Descentralización empresarial y responsabilidad laboral

AuthorOscar Hernández Álvarez - María Laura Hernández Sierralta
ProfessionProfesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado - Profesora de pre grado y post grado en la Universidad Fermín Toro y de post grado en la Universidad de Carabobo
Pages653-703
653
Descentralización empresarial y
responsabilidad laboral
Oscar Hernández Álvarez*
María Laura Hernández Sierralta**
SUMARIO
Resumen.
I. Introducción.
II.Los gru pos d e emp resa s.
III. La con tr atac ión ext ern a.
IV. Las em pre sas su min istra dor as de t rab ajo tem por al.
V.La cesión ilegal d e tra bajad ores
RESUMEN
En el presente trabajo se analiza la presencia del fenómeno de la
externalización legal en Venezuela, señalando sus principales modalidades
de manifestación y su regulación por la legislación y la jurisprudencia.
Tradicionalmente, en Venezuela las relaciones laborales se establecían
media nte el co ntra to de t raba jo caracterizado co mo típ ico, med iant e el cual
un tra baja dor se oblig a a pr est ar su s ser vicios, a tiem po com ple to, de man era
ind efin ida y ge ner alm ent e con car ácte r de exclusi vidad , a u n em ple ador , en la
sede física donde éste desarrolla sus actividades. Este contrato de trabajo
típ ico sigu e sien do el pr edom in ant e en la re alid ad la bor al ven ezola na, p ero ya
no el ún ico. A su la do h an pr olifer ado , al igu al qu e en otr os p aíses , mo dali dad es
contractuales muy diversas, en algunas de las cuales el trabajador es
desplazado al exterior de la empresa. Asimismo, la dinámica de las
transformaciones en la organización empresarial, ha determinado que
mie ntr as un o de los sujet os de la relació n labo ral, el t rab ajado r, se m ant iene
ina lter abl e en s u car act eriza ción ind ividu al, el ot ro, el pat ron o, s e tra ns form a,
se sustituye, se fracciona, en fin, asume modalidades diferentes a la
tr adicion al, lo cu al ha implica do qu e el Der echo d el Trab ajo ha debid o hac er
un esfue rzo p ara consid era r las nue vas for ma s de or gan ización de la emp resa
a fin de qu e, po r en cima d e las m ism as, s ubsis ta la tut ela qu e el Est ado pre sta
a la p art e econ ómicam en te má s déb il de la r elación labor al.
En el curso del trabajo se analizan los principales problemas que se han
______________
*Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Profesor invitado en los
post grados de varias universidades nacionales y extranjeras. Individuo de Número de la Academia de Ciencias
Políticas y Sociales de Venezuela y del Instituto Venezolano de Derecho Social. Miembro de Número de la Academia
Iberoamericana de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social.
**Profesora de pre grado y post grado en la Universidad Fermín Toro y de post grado en la Universidad de Carabobo.
654
I. INTRODUCCIÓN
Como la de todo hombre público, la evaluación de la vida y la obra de
Rafael Cald era, es tá sujeta a criterios muy m atizad os por la pe rspectiva
ideológica de quien la hace. En definitiva, es la Historia, la que, con el
paso de losos, va per mitiend o que se de u na mirada objetiva sobre la
tr ayector ia de los líder es qu e han concu rrid o en e l deveni r de u na n ación .
Per o hay u n asp ecto e n la ob ra d e Calder a que no ha espe rado el juicio d e
la h istor ia pa ra con form ar u na op inión uná nim e: su co ntr ibució n de cisiva
a la co nsolid ación e n Venezu ela del De recho del Trabajo com o discip lina
científica y de la legislación laboral, como instrumento de lucha por la
justicia social. Bien hace la Universidad Católica Andrés Bello al rendir
hom ena je a la m emor ia de este in signe ve nezola no. En mom ento s en qu e
fácilm ente se desca lifican au tént icos valor es nacion ales y se er igen ot ros
artificiales, participar en este reconocimiento al recordado Maestro del
Derecho del Trabajo venezolano, es para nosotros motivo de gran
satisfacción.
1. R ela ci on es la bo ral es tra di cio na le s e n V en ez ue la
Tradicionalmente, en Venezuela las relaciones laborales se establecían
me dian te e l cont rat o de t rab ajo ca ract eri zado co mo t ípico, med ian te el cu al
un tra baj ador , co n un a p recis a car acte rizac ión in divid ua l, se ob liga a p res tar
sus servi cios, a t iem po com plet o, de man er a ind efini da y gen era lme nte con
car ácter de e xclusivid ad, a un emp leado r, qu e pu ede s er un a p erso na físi ca
o cole ctiva, pe ro qu e tam bién t iene u na p recisa caract erizac ión in dividu al
y qui en le pa ga un salar io como contr apr estaci ón a la s obligaci ones q ue el
trabajador asume. Este contrato de trabajo típico sigue siendo el
pr edom inan te en la realid ad labor al vene zolana , pero ya no el ú nico. A su
lado han proliferado, al igual que en otros países, modalidades
contractuales en las cuales la prestación de servicios no es por tiempo
indefinido, no se presta en forma exclusiva, ni a tiempo completo.
Asimismo, la dinámica de las transformaciones en la organización
em pre sari al, ha det erm ina do qu e m ient ras uno de los sujet os de la re lación
laboral, el trabajador, se mantiene inalterable en su caracterización
ind ividu al, el ot ro, el p atr ono, se tr ansfo rma , se su stit uye, se fraccion a, e n
fin, asume modalidades diferentes a la tradicional, lo cual ha implicado
que el Derecho del Trabajo ha debido hacer un esfuerzo para considerar
las n uevas forma s de or ganiza ción de la emp resa a fin de q ue, po r encim a
Oscar Hernández Álvarez María Laura Hernández Si er ralt a
planteado en relación al tema, y se señalan las soluciones, en ocasiones,
con trad ictor ias, ap ort adas por la doctr ina y la j urisp rud encia .
655
de las mismas, subsista la relación de trabajo dependiente y por cuenta
ajen a com o objet o cent ral de su regu lación .
2.N ue vas te cn ol og ías y o rga ni za ció n e m pr es ari al
Es conocido que las n uevas tecnologías introducidas por la informática y la
microelectrónica, han contribuido considerablemente a determinar la
ineficiencia del sistema organizativo taylorista-fordista, para atender los
requerimientos de la industria contemponea presionada por un mercado
muy diferenciado, cambiante y sujeto a una gran competencia nacional e
internacional. La industria contemponea requiere – y el equipamiento
tecn ológi co a su alcan ce así lo per mit e – una gran flexibi lidad par a ad apt ar se a
los ca mbi os con sta nte s en p lan es y pr ocesos de p rod ucción que son neces ario s
para atender eficazmente las nuevas realidades. En esas circunstancias se
imp onen nue vos mod elos de organ ización d el tra bajo de stinados a o ptim izar
el rendimiento de las nuevas tecnologías. Dentro de esa orientación, los
pr ocesos indu stri ales pu ede n ser cump lidos e n un idad es de dime nsion es m ás
reducidas que las tradicionales, no requieren ser seccionados en etapas
totalmente diferenciadas, de naturaleza repetitiva y a cargo de
compartimientos incomunicados, sino que por el contrario, tanto en su
con cepción como en su ejecució n, no respo nde n a et apas ni a d epar tam ento s
aisl ados , y ado pta n un a gr an flex ibilida d, p ues p lan es pr odu ctos y oper acion es
son susceptibles de cambios frecuentes. En este marco, la empresa
tradicion al, gran plant a o establecimiento in dustrial por departamentos que
llevab a a ca bo t odas las fa ses d el pr ocedi mien to p rod uct ivo, ha expe rim ent ado
un proceso de descentralización o externalización empresarial, que ha
det ermina do que m uchas de las fases del p roceso sean r ealizadas fu era de la
pla nta in dust rial, b ien sea por em pre sas vinculadas accionariam ente a és ta o
por ter cera s con tra tist as. Desd e el pu nt o de vis ta ju rídi co labo ral, este p roce so
sup one q ue en luga r de un so lo emp leador , la em presa prop ietar ia de la gran
planta in dustria l, se presen ten varios em pleadores, con estr uctur as jur ídicas
diferenciadas, pero cuyas actividades confluyen en el cumplimiento del
pr oceso p rodu ctivo q ue an tes lle vaba a cabo la gran plan ta.
3 .Pa pe l d el D e rec ho d el T rab ajo fre n te a la s n ue va s f or ma s d e
o rga n iza ci ón e m pr es a ria l
Ante estas circunstancias, el Derecho del Trabajo tiene el gran reto de
regular las nuevas realidades buscando que las mismas no afecten la
res pon sab ilidad labo ral d el em plea dor ni la p rot ección debi da al pres tad or
de s ervicio s. Par a ello el Der echo d el Tra bajo , sin r enu ncia r a lo s pri ncip ios
que lo informan y a las finalidades que le son propias, debe lograr un
ad ecua do gr ado de ad ap tació n a la s nu evas form as y a t ravé s de la legisla ción
Descentr alización empresarial y responsabil idad labor al

Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI

Get Started for Free

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT