El impacto de la alexitimia en la estabilidad emocional de los adolescentes
Autor | Tatyana Bonkalo, Elena Volodarskaya, Vera Makeeva, Zhanet? Sabanchieva, Sergey Barkalov, Dmitriy Savchenko |
Cargo | Instituto de Investigación de Organización Sanitaria y Gestión Médica del Departamento de Sanidad de Moscú, Moscú, Rusia. / Instituto S.I. Vavilov para la Historia de la Ciencia y la Tecnología de la Academia Rusa de Ciencias, Moscú, Rusia. / Universidad Estatal de Educación Física, Deporte, Juventud y Turismo, Moscú, Rusia. / Universidad ... |
Páginas | 243-255 |
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 13 No 2 / julio-diciembre, 2023
243
Interacción y Perspectiva Dep. Legal pp 201002Z43506
Revista de Trabajo Social ISSN 2244-808X
Vol. 13 No2 243-255 pp. Copyright © 2023
Julio-diciembre
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
El impacto de la alexitimia en la estabilidad emocional de los
adolescentes /DOI: 10.5281/zenodo.7812207
Tatyana Bonkalo *, Elena Volodarskaya **, Vera Makeeva ***,
Zhanet Sabanchieva ****, Sergey Barkalov *****, Dmitriy Savchenko ******
Resumen
Se estima que durante la pandemia de COVID-19 se produjo un aumento del número
total de depresiones, trastornos psicosomáticos, comportamientos autodestructivos,
estrés y agotamiento laboral entre la población. En la investigación participaron 91
personas, entre ellas 65 mujeres jóvenes y 26 hombres jóvenes de edades comprendidas
entre los 18 y los 24 años. Entre ellos estudiantes universitarios, jóvenes trabajadores
y empleados. Se utilizó el sitio web Psychological Tests Online. Las pruebas son gratuitas
y anónimas. Hemos sometido todo el conjunto de datos a un análisis cuantitativo y
cualitativo, utilizando métodos estadísticos para el análisis de datos: estadística
descriptiva, prueba U de Mann-Whitney (para muestras no vinculadas) y prueba H de
Kruskal-Wallis. Se detectó un tipo de personalidad no exalexitímico en el 57,1% de los
encuestados, es decir, en la mayoría de la muestra. El 26,4% de la muestra total de la
investigación se encontraba en el "grupo de riesgo" de alexitimia, y se identificó que el
16,5% de los jóvenes tenía un tipo de personalidad alexitímico. La estabilidad emocional
de los encuestados de los grupos "normal" y "de riesgo" difería significativamente en las
escalas de "autoestima", "satisfacción", "ansiedad", "hipocondría" y "sentimiento de
culpa". En consecuencia, los niveles de autoestima y satisfacción son más altos entre los
jóvenes de ambos sexos con un tipo de personalidad no exalexitímico que entre los del
grupo de riesgo. Mientras tanto, los jóvenes de ambos sexos con un tipo de personalidad
no exalexitímico presentan niveles más bajos de ansiedad, hipocondría y sentimiento de
culpa.
Palabras clave: Alexitimia, Ansiedad, Depresión, Esfera emocional, Reflexión
emocional, Factores psicológicos, Estrés.
Recibido: 10/03/2023 Aceptado:31/03/2023
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba