Introducción a las bases constitucionales de la compleja transición venezolana

AutorJosé Ignacio Hernández G.
CargoProfesor de Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica Andrés Bello
Páginas149-165
ESTUDIO
149
INTRODUCCIÓN A LAS BASES CONSTITUCIONALES DE
LA COMPLEJA TRANSICIÓN VENEZOLANA
José Ignacio Hernández G.
Profesor de Der echo Administrativo en la Universidad Centr al de
Venezuela y en la Universidad Ca tólica Andrés Bello
Resumen: Venezuela es actualmente un a utoritarismo populista no competitivo en
un Esta do frágil, cuyas estructuras debilitadas han sido cooptadas por organiza-
ciones criminales. El caso de Venezuela puede considerar se uno de los ejemplos de
regresión democrá tica. Así, la democracia constitucional vigente en 1999 fue des-
mantelada pr ogresivamente por el populismo autor itario de Hugo Chá vez, y luego
degeneró en el autor itarismo no-competitivo de Maduro. Teniendo en cuenta lo an-
terior, es posible concluir que en Venezuela e xiste un c omplejo proceso de transi-
ción mar cado por (i) la tr ansición del régimen autoritario de Maduro a un go-
bierno constituciona l; (ii) la transición del Esta do frágil y criminal a l Estado fun-
cional y (iii) la transición de la economía centralizada , degenerada en una econo-
mía a nárquica en medio de la compleja emergencia humanitar ia, a un merca do
económico. Este complejo proceso de tra nsición se basa en el p acto político adop-
tado por la oposición democrática que se externa lizó en una Ley de la Asamblea
Nacional: el Estatuto que r ige la transición a la democracia para restablecer la
Palabras Clave: Transiciones democrática s, transición venezolana, populismo au-
toritar io, Estado frágil, compleja emergencia humanitar ia.
Abstract: Venezuela is curr ently a non-competitive populist authorita rianism in a
fragile sta te, which weakened structur es have been co-opted by criminal or ganiza-
tions. The case o f Venezuela can be considered one of the examples of democra tic
regression. The constitutional democra cy in force in 1999 was progr essively dis-
mantled by the authorita rian populism of Hugo Chávez, and then degenerated into
the noncompetitive authorita rianism of Maduro. Taking into account the a bove, it
is possible to conclude that in Venezuela there is a complex transition process
marked by (i) the transition from Maduro's a uthoritarian r egime to a constitutional
government; (ii) the tra nsition from the fragile and cr iminal State to the functional
State and (iii) the tr ansition from the centralized economy, degenerated into an a n-
archic economy in the midst of the complex humanitaria n emergency, to an econ-
omy mar ket. This complex transition process is based on the political pa ct adopted
by the democratic opposition that was externalized in a National Assembly Law:
the Statute that governs the tra nsition to democra cy to restor e the val idity of the
Constitution of the Bolivaria n Republic of Venezuela.
Key words: Democra tic tra nsitions. Venezuelan transition, authoritar ian popu-
lism, fragile state, complex humanitarian emergency.
Este artículo resume la introducción de mi libro sobre los documentos fundamentales de la transi-
ción venezolana, que próximamente será publicado.
 Profesor en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello Profesor
invitado, Universidad Castilla La Mancha Visiting Fellow, Harvard Kennedy School.
REVISTA DE DERECHO PÚBLICO N° 159/160 - 2019
150
I. EL DECLIVE DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y EL CASO VENE-
ZUELA. APUNTES SOBRE EL CONCEPTO DE TRANSICIÓN
En 2016 Larry Diamond advirtió que el proceso de democratización iniciado en 1974, y
que Samuel Huntington llamó la “tercera ola de democratización” estaba en recesión. Para
1974 apenas el treinta por ciento (30%) de los países podían ser considerados democráticos
definidos como aquellos en los cuales el sistema político se basa en el sufragio directo y
universal, así como en elecciones libre, justas y transparentes.
A partir de entonces, el proceso de democratización avanzó a ritmo acelerado algo iné-
dito, incluso, a la fecha. En al gunos casos, este proceso derivó en regímenes híbridos, o sea,
regímenes en cuales la democracia convive con instituciones autoritarias1. En cualquier caso,
para 2006, esta ola de democratización comenzó a detenerse2.
Esta recesión tiene dos componentes. Por un lado, el número de procesos de democrati-
zación se ha reducido. Esto es, procesos de transición en los cuales regímenes autoritarios son
sustituidos por regímenes democráticos. Por el otro lado, y con mayor relevancia, ha habido
un retroceso en el proceso de democratización. Para ello, y como recuerda Diamond, debe
recordarse que la democratización se mide por grados en función a la calidad de la democr a-
cia: la democracia puede retroceder en términos cualitativos, sin que necesariamente esto
implique la irrupción de regímenes autoritarios hegemónicos. De acuerdo con las investiga-
ciones de este autor, entre 2000 y 2014 pudieron contabilizarse 25 casos de declive democr á-
tico, incluyendo no solo golpes militares sino en especial, suti les e incrementales procesos
degenerativos de la democracia, hasta llegar a consolidar regímenes híbridos. Entre los ele-
mentos determinantes de esta degradación paulatina está la concentración de funciones en el
Poder Ejecutivo y la represión a la oposición democrática3.
1 Como resume Diamond, la literatura ha estudiado tradicionalmente a aquellos regímenes políticos
que combinan instituciones democráticas con instituciones a utoritarias, incluso, como resultado
del avance progresivo de procesos de democratización. Esto es, que los regímenes híbridos pueden
incluir casos de regímenes políticos en los cuales hay un proceso democratización en marcha -por
ejemplo, cuando se transita de un régimen de partido único a un régimen de competencia electoral.
También se alude a autoritarismos e lectorales, pseudo-democracias o semi-democracias, para des-
cribir aquellos regímenes políticos en los cuales hay cierto grado de competencia electoral, pero
predomina el control autoritario. Para ayudar a comprender mejor este panorama complejo, Dia-
mond propone diferenciar entre democracias electorales -en las cuales lo predominante es el estu-
dio de las condiciones de integridad electoral que garantizan elecciones libres, justas y transparen-
tes- de la democracia constitucional -que abarca elementos relacionados con el Estado de Derecho,
esto es, la separación de poderes, el control judicial sobre el Gobierno y la garantía de derechos
humanos. Esto facilita la distinción de aquellos regímenes autoritarios que, sin embargo, permiten
un sistema multi-partidos y cierta competencia electoral, o sea, los autoritarismos electorales o au-
toritarismos competitivos en contraposición a los autoritarismos no competitivos o hegemóni-
cos. Estos autoritarismos electorales, en ocasiones, son resultado de procesos de degra-
dación democrática . Diamond finaliza advirtiendo que estas categorías se deben analizar por
grados en las vertientes autoritarias, democráticas y electorales (Diamond, Larry, In search of
democracy, Routledge, 2016, Nueva York, pp. 147 y ss.).
2 In sear ch of democracy, cit., p. 76
3 In search of democracy, cit., p. 85. Esto da lugar a lo que Diamond llama “regímenes políticos
cambiantes”, para describir el proceso por el cual regímenes democráticos se degradan a regíme-
nes híbridos y eventualmente, a autoritarismos (p. 91).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR