ley organica de trabajo
630779 resultados para ley organica de trabajo
- Vigente Ley Orgánica Procesal del Trabajo
- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras
- Decreto Nº 8.202, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo.
- Decreto Nº 4.753, mediante el cual se establece la inamovilidad laboral a favor de las trabajadoras y los trabajadores de los sectores público y privado regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por el lapso de dos (02) años contados entre el primero (1o) de enero de dos mil veintitrés (2023) y el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticuatro (2024), ambas fechas inclusive, a in de proteger el derecho al trabajo como proceso fundamental que permite la promoción de la prosperidad, el bienestar del pueblo y la construcción de una sociedad justa y amante de la paz
- Decreto Nº 4.414, mediante el cual se ESTABLECE LA INAMOVILIDAD LABORAL de las trabajadoras y trabajadores del sector público y privado regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por un LAPSO DE DOS (2) AÑOS CONTADOS a partir de la entrada en vigencia de este Decreto, a fin de proteger el derecho al trabajo como proceso fundamental que permite la promoción de la prosperidad, el bienestar del pueblo y la construcción de una sociedad justa y amante de la paz
- Decreto Nº 4.167, mediante el cual se ratifica la inamovilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores del sector público y privado regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, hasta el 31 de diciembre de 2020, a partir de la entrada en vigencia de este Decreto, a fin de proteger el derecho al trabajo como proceso fundamental que permite la promoción de la prosperidad, el bienestar del pueblo
- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
- Decreto Nº 8.732, mediante el cual se establece la inamovilidad laboral especial dictada a favor de las trabajadoras y los trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
-
La declaración de parte y la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
... es, la Declaración de Parte. A lo largo de este trabajo se abordará la importancia de la prueba de la Declaración de Parte, así como la polémica suscitada sobre la posibilidad que los apoderados de las partes puedan rendir tal Declaración en nombre de su cliente, sobre el control de dicha prueba y la posibilidad de que sea rendida por ante el Juez Superior. Palabras Claves: pruebas, parte, juez, declaración, oficio
- Decreto Nº 3.583, mediante el cual se declara día no laborable y, por tanto, se le otorga el carácter de feriado a los efectos del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, el día 20 de agosto del año 2018
- Resolución mediante la cual se establece que la tasa activa a que se refieren los Artículos 128, 130, 142 y 143 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, será determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando en cuenta como referencia los seis principales bancos del país
- Resolución mediante la cual se establece que la tasa activa a que se refieren los Artículos 128, 130, 142 y 143 del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, será determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando en cuenta como referencia los seis principales bancos del país
-
El idioma de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
... en ella, como las de “procesos de educación y trabajo”, “trabajo como hecho social” y “proceso social de trabajo”, “entidades de trabajo” y “organizaciones socioproductivas”, de incierto significado, no obstante la fe que sus autores depositaron en ellas para el cambio doctrinal del Derecho del Trabajo. Palabras Claves: Lenguaje, idioma, trabajo, hecho social, proceso social trabajo
- Decreto N° 9.322, mediante el cual se establece la inamovilidad laboral a favor de los trabajadores y trabajadoras del sector privado y del sector público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, entre el primero (1°) de enero de dos mil trece (2013) y el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil trece (2013), ambas fechas inclusive
- Decreto N° 7.914, mediante el cual se prorroga desde el primero (1) de enero del año dos mil once (2011) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil once (2011), ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
- Decreto N° 5.070, mediante el cual se establece la inamovilidad laboral a favor de los trabajadores y las trabajadoras de los sectores público y privado regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por el lapso de dos (02) años contados entre el primero (1º) de enero de dos mil veinticinco (2025) y el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veintiséis (2026), ambas fechas inclusive, a fin de proteger el derecho al trabajo como proceso fundamental que permite la promoción de la prosperidad, el bienestar del pueblo y la construcción de una sociedad justa y amante de la paz
- Decreto Nº 7.154, mediante el cual se prorroga desde el 1º de enero del año 2010 hasta el 31 de diciembre del año 2010, ambas fechas inclusive, la Inamovilidad Laboral especial dictada a favor de los trabajadores de los sectores privado y público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
- Decreto N° 5.752, mediante el cual se prorroga desde el primero (1°) de enero del año dos mil ocho (2008), hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil ocho (2008), la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
- Decreto Nº 6.603, mediante el cual se prorroga desde el primero 1º de enero del año dos mil nueve (2009) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil nueve (2009), la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público, regidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
- Decreto N° 2.798, mediante el cual se declaran como días no laborables los días 10, 11 y 12 de abril del año 2017 y, por tanto, se les otorga el carácter de feriados en el sentido del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
- Decreto N° 2.798, mediante el cual se declaran como días no laborables los días 10, 11 y 12 de abril del año 2017 y, por tanto, se les otorga el carácter de feriados en el sentido del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
- Otros matices del trabajador de dirección, en el Decreto-Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
-
Ideas para la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo
Título I Sección Primera: Derecho individual del trabajo Sección Segunda: Derecho colectivo del trabajo Capítulo I Introducción Capítulo II Algunas precisiones sobre estas ideas Capítulo III Consideraciones previas Capítulo IV La libertad sindical es un derecho fundamental: por tanto, para su regulación debiera sancionarse una Ley Especial y Orgánica Capítulo V Proposiciones sobre el ejercicio de la libertad sindical.
-
La nueva Ley Orgánica de Trabajo y la autonomía del derecho de la función pública
El artículo analiza cómo la nueva Ley Orgánica del Trabajo incide en el Derecho de la función pública, que debe ser considerado una disciplina autónoma. Palabras Clave: Función pública, Ley Orgánica del Trabajo