La igualdad de derechos como principio inspirador democrático de las Constituciones de Ecuador y Venezuela

AutorJorge Isaac Calle García, Wilter Ronald Zambrano Solorzano, Denny Lourdes Zambrano Quiroz, Jorge Isaac Calle Antón, Yohana Patricia Bailon Salvatierra
CargoUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí/Abogado en Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador/Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí/Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Páginas66-86
ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes Po lí ti cas
Vol. 35, Nº 62 (enero-junio) 2019, 66-86
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Recibido: 8- 20- 2018 Aceptado: 10- 03-2019
La igualdad de derechos como
principio inspirador democrático de las
Constituciones de Ecuador y Venezuela
Jorge Isaac Calle García1*
Wilter Ronald Zambrano Solorzano2**
Denny Lourdes Zambrano Quiroz3***
Jorge Isaac Calle Antón4****
Yohana Patricia Bailon Salvatierra5*****
Resumen
El contenido del presente estudio es abordado en el contexto
metodológico documental comparativo, analítico, descriptivo. El
mismo está relacionado con el principio inspirador de la igualdad
de derechos en las democracias del mundo, especícamente
en los Estados de Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela. Se
identican los preceptos jurídicos constitucionales de cada Estado, así,
como los postulados teóricos de ciertos autores conocidos del tema. La
igualdad constituye el binomio impostergable con los derechos esenciales
de los seres humanos, considerado unos de los principios primordiales por
encima de cualquier otro valor. En este sentido, la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) en su Preámbulo, enuncia:
“Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Tanto
en Ecuador y Venezuela, en sus constituciones reposan los preceptos
normativos jurídicos de salvaguarda a la igualdad de oportunidades, así
como en primera instancia los instrumentos internacionales que blindan
este principio. Por lo tanto, se concluye que la igualdad es la columna
vertebral del edicio llamado sociedad, que a través de ella se mide su
estabilidad y el buen funcionamiento de la misma.
* Profesor. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Manta-Ecuador, Doctor en Ciencias de la
Educación. Doctor Cientíco en Ciencias Pedagógicas. Lcdo. Ciencias Políticas y Sociales. Abogado.
Lcdo. Ciencias de la Educación. Magister en Desarrollo Educativo. Especialista Superior en Derecho
Procesal. Investigador Auxiliar 1 reconocido por la SENESCYT. Email: jcallegarcia@yahoo.es.
** Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas. Abogado en Juzgados y Tribunales de la República del
Ecuador. Especialista en Derecho Procesal. Especialista en derecho Penal y Justicia Indígena. Magíster
en Derecho Constitucional. Magister en Derecho Penal y Criminología. Doctor en Jurisprudencia.
Email: wrzs1960@yahoo.es.
*** Diplomado en Pedagogía. Diplomado en Informática. Especialista en Redes Informáticas. Analista de
Sistemas. Magíster en Informática Empresarial. Email: lourdeszq@hotmail.com.
**** Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Email: thegeorgeband@yahoo.es.
*****Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Email: yohanabailonm03pb@gmail.com.
67
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 35 Nº 62 (enero-junio 2019): 66-86
Palabras clave: igualdad; derecho; democracia; constitución de Ecuador
y Venezuela; constitucionalismo latinoamericano.
Abstract
The content of this study is addressed in the comparative, analytical,
descriptive documentary methodological context. It is related to the
inspiring principle of equal rights in the world’s democracies, specically
in the States of Ecuador and the Bolivarian Republic of Venezuela. The
constitutional legal precepts of each State are identied, as well as the
theoretical postulates of certain known authors of the subject. Equality
constitutes the unenforceable binomial with the essential rights of human
beings, considered one of the primary principles above any other value.
In this sense, the American Declaration of the Rights and Duties of Man
(1948) in its Preamble, states “all men are born free and equal in dignity
and rights.” Both in Ecuador and Venezuela, in their constitutions the legal
normative precepts of safeguarding equal opportunities rest, as well as in
the rst instance the international instruments that shield this principle.
Therefore, equality is the backbone of the building called society, which
through it measures its stability and the proper functioning of it.
Key words: Equality; Right; Democracy; Ecuador and Venezuela
Constitution; Latin American constitutionalism.
Introducción
La igualdad de derecho, como principio inspirador democrático
constituye uno de los puntos de lanza de las constituciones de los Estados.
Lo cual hace que estos sean responsables, asuman compromisos de
proteger todo el contexto que involucra la dinámica de los ciudadanos,
el colectivo en la sociedad donde se desenvuelven día a día. El principio
de igualdad y no discriminación, constituye un binomio con la dignidad
humana que está estrechamente ligado intrínsecamente a los miembros
que integran la sociedad del mundo. Dicho principio, siempre se ha
centrado en la erradicación de las desigualdades entre los seres humanos,
que se encuentran siempre presentes en el espacio de lo social, económico,
político, cultural, religioso, etc.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR