Ciclos politico economicos: teoria y evidencia empirica.

AutorMuñoz J., Rafael E.

Resumen

La literatura sobre los ciclos político económicos se concentra en el efecto de la presencia de eventos electorales en los resultados macroeconómicos fundamentales (e.g., crecimiento, empleo e inflación) así como en el comportamiento de las principales variables instrumentales o intermedias de política económica (e.g., tasas de interés, gasto público, tasa impositiva, deuda pública y tipo de cambio). Es vasta la investigación teórica y empírica que se ha producido sobre este tema. El punto central es que los conflictos de intereses que rodean la pugna electoral por el poder dan lugar a manipulaciones de la política económica conducentes a fluctuaciones macroeconómicas. En algunos casos tales manipulaciones se derivan del intento de los gobernantes por mejorar sus oportunidades de reelección, dando lugar a los llamados ciclos político económicos oportunistas. En este contexto, el conflicto de intereses se desarrolla entre los gobernantes y los votantes. En otros casos, las oscilaciones económicas se derivan de las diferencias ideológicas (en relación al manejo de la economía) entre los partidos que aspiran a gobernar en el marco de sistemas con alternabilidad democrática, lo cual da lugar a los llamados ciclos político económicos partidistas. En este caso, el conflicto de intereses se desarrolla entre los diferentes grupos políticos con divergentes puntos de vista sobre la correcta orientación de la política económica.

El propósito de este trabajo es revisar los principales aportes de la literatura sobre los ciclos político económicos. No se intenta una revisión comprensiva del tema sino más bien se destacan los aportes fundamentales. Aunque se reseñan los hallazgos empíricos fundamentales en este campo y se aporta evidencia para el caso venezolano, se hace énfasis en aquellas contribuciones que abordan este tópico desde la perspectiva teórica.

Palabras clave: Ciclos Político Económicos, Ciclos Oportunistas, Ciclos Partidistas, Ciclos Macroeconómicos.

Political business cycles: Theory and empirical evidence

The literature on political business cycles (PBC) has focused on the effect of electoral events on macroeconomic outcomes (e.g., growth, unemployment, and inflation) and on the behaviour of economic policy instruments (e.g., money growth, government revenues and expenditures, and the exchange rate).

There is a vast amount of theoretical and empirical research on the subject. The central point in this line of research is that conflicts of interest in the electoral strife over power bring about economic policy manipulations that lead to macroeconomic fluctuations. Insomecases incumbent governmenis manipulate with the only propose of improving their chances of re-election, thereby giving rise to the so-called opportunistic political business cycles. Here the conflict of interest is between the incumbent government and the voters. In other cases, the economic fluctuations result from ideological differences (i.e., about how handle the economy) between parties, producing the socalled partisan political business cycles. Therefore, in this case the conflict of interest is between the various political gmups with different viewpoints on the appropriate odentation of economic policies. The objective of this paper is to review the main contributions in the literature on PBC. We do not intent to be comprehensive, but rather we locus on the fundamental contributions to this literature, although indudingboth the pioneering and most recent approaches. Even though we review the most important empirical findings in this field and we present empidcal evidence for the case of Venezuela, we concentrate on the theoretical contributions to the study of this subject.

Key words: Political Business Cycles, Cycles Opportunists, Partisan Political Business Cycles, Macroeconomic Cycles.

Les cycles des polltlques dconomiques: Théorie et Évidence Empirique

La recherche sur les cycles économiques a été prise particulièrement par l'effet des élections sur les variables macroéconomiques, telles que la croissance, l'emploi et l'inflation, ainsi que la variation des principaux indicateu rs instru mentaux ou intermédiaims tels que les taux d'intérêt, les dépenses publiques, la dette publique, entre autres. Les démonstrations fondamentales de ces recherches portent sur la manière dans la quelle les conflits d'intérêt autour de la lutte électorale pour le pouvoir génèrent des manipulations de l'activité économique qui font des fluctuations macroéconomiques. Dans quelques cas te,es manipulations dérivent de la tentative des gouvemants pour améliorer les opportunités de réélection, en donnant lieu aux >. Dans ce contexte, le conflit d'intérêts se développe entre les gouvernants et les électeurs. Dans d'autres cas, les oscillations économiques dérivent des différences idéologiques entre les partis qui sont dans la compétition pour le pouvoir dans un cadre politique d'alternance démocratique, en donnant lieu aux cycles politiq ues de partisans économiques. Dans ce cas, le conflit d'intérêts se développe entre différents groupes politiques avec des points de vue divergents sur roñentation correcte de la politique économique. L'objet de ce travail est de faire une revue des appoñs principaux de la littérature spécialisée sur les cycles économiques. Il ne s'agit pas d'une révision compréhensive du sujet mais plutôt d'une révision des apports fondamentaux qui se détachent des recherches. Dans cet article on fait la révision des découveñes empiriquas fondamentales et des évidences apportées pour le cas vénézuélien à partir de la perspective théorique.

Mota clés: Cycles politiques économiques, Cycles économiques opportunistes, Cycles économiques partisans, Cycles macroéconomiques.

  1. INTRODUCCIÓN

    En su acepción más amplia, el término ciclos político económicos (political business cycles) se refiere a las fluctuaciones macroeconómicas --recurrentes-- generadas por factores políticos. Sin embargo, la literatura sobre el tema se concentra en el efecto de la presencia de eventos electorales en los resultados macroeconómicos fundamentales (e.g., crecimiento, empleo e inflación) así como en el comportamiento de las principales variables instrumentales o intermedias de política económica (e.g., tasas de interés, gasto público, tasa impositiva, deuda pública y tipo de cambio).

    Es vasta la investigación teórica y empírica que se ha producido sobre este tema. El punto central es que los conflictos de intereses que rodean la pugna electoral por el poder dan lugar a manipulaciones de la política económica conducentes a fluctuaciones macroeconómicas. En algunos casos tales manipulaciones se derivan del intento de los gobernantes (o partidos gobernantes) por mejorar sus oportunidades de reelección, dando lugar a los llamados ciclos político económicos oportunistas (opportunistic political business cycles). En este contexto, el conflicto de intereses se desarrolla entre los gobernantes y los votantes. En otros casos, las oscilaciones económicas se derivan de las diferencias ideológicas (en relación al manejo de la economía) entre los partidos que aspiran a gobernar en el marco de sistemas con alternabilidad democrática, lo cual da lugar a los llamados ciclos político económicos partidistas (partisan political business cycles). En este caso, el conflicto de intereses se desarrolla entre los diferentes grupos políticos con divergentes puntos de vista sobre la correcta orientación de la política económica.

    Tanto en el caso de los ciclos oportunistas como el de los partidistas, la literatura se desarrolla en dos etapas claramente diferenciadas. La primera etapa floreció a mediados de los años setenta, dando lugar a una generación de modelos en los que las expectativas no eran consideradas racionales y en particular se asumían que eran adaptativas (es decir, que se ajustan parcialmente tomando en cuenta información pasada, por lo que revelan un comportamiento inercial). En este contexto, los gobernantes podían influir en los resultados macroeconómicos en forma sistemática y predecible. Estos modelos exploraron solamente la manipulación de variables monetarias por parte de las autoridades económicas (tanto con fines electoral es como partidistas). La segunda etapa se desarrolló a partir de finales de los años ochenta como una rama de la aplicación de la teoría de juegos al análisis de la política macroeconómica. Estos modelos incorporan expectativas racionales (1) y en consecuencia enfatizan el límite que el comportamiento racional impone al grado en que los gobernantes pueden influir en las decisiones de los votantes a través de la manipulación de las variables macroeconómicas. Este enfoque, denominado ciclos político económicos racionales (rational political business cycles), rápidamente se hizo dominante y desde su aparición un gran número de modelos han sido desarrollados, los cuales han extendido y/o mejorando analíticamente las contribuciones pioneras de la primera etapa.

    El propósito de este trabajo es revisar los principales aportes de la literatura sobre los ciclos político económicos (CPE en adelante). No intentamos una revisión comprensiva del tema sino más bien destacamos los aportes fundamentales, haciendo énfasis en aquellas contribuciones que lo abordan desde la perspectiva teórica. En la sección 2 revisamos la primera generación de modelos sobre CPE. En la sección 3 examinamos la segunda generación, es decir, los CPE racionales. En la sección 4 resumimos los principales hallazgos empíricos reportados por la literatura sobre el tema. En la sección 5 mostramos los aspectos más relevantes que sugiere la evidencia empírica encontrada en el caso venezolano y en la sección 6 hacemos unas consideraciones finales. (2)

  2. LA PRIMERA GENERACIÓN: EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS

    Los primeros aportes sobre los CPE se producen en la segunda mitad de la década de los setenta (3). Esta primera generación de modelos parte de una caracterización de la economía...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR