El comportamiento electoral en Venezuela (1946-1993). Factores explicativos

AutorJosé E. Molina, Carmen Pérez
CargoUniversidad del Zulia-Venezuela/Universidad del Zulia-Venezuela
Páginas25-59
Cuestiones
Políticas
No.
17,
1996,
25-59
IEPDP
-
Facultad
de
Ciencias
Jurídicas
y
Políticas
-
LUZ
ISSN
0798-1406
El
comportamiento
electoral
en
Venezuela
(1946-1993).
Factores
explicativos/
José
E.
Molina
V. **
Carmen
Pérez
B.**
Resumen
Desde
los
primeros
intentos
de
instauración
de
la
democracia
en
1946,
el
sistema
de
partidos
venezolano
ha
experimentado
cambios
significativos.
En
este
trabajo
se
describen
las
diversas
formas
que
éste
ha
tomado
y
se
explicitan
los
factores,
principalmente
estructurales,
que
han
provocado
sus
transforma
ciones.
Se
sustenta
la
hipótesis
de
que
el
presidencialismo
con
elecciones
por
mayoría
relativa
introduce
una
tendencia
hacia
el
bipartidismo,
y al
mismo
tiempo,
la
condición
de
subdesarrollo
hace
difícil la
satisfacción
de
las
demandas
básicas
la
población,
con
lo
cual
se
genera
un
descontento
permanente.
Este
"descontento
endémico"
tiene
como
efecto
un
continuo
desgaste
electoral
del
partido en el
gobierno
y
una
tendencia
a la
alternancia
frecuente.
En
este
marco
explicativo,
se
analizan
los
procesos
electorales
nacionales,
apartir
de
la
primera
experiencia
democrática
en
el
Trienio
(1945-1948)
hasta
1993,
y la
evolución
del
sistema
de
partidos,
a
través
de
sus
distintas
etapas:
sistema
de
partido
predominante,
multipartidismo
limitado,
bipartidismo
atenuado
y
recien
temente
de
vuelta
al
multipartidismo.
Se
concluye
que
el
sistema
de
partidos
venezolano
se
presenta
proclive a la
concentración
y la
alternancia.
Palabras
clave:
Elecciones,
Democracia,
Partidos
políticos
Recibido
el
22-11
-95
Aceptado
el
10-06-96
Este
trabajo forma
parte
del
proyecto
de
investigación "Los
Procesos
Electorales
en
Venezuela"
financiado
por
el
Consejo
de
Desarrollo
Científico y
Humanístico
(CON
DES)
de
la
Universidad
del Zulia.
Instituto
de
Estudios
Políticos
y
Derecho
Público,
Facultad
de
Ciencias
Jurídicas
y
Políticas,
Universidad
del
Zulia.
26
José
Molina y Carmen
Pérez
B.
Electoral
behavior
in
Venezuela
(1946-1993).
Causes
and
consequences
Abstract
Since
the
first
efforts
to
establish
democracy
in
1946,
the
party
system
in
Venezuela
has
undergone
mayor
changes.
This
paper
deals
with
the
various
forms this
system
has
adopted
and
the factors, mainly structural in nature, that
have
produced
its
changes.
This
papers
supports
the
hypothesis that presiden-
tialism with
elections
by
the
system
of relative majority
creates
a
tendency
toward
bipartidism,
and
also
that
underdevelopmet
makes
it difficult to
fulfill
the
basic
demands
of
the
population which in turn
leads
to
permanent
discontent.
This
"endemic
discontent"
causes
a
continuous
waníng
of
the
popularity
of
the
party
in power
and
the
tendency
to frequent alternation of parties ingovernment. Under
this explicative framework,
the
national elections
are
analyzed
from the first
democratic
experience
in
the
so-called
Triennium'
(1945-1948)
until
1993,
and
the
evolution of
the
party
system,
through
its
various
stages
of
development:
dominant
party
system,
limited multiparty
system,
attenuated
two-party
system,
and
recently, a return to multipatidism. This study
concludes
that
the
Venezuelan
party
system
tends
toward concentration
and
alternation.
Key
words:
elections,
democracy,
political parties.
Introducción
Las
elecciones
para
la
Asamblea
Constituyente
celebradas
en
1946
marcan
el inicio
de
los
procesos
electorales
democráticos
y
del
sistema
moderno
de
partidos
políticos
venezolano.
Apartir
de
allí,
con
la
interrupción
provocada
por
la
dictadura
(1948-1958),
se
han
efectuado
nueve
elecciones
nacionales
presidenciales
y
parlamentarias
. Al ritmo
de
estos
comicios,
el
sistema
de
partidos
venezolano
ha
recorrido
cuatro
etapas:
partido
predominante
(1945-1948),
multipartidismo
limitado
(1958-1973),
bipartidismo
atenuado
(1973-1993)
y
recientemente
de
1
Las
elecciones
a
las
que
se
hace
referencia
son
las
presidenciales
y
parlamentarias
de:
1947,1958,1963,1968,1973,1978,1983,1988
y
1993.
El
comportamiento
electoral
en
Venezuela
27
nuevo el multipartidismo (1993- ). El objetivo del
presente
trabajo
es
determinar
los
factores
que
explican
esta
evolución.
Sin
descuidar
las
causas
específicas
que
han
actuado
en
cada
etapa,
la
atención
se
centrará
en
aquellas
características
estructurales
del
sistema
político
venezolano
que
pueden
brindarnos
una
explicación
global
del
proceso.
Se
sostendrá
que
tales
factores
estructurales
existen
y
que
las
tenden
cias
que
ellos
generan
no
son
exclusivas
de
Venezuela,
ya
que
se
deben
a
rasgos
comunes
a
varias
sociedades.
Ello
permite
derivar,
apartir
de
este
país,
hipótesis
plausibles
sobre
el
comportamiento
electoral
y la
evolución
del
sistema
de
partidos
de
países
subdesarrollados
con
esquemas
institucionales
similares.
La
literatura
académica
sobre
el
comportamiento
electoral
vene
zolano
ha
tenido
dos
preocupaciones
centrales:
los
factores
vinculados
a la
estabilidad
democrática,
y la
evolución
del
comportamiento
electo
ral.
Con
respecto
al
primer
tema
se
han
elaborado
modelos
explicativos
centrados
en
diferentes
aspectos
tales
como:
el
grado
de
heterogenei
dad
de
la
cultura
política (Silva
Michelena,
1970:
47-51;
Bonilla,
1972);
capacidad
para
el
manejo
de
conflictos
y
para
la
generación
de
consen
so
(Levine,
1973;
Borges
y
Pereira,
1994;
Borges,
1992;
Pereira,
1994;
Vaivads,
1994);
el
sistema
populista
de
conciliación
y
las
condiciones
para
su
funcionamiento
(Rey,
1991b);
el nivel
de
solidez
del
pacto
tácito
entre
los
miembros
del
bloque
en
el
poder
(Sonntag,
1984;
Maingón
y
Sonntag,
1992).
El
segundo
tema,
la explicación
del
comportamiento
electoral
y la
evolución del
sistema
de
partidos
en
Venezuela,
ha
dado
igualmente
origen
a
diversos
enfoques
explicativos,
relacionados
en
general
con
las
teorías
predominantes
en
la
Ciencia
Política
contemporánea.
A
continuación
se
analizan
con
algún detalle
estas
propuestas
explicativas
generales.
-
Enfoque
psicológico.
Una
línea
explicativa
utilizada
por
varios
autores
es
la
relativa
al
proceso
de
establecimiento,
consolidación
y
debilitamiento
de
las
lealtades
partidistas,
vinculada
a la
teoría
conocida
como
enfoque
psicológico
del
comportamiento
electoral
(Torres,
1980a;
Torres
y
Coddetta,
1990;
Levine,
1973;
Báez,
1981;
Orren,
Salvatierra
y
Méndez,
1983).
Con
base
en
este
enfoque
podría
explicarse
la
evolución
del
sistema
de
partidos
de
la
siguiente
manera:
durante
el
gomecismo
se
destruyen
las
lealtades
políticas
tradicionales,
con
lo
cual
se
genera
un
vacío
propicio
para
el
surgimiento
de
un
nuevo
sistema
de
identificaciones
políticas
(Levine,
1973:
19,22,212,213).
Este
vacío
es

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR