La disposición final de residuos y desechos sólidos en Venezuela y su régimen económico
Author | Juan Carlos López Roa |
Position | Abogado Especialista en Derecho Administrativo ?ULA San Cristóbal Estado Táchira-Venezuela. E-mail: lopezqjuan@yahoo.com |
Pages | 45-76 |
45Provincia Nº38 julio - diciembre 2017
Resumen
Las ciudades deben garantizar a todos los ciudadanos, el acceso perma-
nente a los servicios públicos, dentro de ellos el servicio de aseo urbano en
todas sus fases, desde la generación hasta la disposición final de residuos y
desechos sólidos, y en caso de que el servicio se preste de forma delegada a
través de la empresa privada las tasas deben ser asequibles especialmente
para los grupos vulnerables y sin empleo, así lo establece claramente la Car-
ta Mundial por el Derecho a la Ciudad. En Venezuela el servicio de disposi-
ciónnalseefectúademaneraindiscriminadaenvertederosacieloabierto
sin tratamiento sanitario ambiental, ni control técnico adecuado, causando
daños irreparables a la sociedad y al ambiente. Esto sucede, pese a que exis-
te un marco normativo establecido en la Ley de Gestión Integral de la Ba-
suraqueobligaalprestadoragestionarloecientementeyalbeneciarioa
pagarlo para que sea sustentable, sostenible e ininterrumpido.
En pos de ello, es necesario crear un sistema de gestión de residuos adap-
tados a las características y particularidades de cada región, que sea sus-
tentableysostenible ambientalynancieramente loqueconlleva alaela-
boración de normas complementarias, necesarias para el cumplimiento y
aplicación efectiva de la Ley de Gestión Integral de la Basura. Por ende, es
obligatorio implantar medidas en el marco de la legalidad que permitan
obtener los recursos necesarios para optimizar las operaciones de los sitios
detransferenciaydisposición nalasícomogarantizar suconvertibilidad
en verdaderos rellenos sanitarios, ajustados a los estándares técnicos y am-
bientales exigidos por la Autoridad Nacional Ambiental.
La disposición nal de residuos y desechos sóli-
dos en Venezuela y su régimen económico
López Roa, Juan Carlos
Abogado Especialista en Derecho Administrativo –ULA San Cristóbal Estado Táchira-Venezuela
E-mail: lopezqjuan@yahoo.com
The nal disposal of solid waste and waste in Venezuela and its
economic regime
46
López Roa, Juan Carlos
1.- Introducción.
La Disposición Final es una de las fases que componen el manejo in-
tegral de residuos y desechos sólidos y que implica su eliminación o
connamientoenformadenitivasanitariayambientalmentesegura
Enlaactualidadla prestacióndelserviciodedisposición nalderesi-
duos y desechos sólidos en Venezuela, se efectúa de manera indiscrimi-
nada en vertederos a cielo abierto, sin tratamiento sanitario ambiental
ni control técnico adecuado, que permita el desarrollo de operaciones
controladas tendientes a la adecuación, saneamiento y conversión de
Palabras claves: Disposición Final, Vertedero, Relleno Sanitario, Sustenta-
ble, Sostenible, Tasas.
Abstract
The cities must guarantee all citizens permanent access to public services,
including the urban cleaning service in all its phases, from generation to
thenaldisposalofsolidwasteandwasteitselfandincasetheserviceItis
provided in a delegated way through the private company, the rates must
beaordableespeciallyforthevulnerablegroupsandwithoutemployment
this is clearly established in the World Charter for the Right to the City. In
Venezuelathenaldisposalserviceiscarriedoutindiscriminatelyinopen
dumps, without environmental sanitary treatment, or adequate technical
control, causing irreparable damage to society and the environment. This
happens, despite the existence of a regulatory framework established in
the Law on Integral Garbage Management, which obliges the provider to
ecientlymanageit andthebeneciary topayfor ittobe sustainableand
uninterrupted.
In pursuit of this, it is necessary to create a waste management system adap-
ted to the characteristics and particularities of each region, which is sustai-
nableandenvironmentallyandalso nanciallysustainablewhichleadsto
the elaboration of complementary standards, necessary for compliance and
eectiveapplicationoftheLawonIntegralGarbageManagementTherefo-
re, it is mandatory to implement measures within the framework of legality
to obtain the necessary resources to optimize the operations of the transfer
and naldis posal sites as well as guarantee their convertibilityinto real
sanitarylandllsadjustedtotherequiredtechnicalandenvironmentalstan-
dards by the National Environmental Authority.
Key words:FinalProvisionLandllLandllSustainableSustainableFees
47
La disposición final de residuos y desechos sólidos en Venezuela ..., pp. 45 - 76
los sitios de disposición nal en verdaderos rellenos sanitarios que
cumplan con los estándares nacionales e internacionales y que minimi-
cen e interrumpan el daño ambiental causado.
El problema radica en una disyuntiva permanente entre los prestadores
ybeneciariosdelserviciolosprestadores nolobrindanporquenose
pagaylosbeneciariosnolopaganporquenoseprestadeformacon-
tinuayecienteLociertoesqueambosevadenresponsabilidadesque
estánclaramentedenidasenla Leyde GestiónIntegralde laBasura
pues la norma es clara al establecer en primer lugar, que es competencia
de los Gobiernos Regionales, la prestación de los servicios de transfe-
renciaydisposiciónnalderesiduosydesechossólidosyensegundo
lugar, que la prestación de dichos servicios tiene como contrapartida
obligatoria, el pago de la tasa que corresponda, en función de los cos-
tos, características y cuantía de los residuos y desechos cuya operación
involucre, atendiendo a los principios de equidad, equivalencia y capa-
cidad económica del causante.
Las razones que causan el incumplimiento de ambas partes son múlti-
ples, en primer término en casi la totalidad de los casos los Gobiernos
Regionales no han asumido la competencia, bien sea porque aún la
siguen prestando las Mancomunidades o Municipios amparados en
la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley de Gestión Integral de la
Basura, la cual señala lo siguiente:
“Los municipios, mancomunidades y otras formas aso-
ciativas deberán continuar con la operación de los sitios
detransferenciay disposiciónnal dedesechossólidos
porsí mismos oa travésdetercerospreviajación de
un cronograma de adecuación que establezca el Minis-
terio del Poder Popular con competencia en materia am-
biental; y seguirán realizando estas labores hasta tanto
los órganos o entes estadales, distritales o metropoli-
tanos puedan asumir su ejecución por transferencia
contratación o avocamiento, conforme a lo previsto en
esta Ley y su reglamentación”.
To continue reading
Request your trial