Órganos Jurisdiccionales
76205 resultados para Órganos Jurisdiccionales
- Vigente Código Orgánico Procesal Penal
-
Sentencia nº 417 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 08-12-2022
A través del avocamiento, no puede procurarse que la Sala de Casación Penal supla actuaciones dentro del proceso, inherentes a quienes intervienen en el mismo como partes interesadas, ni tampoco que sustituya la función de los órganos jurisdiccionales en sus diferentes instancias.
-
Sentencia nº 076 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 09-03-2022
El solicitante no puede pretender que mediante el avocamiento esta Sala de Casación Penal asuma para sí, la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales, con arreglo al principio del juez natural.
- Vigente Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
-
Decisión nº 077-07 de Corte de Apelaciones Sala 3 de Zulia, de 13 de Marzo de 2007
... cuando ha tomado conocimiento de un asunto antes que otros órganos, también competentes, y que por ese hecho dejan de serlo…” ...
-
Sentencia nº 267 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 14-07-2023
La figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales.
- Resolución mediante la cual se establece que ningún Tribunal despachará desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2017, ambas fechas inclusive. Durante ese período permanecerán en suspenso las causas y no correrán los lapsos procesales. Ello no impide que se practiquen las actuaciones que fueren necesarias para el aseguramiento de los derechos de alguna de las partes, de conformidad con la Ley. Los órganos jurisdiccionales tomarán las debidas previsiones para que no sea suspendido el servicio público de administración de justicia. Al efecto se acordará su habilitación para que se proceda al despacho de los asuntos urgentes.
-
Sentencia nº 023 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 08-02-2024
La solicitud de avocamiento, constituye un asunto propio de la legalidad ordinaria que por mandato legal es de la competencia de los órganos jurisdiccionales ordinarios en el marco de las atribuciones que define el ordenamiento jurídico penal nacional.
-
Sentencia nº 356 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-07-2024
La figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales.
-
Sentencia nº 045 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 18-03-2019
No debe existir ningún impedimento para que las partes puedan acceder a los órganos jurisdiccionales e interponer los recursos que a bien consideren pertinentes
-
Decisión nº 049-07 de Corte de Apelaciones Sala 3 de Zulia, de 6 de Febrero de 2007
... cuando ha tomado conocimiento de un asunto antes que otros órganos, también competentes, y que por ese hecho dejan de serlo…” ...
- Decisión nº 064-07 de Corte de Apelaciones Sala 3 de Zulia, de 23 de Febrero de 2007
-
Sentencia nº 156 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 11-04-2024
La figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales, pues las partes deben agotar todos los medios procesales idóneos que les ofrece la legislación adjetiva, para salvaguardar sus derechos, toda vez que el avocamiento es una institución jurídica de carácter excepcional, no un medio de revisión procesal.
-
Sentencia nº 087 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 03-04-2018
Los solicitantes no deben pretender que a través de la figura extraordinaria del avocamiento, la Sala de Casación Penal sustituya la función de los órganos jurisdiccionales en sus diferentes instancias.
-
Sentencia nº 190 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 25-04-2024
El contenido del concepto del derecho al juez natural, el cual estaría relacionado en principio, con la jurisdicción, la competencia, el conocimiento de la identidad del juzgador con anterioridad al delito o al hecho que originó la voluntad de peticionar ante los órganos jurisdiccionales.
-
Sentencia nº 499 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 17-11-2023
Los órganos jurisdiccionales están revestidos de la potestad necesaria para establecer límites temporales para la interposición del acto conclusivo, en el ejercicio del control jurisdiccional del debido proceso.
-
Sentencia nº 045 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 20-02-2017
La Sala de Casación Penal advierte, que no puede sustituir la función de los órganos jurisdiccionales a los que les corresponda resolver de acuerdo con su competencia, debiendo agotar los solicitantes, todos los recursos y etapas procesales idóneas y eficaces, previstos en la ley adjetiva penal.
-
Sentencia nº 161 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 02-05-2017
A través del avocamiento no puede procurarse que la Sala de Casación Penal supla funciones de los órganos jurisdiccionales en sus diferentes instancias.
-
Sentencia nº 303 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 06-06-2025
La figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde a los órganos jurisdiccionales, por su naturaleza discrecional y excepcional, debe emplearse con criterios de interpretación restrictiva sólo cuando deba impedirse o prevenirse situaciones que perturben de forma flagrante el orden institucional y constitucional.
-
Sentencia nº 010 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 17-02-2022
A través del avocamiento, no puede procurarse que la Sala de Casación Penal supla actuaciones dentro del proceso, inherentes a quienes intervienen en el mismo como partes interesadas, ni tampoco que sustituya la función de los órganos jurisdiccionales en sus diferentes instancias.
-
Sentencia nº 426 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 06-08-2024
La figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales, y será procedente cuando no exista otro medio procesal idóneo y eficaz, capaz de restablecer la situación jurídica infringida.
-
Sentencia nº 285 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 18-07-2017
AVOCAMIENTO-RADICACIÓN. Inepta acumulación de pretensiones. Toda acumulación de pretensiones realizada en contravención a las referidas normas del Código de Procedimiento Civil, es lo que la doctrina denomina inepta acumulación, toda vez que se trata de dos pretensiones planteadas conjuntamente en un mismo escrito, y cuyo conocimiento corresponde a órganos jurisdiccionales diferentes.
-
Sentencia nº 182 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 04-04-2025
Las partes deben agotar todos los trámites e incidencias establecidos en el ordenamiento jurídico para reclamar las infracciones que consideren han sido cometidas por los órganos jurisdiccionales, y no subvertir las formas del proceso al acudir a la vía del avocamiento, para separar momentáneamente la causa de su juez natural.
-
Sentencia nº 282 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 18-07-2017
El solicitante lo que no puede pretender mediante la figura del avocamiento que esta Sala asuma para sí la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales.
-
Versión original
Decreto N° 9 042, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal.- (Véase N° 6.078 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA de esta misma fecha)
... los jueces y juezas son autónomos e independientes de los órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la ley, al derecho y a la ... penales, criminalísticas y ciencias forenses, u órganos jurisdiccionales. Los funcionarios o funcionarias que colectan evidencias físicas deben ...