El impacto de la inteligencia artificial desde las Ciencias Jurídicas

Pages1-4
Date01 January 2025
AuthorLuis Andrés Crespo-Berti
Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas
Año X. Vol. X. N° 18. Enero Junio. 2025
Hecho el depósito de Ley: FA2016000064
ISSN: 2542-3371
FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro, Venezuela
Luis Andrés Crespo-Berti
1
https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4337
El impacto de la inteligencia artificial desde las Ciencias Jurídicas
La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un concepto adminiculado escrutado
entre ciencia ficción con las Ciencias jurídicas tanto de la esfera del Derecho privado
como público a un motor de cambio significativo con impacto en múltiples ramas del
Derecho, desde la administración de justicia hacia el ordenamiento normativo positivo
interno con incidencia en los fallos judiciales. Algunos consideran que se ha alcanzado
una inteligencia a nivel humano, otros sostienen que está lejos de tal logro. Este rápido
avance plantea interrogantes fundamentales sobre ética, equidad y justicia, lo que
genera un debate sobre cómo desarrollar y regular la IA de manera que respete los
valores humanos fundamentales y garantice una distribución equitativa de sus logros.
Con estos antecedentes surge la siguiente sistematización de interrogantes:
¿Qué se entiende como Inteligencia Artificial y cómo se caracteriza? ¿Es posible
promover principios éticos en los sistemas de inteligencia artificial, especialmente en
lo que respecta a la transparencia y la equidad en los operadores de justicia? ¿Cuál
debe ser el rol del juzgador? ¿Qué impacto tiene en el ordenamiento jurídico positivo
vigente basado en IA en la formación de nuevas disposiciones legales?
Así la Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se dedica a crear
sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Esto incluye habilidades como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, la toma
de decisiones y el procesamiento del lenguaje natural.
Entre sus características más prominentes, destaca el aprendizaje Automático
(Machine Learning): Los sistemas de IA pueden aprender de los datos y mejorar su
rendimiento con el tiempo sin ser programados explícitamente para cada tarea.
Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): La capacidad de entender y generar
lenguaje humano, permitiendo interacciones más naturales entre humanos y
máquinas.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT