Métodos de investigación jurídica: Análisis de su diversidad y fundamentos epistemológicos
Author | Ena Cecilia Obando-Peralta |
Position | Personal docente y de investigación en Universidad Autónoma del Perú. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5734-6764. Email: eobandop@autonoma.edu.pe |
Pages | 58-75 |
Recibido el 15/05/24 Aprobado el 12/07/24
ISSN 0798-1406 ~ Depósito legal pp 198502ZU132
Cues tio nes Po lí ti cas
La re vis ta Cues tio nes Po lí ti cas, es una pu bli ca ciónaus pi cia da por el Ins ti tu to
deEs tu dios Po lí ti cos y De re cho Pú bli co“Dr. Hum ber to J. La Ro che” (IEPDP)de la Fa-
cul tad de Cien cias Ju rí di casy Po lí ti cas de la Uni ver si dad del Zu lia.
En tre sus ob je ti vos fi gu ran:co n tri buir conel pro gre so cien tí fi co de las Cien cias
Hu ma nasy So cia les, a tra vés de la di vul ga ciónde los re sul ta dos lo gra dospor sus in ves-
ti ga do res; es ti mu lar la in ves ti ga ción en es tas áreas del sa ber; y pro pi ciar l a pre sen ta-
ción,dis cu sión ycon fron ta ción delas ideasy avan cescien tí fi cos concom pro mi so so cial.
Cues tio nes Po lí ti cas apa re ce dosve ce sal año y pu bli ca tra ba jos ori gi na les con
avan ces ore sul ta dos de in ves ti ga ción en las áreas de Cien cia Po lí ti ca yDe re cho Pú bli-
co, los cua les son so me ti dos a la con si de ra ción de ár bi tros ca li fi ca dos.
ESTAPU BLI CA CIÓN APA RE CE RE SE ÑA DA, EN TRE OTROS ÍN DI CES,EN
:
Re vicyhLUZ,In te r na tio nalPo li ti cal Scien ce Abs tracts, Re vis ta In ter ame ri ca nade
Bi blio gra fía, en el Cen tro La ti no ame ri ca no para el De sa rrol lo (CLAD), en Bi blio-
gra fía So cioEc o nó mi ca deVe ne zue l ade RE DIN SE, In ter na tio nal Bi blio gra phyof
Po li ti cal Scien ce,Re venc yt,His pa nic Ame ri can Pe rio di cals In dex/HAPI), Ul ri ch’s
Pe rio di calsDi r ec tory,EBS CO. Se en cuen tra acre di ta da al Re gis tro de Pu bli ca cio-
nes Cien tí fi cas y Tec no ló gi cas Ve ne zo la nas del FO NA CIT, La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
M. C
HIRINOS
P
ORTILLO
Co mi té Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ríaEu ge nia Soto Hernández
NilaLeal González
CarmenPérez Baralt
Co mi té Ase sor
Pedro Bracho Grand
J. M.Del ga do Ocan do
José Ce rra da
Ri car doCom bel las
An gelLom bar di
Die ter Nohlen
Al fre do Ra mos Ji mé nez
Go ran Ther born
Frie drich Welsch
Asis ten tes Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nilda Marín
Re vis ta Cues tio nesPo lí ti cas. Av. Gua ji ra.U ni ver si daddel Zu lia. Nú cleoHu ma nís ti co. Fa-
cul tadde Cien cias Ju rí di cas y Po lí ti cas.Ins ti tu t o de Es tu dios Po lí ti cos y De re choPú bli c o
“Dr. Hum ber to J. La Ro che”. Ma ra cai bo, Ve ne zue la. E- mail: cues tio nes po li ti cas@gmail.
com ~ loi chi ri nos por til lo@gmail.com. Te le fax: 58- 0261- 4127018.
Vol. 42, Nº 81 (2024), 58-75
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Métodos de investigación jurídica:
Análisis de su diversidad y
fundamentos epistemológicos
Ena Cecilia Obando-Peralta *
Resumen
La investigación jurídica ha tenido dicultades para explicar
la naturaleza de sus actividades durante el acto indagatorio,
esto debido a que el entorno que rodea el ejercicio del derecho,
es complejo, interdisciplinario y, al mismo tiempo, deriva en
generación de nuevos conocimientos para el equilibrio de la
administración de justicia ante la realidad social. En virtud de lo
anterior, el artículo tiene por objetivo analizar las implicaciones
epistemológicas y gnoseológicas de la investigación jurídica, su
naturaleza tipológica y la esencia que vincula a esta con el método
cientíco de investigación en general. La investigación hace uso
del análisis hermenéutico-documental del fenómeno social, con
el propósito de relacionar los aspectos estudiados con la justa aplicación del
derecho investigativo. Para lograr tal cometido se estudió la vinculación de
la investigación jurídica, haciendo uso de la referencia e implicaciones de
las cualidades epistemológicas, tipológicas y metodológicas cientícas en un
entorno que requiere procedimientos sistemáticos, rigurosos y vericables,
pues, genera nuevos constructos de conocimientos jurisprudenciales. A
manera propositiva, se recomienda el uso de tecnologías emergentes en la
investigación jurídica como herramienta para brindar eciencia ante los
nuevos problemas que acontecen en los procesos indagatorios.
Palabras clave: investigación jurídica; epistemología; derecho; método
cientíco; tecnología emergente.
* Personal docente y de investigación en Universidad Autónoma del Perú. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-5734-6764. Email: eobandop@autonoma.edu.pe
59
CUESTIONES POLÍTICAS
Vol. 42 Nº 81 (2024): 58-75
Legal research methods: analysis of its
diversity and epistemological foundations
Abstract
Legal research has had diculties in explaining the nature of its activities
during the act of inquiry, because the environment surrounding the practice
of law is complex, interdisciplinary and, at the same time, derives in the
generation of new knowledge for the balance of the administration of justice
in the face of social reality. By virtue of the above, the article aims to analyze
the epistemological and gnoseological implications of legal research, its
typological nature and the essence that links it to the scientic method of
research in general. The research makes use of the hermeneutic-documental
analysis of the social phenomenon, with the purpose of relating the aspects
studied with the fair application of investigative law. To achieve this task,
the linkage of legal research was studied, making use of the reference
and implications of the epistemological, typological, and methodological
scientic qualities in an environment that requires systematic, rigorous
and veriable procedures, since it generates new constructions of
jurisprudential knowledge. As a proposal, the use of emerging technologies
in legal research is recommended as a tool to provide eciency in the face
of new problems that occur in the research processes.
Keywords: legal research; epistemology; law; scientic method;
emerging technology.
Introducción
El cuestionamiento del resultado de la investigación jurídica ha sido un
elemento de discernimiento histórico entre juristas, autoridades encargadas
de administrar justicia. Aunque la investigación jurídica es rigurosa, pues
comparte semejanza metodológica con la investigación, requiere de diversas
mejoras, con la nalidad de encausar la teorización del conocimiento, así
como vericar y comparar resultados (García et al., 2023). La investigación
jurídica, busca la realidad de los hechos, por lo que urge del análisis
epistemológico, que amerita de una revisión sincrónica que entrelace los
constructos de conocimientos, derivados de los resultados y la rearmación
de preceptos sobre la concepción gnoseológica y epistemológica del derecho
(Vélez, 2023), para dar elementos concordantes con la norma de aplicación,
que otorguen criticidad y reexión.
La investigación jurídica es un fenómeno complejo; presenta diferentes
tipologías de acuerdo a cada contexto jurídico. Por esta razón, requiere
de una alta precisión y sistematicidad en el proceso para lograr el objeto
To continue reading
Request your trial