La educación rousseauniana como liberación y esclavitud
Author | Mauro Javier Saiz |
Position | Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Licenciado y doctorando en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina, y becario de CONICET. Docente en Universidad Católica Argentina ? Instituto de Investigaciones Sociales / CONICET |
Pages | 27-56 |
Cuestiones PoliticasVol.33.N°59,julio-diciembre2017,27-56
IEPDP - Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
ISSN2542-3185 ~Depósitolegalppi201502ZU4645
La educación rousseauniana como liberación y
esclavitud
Mauro Javier Saiz*
Resumen
El artículo busca considerar el papel que la educación ocupa en el
conjuntodelaobrarousseauniana.Elmétodoempleadoesunanálisis
integrativo de las principales obras del autor, con referencias a escri-
toshabitualmente consideradosmenores, dondeéstos resultenperti-
nentes para dilucidar la temática tratada. Partiendo de su concepto de
naturaleza como un estado originario perdido, la función educativa
tiene como misión la construcción de un hombre distinto del primiti-
vosalvaje,pero queconservesuscualidadesesenciales.Tantoensu
propuestapolíticacomoenlosescritosdedicadosaunmodelodomésticoyprivado,la
construcción adecuada del hombre es la operación fundamental sobre la que descansa
suposibilidaddeintegrarseenlasociedadsinperderlalibertad.Sinembargo,seiden-
ticanuna seriede contradicciones quepermiten armarque los distintosmodelos
de la educación rousseauniana están destinados al fracaso y producen antes un nuevo
modo de esclavitud que la libertad prometida.
Palabras clave: Rousseau; educación; naturaleza; libertad; esclavitud.
* Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Licenciado y doctorando en Ciencias Políticas por la
Universidad Católica Argentina, y becario de CONICET. Docente en Universidad Católica Argentina
– Instituto de Investigaciones Sociales / CONICET en materias vinculadas con la historia del pensa-
miento político y la losofía política contemporánea. Correo electrónico: maurojsaiz@gmail.com
Recibido: 18-08-2017 ~~~ Aceptado: 15-12-2017
Mauro Javier Saiz
La educación rousseauniana como liberación y esclavitud
28
Rousseauian education as liberation and enslavement
Abstract
Thispaper considers the role of education intheworks of Rousseau. The method
usedisanintegrativeanalysisoftheauthor’smainworks,referencingwritingsusua-
llyconsidered minor,wherethese proverelevant tounderstanding thetheme ofthe
study.Startingwithhis conceptofeducationasa lostoriginalstate, theeducational
taskhasasitsgoaltheconstructionofamandifferentfromtheprimitivesavage,but
alsomaintainingitsessentialqualities.Bothinhispoliticalprogramandintheessays
concernedwithadomesticandprivatemodel,theadequateconstructionofmanisthe
fundamentaloperationonwhichthepossibilitytointegrateintosocietywithoutlosing
freedomrests.However,itispossibletoidentifyanumberofcontradictionsthatallow
us to say that the different rousseauian models of educations are bound to fail, and
produceanewkindofslaveryratherthanthepromisedfreedom.
Key words:Rousseau;Education;Nature;Freedom;Slavery.
Introducción
Jean-Jacques Rousseau es uno de esos pensadores cuya obra es difícil de sintetizar.
La amplitud y diversidad de su producción teórica y artística abarca desde la música,
laantropología,lapolítica yhastalaeducación. Encadacaso,su excepcionalsensi-
bilidad le permitió percibir algunas de las grandes tensiones subyacentes al mundo
modernoque teníafrente así, y,principal entreéstas, laconstatación dela bondad
naturaldelhombreysucorrupciónporlasinstitucionessociales.Nofue,ciertamente,
elprimeroensostenerestatesis;perosí,talvez,quienmejorexpresóelproblemade
la distancia entre el reclamo de libertad del individuo, tan propio de su (y nuestra)
época,ylanecesidadprácticadelavidasocial,contodassuspotencialesconsecuen-
cias negativas.
Desde luego, el autor ginebrino no se limitó a la descripción crítica de la
realidad, sino que a lo largo de sus escritos presenta sus propuestas para recuperar esa
bondadnaturalperdidayrecongurarlasociedadparaminimizarsusefectoscorrup-
tores.Tamañamisión implicanecesariamente prestaratención aldesarrollo físicoy
psicológicodelhombre,esdecir,asueducación.Sielhombrehadevivirdelamejor
forma que su naturaleza le permite, debe estar preparado para ello. Es en su aprendi-
zaje y en su interacción con el mundo que le rodea que se adquieren los vicios propios
dela sociedadque denunciay tambiénes allídonde debemosbuscar laposibilidad
de la virtud. En consecuencia, la función educativa es central dentro del plan redentor
rousseauniano. Contrario a lo que se suele pensar, la educación, en un sentido lato,
To continue reading
Request your trial