La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro
Author | Jenny Zoraya Diaz Soto, Yessenia Liseth Chiriboga Saritama, Isaac David Ortega Romero, Diana Carmita Sánchez Ochoa, Diana Elizabeth Rueda Ramírez, Oscar Alejandro Rojas Ramírez, Carlos Alberto Benalcazar Balarezo, Christopher Daniel Ochoa Malhaber |
Position | UE Gabriela Mistral. Pichincha- Ecuador/Escuela de Educación Básica 'Combate de Pilo'. Machala-El Oro-Ecuador/Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca-Ecuador/Unidad Educativa Francisco Febres Cordero. Cuenca- Ecuador/Escuela de Educación Básica Dr. Gonzalo Abad Grijalva. Piñas-El Oro-Machala/Escuela de Educación Básica 'Combate de Pilo'. ... |
Pages | 1-16 |
1
REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad” / ISSN 2739-0063 / www.revistainvecom.org. Vol. 5, # 1, 2025.
Licencia CC BY. La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro. Jenny Zoraya Diaz Soto, Yessenia Liseth
Chiriboga Saritama, Isaac David Ortega Romero, Diana Carmita Sánchez Ochoa, Diana Elizabeth Rueda Ramírez, Oscar Alejandro Rojas
Ramírez, Carlos Alberto Benalcazar Balarezo y Christopher Daniel Ochoa Malhaber.
La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro
Lifelong learning in teaching: a cornerstone for the education of the future
Jenny Zoraya Diaz Soto
https://orcid.org/0009-0008-1914-4166
diazjenny031@gmail.com
UE Gabriela Mistral
Pichincha- Ecuador
Yessenia Liseth Chiriboga Saritama
https://orcid.org/0009-0000-8523-5965
jesseniachiriboga@yahoo.com
Escuela de Educación Básica "Combate de Pilo"
Machala-El Oro-Ecuador
Isaac David Ortega romero
https://orcid.org/0009-0000-6627-6649
isaacortegaromero@gmail.com
Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca-Ecuador
Diana Carmita Sánchez Ochoa
https://orcid.org/0009-0007-6888-6142
valquiria.fuerza2023@gmail.com
Unidad Educativa Francisco Febres Cordero
Cuenca- Ecuador
Diana Elizabeth Rueda Ramírez
https://orcid.org/0009-0003-0308-289X
drreliza@hotmail.com
Escuela de Educación Básica Dr. Gonzalo Abad Grijalva
Piñas-El Oro-Machala
Oscar Alejandro Rojas Ramírez
https://orcid.org/0009-0003-7545-8112
alex198917@outlook.com
Escuela de Educación Básica "Combate de Pilo"
Machala-El Oro-Ecuador
Carlos Alberto Benalcazar Balarezo
https://orcid.org/0009-0007-6714-9079
carlosbenalcazarva@gmail.com
Unidad educativa Fray Jodoco Ricke
Quito-Pichincha-Ecuador
Christopher Daniel Ochoa Malhaber
https://orcid.org/0000-0002-7326-8273
christopherochoa922@gmail.com
UE Francisco Febres Cordero
Cuenca-Ecuador
2
REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad” / ISSN 2739-0063 / www.revistainvecom.org. Vol. 5, # 1, 2025.
Licencia CC BY. La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro. Jenny Zoraya Diaz Soto, Yessenia Liseth
Chiriboga Saritama, Isaac David Ortega Romero, Diana Carmita Sánchez Ochoa, Diana Elizabeth Rueda Ramírez, Oscar Alejandro Rojas
Ramírez, Carlos Alberto Benalcazar Balarezo y Christopher Daniel Ochoa Malhaber.
RESUMEN
Este estudio examina la percepción y experiencia de los docentes con la formación continua, utilizando una
metodología cuantitativa con encuestas aplicadas a 51 docentes de diferentes niveles educativos. Se investigó la
participación en programas de formación, áreas de interés, barreras para la participación y el impacto en la práctica
docente. Los resultados indican una alta valoración de la formación continua, con un 86,3% de participación y un
88,2% reportando cambios positivos en su práctica como resultado de esta formación. Las principales áreas de
interés son las metodologías innovadoras y el uso de tecnologías. Sin embargo, se identificaron barreras como la
falta de tiempo, costos elevados y falta de información sobre los programas. El estudio concluye que la formación
continua es crucial para el desarrollo profesional y la mejora educativa, destacando la necesidad de superar las
barreras existentes para facilitar el acceso a estas oportunidades.
Palabras clave: formación continua, desarrollo profesional docente, innovación pedagógica.
Recibido: 11-01-24 - Aceptado: 02-04-24
ABSTRACT
This study examines teachers' perception and experience with continuing education, using a quantitative
methodology with surveys applied to 51 teachers from different educational levels. Participation in training
programs, areas of interest, barriers to participation, and impact on teaching practice were investigated. The results
indicate a high valuation of continuing education, with 86.3% participating and 88.2% reporting positive changes
in their practice as a result of this training. The main areas of interest are innovative methodologies and the use of
technologies. However, barriers such as lack of time, high costs, and lack of information about the programs were
identified. The study concludes that lifelong learning is crucial for professional development and educational
improvement, highlighting the need to overcome existing barriers to facilitate access to these opportunities.
Keywords: continuing education, teacher professional development, pedagogical innovation.
INTRODUCCIÓN
En el contexto actual, marcado por constantes avances tecnológicos y cambios socioculturales, la formación
continua de los docentes se presenta como un eje fundamental para el desarrollo educativo y la calidad de la
enseñanza. Esta necesidad de actualización constante no solo responde a las demandas de un mundo globalizado,
sino también a la urgencia de adaptar los procesos de enseñanza a las nuevas generaciones de estudiantes. Según
Fernández (2022), la capacitación y formación docente continua son indispensables para responder eficazmente a
los retos que presenta la educación moderna.
La formación continua del docente, como señala Cruz Pinzón (2020), actúa como un catalizador para la mejora de
la calidad educativa universitaria, destacando la correlación directa entre la preparación docente y los estándares de
calidad académica. En la misma línea, Vargas Desena De Gómez, Rodríguez Peñate, y Peña Escoto (2023) subrayan
la importancia de esta formación en áreas específicas como la lectura y escritura en la educación inicial, resaltando
su papel en el fortalecimiento de competencias básicas fundamentales.
La investigación llevada a cabo por Grijalba Vallejo, Mendoza Otero, y Leyton (2019) enfatiza que la formación
pedagógica continua es un pilar para la calidad educativa colombiana, sugiriendo una relación intrínseca entre el
desarrollo profesional docente y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, Lalangui Pereira,
Ramón Pineda, y Espinoza Freire (2017) argumentan que la formación continua debe ser considerada dentro de la
formación docente inicial y no solo como una adición posterior a la carrera profesional.
El papel de la formación continua en el mejoramiento del desempeño docente también ha sido destacado en estudios
más recientes como los de López-Altamirano et al. (2020), quienes a través de un enfoque cualitativo, analizan las
percepciones de los docentes de matemáticas en Ecuador, y Aguirre-Canales, Gamarra-Vásquez, Lira-Seguín, y
To continue reading
Request your trial