Los censos de poblacion: una fuente poco utilizada para evaluar las tendencias de la fecundidad adolescente en Venezuela.

AutorFreitez L., Anitza

Desde finales de los años '80 se ha percibido, entre algunos organismos gubernamentales y no gubernamentales vinculados al campo de la salud sexual y reproductiva y a la atención de las jóvenes embarazadas a edades tempranas, que la maternidad en la adolescencia no evidenciaba progresos, no obstante que la transición de la fecundidad continuaba avanzando. Por el contrario, algunos signos revelaban que la frecuencia de esos embarazos estaba aumentando o pasaba por una fase de estancamiento. Se debe señalar, sin embargo, que no ha sido fácil establecer el curso de este fenómeno en el ámbito nacional y por entidades federales a partir de la utilización de las estadísticas de nacimientos registrados, por cuanto se requiere de una evaluación previa que permita determinar en qué medida ellas están afectadas por los problemas de inscripción tardía y subregistro. Frente a tal restricción se hace necesario acudir a otras fuentes de información y el conocimiento de algunas técnicas de estimación indirecta de la fecundidad.

En este sentido, la presente sección de indicadores demográficos la hemos dedicado a mostrar las posibilidades que nos brindan los censos de población para dar cuenta de las tendencias de la fecundidad mediante el uso del Método de Hijos Propios. Esta técnica parte del supuesto básico que los niños menores de un año enumerados en el censo o encuesta son los sobrevivientes de los nacimientos ocurridos en el año inmediatamente anterior al momento de la enumeración; los niños de un año de edad, corresponden a los sobrevivientes de los nacimientos acontecidos en el segundo año anterior y así sucesivamente. De modo que retroproyectando a los niños menores de 15 años es posible estimar tasas de fecundidad por edades para los 15 años previos a la fecha de un censo o encuesta. (1)

Los resultados de la aplicación del Método de Hijos Propios a los tres últimos censos de población ha permitido disponer de una serie de tasas referidas a un período de casi tres décadas a nivel del conjunto del país y desagregadas por entidades federales. Al comentar la evolución de la fecundidad adolescente que sugieren esas estimaciones conviene ofrecer también alguna idea de su bondad, para ello se comparan, en el gráfico 1, las tasas de fecundidad de mujeres de 15 a 19 años provenientes de estadísticas vitales y de los censos. Al respecto, puede observarse que ambas fuentes coinciden en apuntar que al inicio de los años "70 la intensidad de la reproducción en la adolescencia era elevada, situándose por encima de 110 por mil. En el curso del período que va de 1970 a 1977 dichas fuentes exhiben proximidad en los niveles y muestran reducciones bastante moderadas.

Entre 1978 y 1986, las tasas derivadas del Método de Hijos Propios acompañan la tendencia a la baja que dibujan las calculadas a partir de los registros de nacimientos, pero a un nivel más alto. Durante los años siguientes hasta 1993 estas dos curvas tienden a aproximarse revelando cierto repunte de las tasas hasta valores cercanos a 100 nacimientos por cada mil mujeres en el rango de edad indicado. A partir de entonces la información censal da cuenta de cierto estancamiento antes de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR