriz. Distrito 01D01
- Miramda: Una propuesta educativa emergente desde la investigación
- El emprendimiento agroalimentario y políticas públicas en Venezuela
- Procesos iniciales de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria
- Plan de responsabilidad social empresarial para el sector inmobiliario
- América Latina en el contexto del multilateralismo chino: La franja y la ruta
- Modelo de Gestión estratégica para las Mipymes que conforman el Pasaje Artesa-nal Azuayo
- Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza – aprendizaje durante la pandemia del COVID-19
- Marketing Experiencial para las cadenas independientes en la ciudad de Cuenca
- Business Intelligence y la productividad de las MYPES del sector artesano
- Relación de la motivación, intención de ser físicamente activo y satisfacción deportiva en Educación Física
- Auditoria de cumplimiento en operaciones de lavado de activos en Cooperativas de Ahorro y Crédito
- Nueva visión ética en la gestión universitaria. Una mirada desde la complejidad
- Plástico:material de desarrollo con efectos sociales, turísticos y ambientales
- Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios
- Análisis teórico-conceptual de la calidad en la educación superior y sus dimensiones: Un estudio comparado
- Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo de la competitividad farmacéutica
- Incidencia de la actividad física en la etapa de duelo
- Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas en el proceso de aprendizaje del bachillerato
- Control interno como herramienta eficiente para la gestión financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
- Extralimitación de las decisiones judiciales en casos de privación o pérdida de la patria potestad
- Sentidos de la práctica y praxis de la planeación en la educación superior. Un debate necesario en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)
- Trabajo cooperativo docente – familia para el desarrollo de la autonomía en infantes
- La responsabilidad social en las empresas camaroneras
- Plan de inversión como herramienta de la gestión del capital intelectual
- Tecnologías emergentes: Una experiencia de formación docente
- Narrativas transmedia como estrategia para la comprensión lectora
- Gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca
- Gestión administrativa de las operaciones marítimas
- Afectación a la presunción de inocencia y violencia contra la mujer
- Editorial
- Formación virtual del profesorado para mejorar la calidad del aprendizaje
- Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas
- Plan de expansión empresarial para la Empresa Transnexos del Grupo Industrial Graiman
- Desempeño Laboral del Capital Humano en las Universidades de la Ciudad de Cuenca
- Gestión financiera para las cooperativas de ahorro y crédito en tiempos de incertidumbre
- Patrones de accidentabilidad a nivel terrestre en el Ecuador. Periodo de análisis 2016
- Estrategias de mediación y solución de conflictos para el sector industrial de pinturas
- La lógica difusa como herramienta de evaluación financiera de proyectos de inversión
- Capital intelectual como herramienta de gestión del conocimiento en cooperativa de ahorro y crédito
- Inclusión de las Prácticas Deportivas en ll Subnivel Elemental del Currículo Ecuatoriano de Educación Física
- La auditoría financiera como recurso empresarial sofisticado que genera valor agregado en las organizaciones
- Formación Pedagógica dirigida a las madres, padres y representantes para el fortalecimiento del aprendizaje de los niños del PERE 191
- Esfero rojo, esfero azul: Un enfoque tradicional de la educación actual en el Ecuador
- Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay
- El talento humano, factor clave para la gestión organizacional en Instituciones de intermediación financiera
- Impacto del COVID-19 en Educación Superior: Universidad Católica de Cuenca
- Marketing experiencial e ingresos del sector industrial de la ciudad de Cuenca
- Provisiones por desahucio y jubilación patronal su reconocimiento y medición contable y tributario
- Litigación oral y su importancia para el Componente de Asuntos Internos: Policía Nacional del Ecuador
- Evaluación del Compromiso Organizacional de Servidores Públicos en México
- Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador
- Plan de formación y desarrollo para la Asociación de Joyeros del Azuay
- Diagnóstico situacional del potencial turístico de la parroquia Ricaurte, Azuay
- Análisis de los costos ocultos de la educación superior pública
- Educación, COVID-19 y familia en el proceso de aprendizaje en Educación General Básica
- Terapia breve centrada en soluciones y terapia de aceptación y compromiso para la depresión
- Visión sistémica de la gestión del conocimiento en el sector financiero cooperativo
- El coaching y la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Biblián Ltda
- Migración en Educación: Una necesidad invisibilizada
- Diagnóstico de emprendimientos de producción de fresa en la ciudad de Cañar
- Tratamiento de beneficios post-empleo bajo las NIIF en las compañías de transporte de carga pesada
- La conciencia fonológica: análisis en niños de educación inicial de instituciones peruanas según su estructura familiar
- Centro de Costeo para prestaciones de los Hospitales de la ciudad de Cuenca - Ecuador
- El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano
- Aprendizaje Cooperativo, Powtoon y desarrollo de destrezas en inglés
- Evaluación de riesgos y gestión administrativa para las compañías de transporte pesado
- Efectos económicos en el sector empresarial del Ecuador por las reformas tributarias en el ICE
- Percepciones docentes frente a la Educación Inclusiva Superior
- Comunidades Virtuales de Aprendizaje y trabajo Cooperativo: Una experiencia innovadora en la escuela “Gabriela Mistral”
- Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios
- Estrategias de inclusión para el sistema financiero popular y solidario
- Gestión de propiedad, planta & equipo para la Corporación Eléctrica del Ecuador
- Implementación del Growth Hacking en las pequeñas y medianas empresas. Caso: Ambato – Ecuador
- Procedimientos tributarios para el manejo y control del impuesto al valor agregado (IVA) en la industria farmacéutica
- Gestión del conocimiento y capital intelectual en desarrollo de productos - servicios financieros
- El capital intelectual como fuente generadora de valor en los procesos logísticos
- Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola
- La Estructura Organizacional y su relación con los procesos administrativos en Instituciones Educativas privadas
- Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón
- Emprendimiento e Innovación: Relación con el desarrollo local
- Estrategia didáctica para el desarrollo de la lectoescritura en la modalidad virtual
- Técnicas y herramientas en gestión de proyectos para prevenir el sobrendeudamiento en Cañar – Ecuador