La infraestructura de las tecnologías de la información y comunicación como mediadoras y el aprendizaje de la biología
Author | Ramón Acosta, Elizabeth Miquilena, Victor Riveros |
Position | Doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas / Postdoctorado en Ciencias Humanas / Postdoctorado en Ciencias Humanas |
Pages | 11-30 |
TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín
ISSN 1317-0570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU31
Vol. 16 (1): 11 - 30, 2014
La infraestructura de las tecnologías
de la información y comunicación
como mediadoras y el aprendizaje de la biología
The Infrastructure of Information and Communication
Technologies as Mediators and Learning Biology
Ramón Acosta*, Elizabeth Miquilena** y Victor Riveros***
Resumen
La introducción de la infraestructura de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en la didáctica de la biología promueve el aprendizaje de
esta ciencia al utilizar una metodología colaborativa y el modelo pedagógico con-
structivista. El objetivo de esta investigación documental con diseño biblio-
gráfico fue establecer las relaciones entre la infraestructura de las TIC como
mediadoras y el aprendizaje de la biología. Las teorías de apoyo para esto fueron:
Marquès (2007), Pimienta (2008), Martínez (2008), García (2008), Área
(2009), entre otros. El instrumento estuvo materializado por la hoja de registro y
el análisis de los datos el de contenido. Conclusiones: i) la Infraestructura de las
TIC se relacionan con el aprendizaje de la biología, ii) la incorporación de las TIC
en educación hace que se establezcan nuevos modelos pedagógicos, iii) la infraes-
11
Recibido: Enero 2013 ·Aceptado: Junio 2013
*Doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas, Magister Scientiarum
en Pedagogía, Licenciado en Educación Mención Ciencias Biológicas y Profesor
Titular de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Correo electrónico:
ramonenriqueacosta@gmail.com
** Postdoctorado en Ciencias Humanas. Doctora en Ciencias Gerenciales. Licenciada
en comunicación Social. Profesora Titular de la Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela. Correo electrónico: comunicaciongraficaemv@gmail.com
***Postdoctorado en Ciencias Humanas. Doctor en Ciencias Humanas. Profesor Titular
Adscrito al Dpto. de Matemática y Física. Secretario Docente y Secretario del
Consejo Técnico del Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la
Universidad del Zulia. PEII Nivel B 2011. Maracaibo, Venezuela. Correo electrónico:
vriveros75@gmail.com
tructura de las TIC capacita a los estudiantes, para la navegación hipertextual y iv)
en la infraestructura de las TIC se destacan: Webcam, museos virtuales, coleccio-
nes biológicas virtuales, microscopía virtual.
Palabras clave: La Infraestructura de las TIC, modelo pedagógico constructi-
vista, aprendizaje de la biología.
Abstract
Introduction of the infrastructure of Information and Communication
Technology (ICT) in teaching biology promotes learning this science using a col-
laborative methodology and the constructivist pedagogical model. The aim of
this documentary research with a bibliographical design was to establish the rela-
tionship between ICT infrastructure as a mediator and learning biology. The
theories presented by Marquès (2007), Pimienta (2008), Martinez (2008), Gar-
cia (2008) and Area (2009), among others, serve as support. The instrument was
a record sheet and content analysis was used. Conclusions: i) ICT Infrastructure
relates to learning biology; ii) the incorporation of ICTs in education causes the
establishment of new pedagogical models; iii) ICT infrastructure trains students
to work with hypertext navigation; and iv) Webcams, virtual museums, virtual
biological collections and virtual microscopy are outstanding factors in ITC in-
frastructure.
Keywords: ICT infrastructure, constructivist pedagogical model, learning
biology.
Introducción
La presencia en el desarrollo de la humanidad de las revoluciones que se fue-
ron originando al correr de los tiempos, como: La agrícola y artesanal, la indus-
trial, la post industrial y por último la de la información y el conocimiento, origi-
naron en el siglo XXI la sociedad de la información y el conocimiento (SIC), la
cual ha tenido como factores de desarrollo la globalización y las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC).
Esta nueva sociedad que en su marco de relación social, pretende incluir a todos
los individuos, es integrada por lo que debe garantizar igualdad de oportunidades, para
que los mismos puedan acceder en igualdad de condiciones a la información que debe-
rán procesar para transformar en conocimiento; siendo este el factor más importante
en el desarrollo humano y social, al mejorar la calidad de vida del hombre.
Es por ello, que la Universidad debe brindarle oportunidades a sus estu-
diantes para aprender a aprender, no sólo en el sistema formal de la educación,
sino también en los sistemas no formales; objetivo éste en el cual se debe tener
presente a las potencialidades de las TIC para favorecer el aprendizaje autónomo,
abierto y flexible con una metodología colaborativa y la creación de nuevos entor-
nos de aprendizaje o entornos formativos en el ciberespacio.
12
Ramón Acosta, Elizabeth Miquilena y Victor Riveros
Telos Vol. 16, No. 1 (2014) 11 - 30
To continue reading
Request your trial