Anexo. Proyecto de Ley para Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad (2021)

AutorEdison Lucio Varela Cáceres
Cargo del AutorUniversidad de Los Andes, Abogado Cum Laude, Universidad Central de Venezuela, Especialista en Derecho de la Niñez y de la Adolescencia, profesor asistente de Derecho Civil i Personas, Universidad Metropolitana, profesor de Derecho Civil Universitat de Barcelona, Máster en Derecho de Familia e Infancia
Páginas179-197
Anexo
Capítulo I. Disposiciones generales
Artículo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto garantizar la pro-
tección integral a las familias así como a la maternidad y paternidad, para
asegurar el disfrute y ejercicio de los derechos, garantías y deberes y que
las relaciones familiares se fundamenten en la igualdad, la solidaridad, el
esfuerzo común, la comprensión mutua, la convivencia solidaria, la cul-
tura de paz y el respeto recíproco entre sus integrantes en aras a contribuir
a la transformación de los factores estructurales que afectan la convivencia
familiar y a lograr la suprema felicidad social en el marco de una sociedad
democrática, participativa, solidaria e igualitaria.
Art ículo 2.- Finalidad. La presente Ley tiene por nalidad:
1. Contribuir a alcanzar la suprema felicidad social de las famil ias.
2. Garantizar el disfrute y ejercicio de los derechos a fundar y formar
parte de una familia y a vivir, a criar, ser criado o criada y a desa-
rrollarse en el seno de su familia de origen.
3. Reconocer a las familias en su pluralidad de formas de relaciones
familiares.
4. Promover la cultura de paz en las familias y las relaciones entre sus
integrantes.
5. Garantizar el libre desenvolvimiento de la personalidad en las
relaciones familiares en un ambiente de la comprensión mutua
y respeto recíproco.
180 E L V C
6. Asegurar la participación protagónica de las familias y sus organiza-
ciones en la protección integral de sus integrantes y en la construcción
del Estado democrático y social de Derecho y de justicia.
7. Fortalecer la coordinación entre los órganos y entes del Estado
para desarrollar las políticas, planes, programas y acciones diri-
gidas a la protección integral de las familias, con la participación
solidaria de la sociedad.
Artículo 3.- Principios. Las disposiciones de la presente Ley se basan
en los principios de justicia, igualdad y no discriminación, pluralidad
de relaciones familiares, diversidad étnica y cultural, solidaridad, co-
rresponsabilidad, responsabilidad social, cuido colectivo, participación
protagónica de las familias, protección del ambiente, celeridad, eciencia
y ecacia.
Artículo 4.- Igualdad y no discriminación. Las disposiciones de esta
Ley se aplicarán con igualdad a todas las personas y familias, sin discri-
minaciones fundadas en el sexo, credo, condición social, pensamiento,
conciencia, opinión política, cultura, idioma, origen étnico, social o na-
cional, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, edad,
posición económica, discapacidad, condición de salud o, aquellas que,
en general, tengan por objeto o resultado anular o menoscabar el reco-
nocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos,
garantías y deberes de las personas.
El Estado, las familias y la sociedad garantizarán que la igualdad recono-
cida en esta disposición sea real y efectiva. A tal efecto, adoptarán todas
las medidas positivas a favor de las personas o grupos que puedan ser
discriminados, marginados o vul nerables.
Artículo 5. Igualdad y equidad de género en las familias. Las rela-
ciones de las familias se basan en la ig ualdad absoluta y equidad de hombres
y mujeres en el reconocimiento, disfrute y ejercicio los derechos y deberes.
El trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR