El Penacho del México Antiguo: patrimonio común, responsabilidad compartida

Ciertos bienes culturales poseen un valor que trasciende las fronteras políticas y culturales; son testimonio de los logros de épocas pasadas y de la capacidad del ser humano de plasmar en un objeto la identidad de su grupo y el sentimiento de una época. Dichos objetos llevan la huella particular de su cultura originaria, pero también están impregnados de la historia de aquellos encuentros de civilizaciones que derivaron en la riqueza artística del mundo contemporáneo. Un ejemplo de ello es el Pe nacho del México Antiguo. Una pieza afincada en la identidad del mexicano del siglo XXI, a casi medio milenio de que abandonara lo que hoy es el territorio nacional, como uno de los primeros testigos del encuentro de dos culturas. Resguardado en el Museo de Etnología de Viena, el Penacho del México Antiguo tiene atribuciones sobre su significado que se mantienen hasta nuestros días en un tono controvertido y especulativo y que han relegado a un segundo plano su importancia como documento único del trabajo de los artesanos de la pluma en la América Antigua. En ese sentido, es...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT