Límites de las potestades jerárquicas del patrono en el uso de las nuevas tecnologías asignadas al trabajador
Author | Yanet C. Aguiar |
Profession | Magíster en Leyes (2001) |
Pages | 15-76 |
15
Límites de las potestades jerárquicas del
patrono en el uso de las nuevas
tecnologías asignadas al trabajador*
Yanet C. Aguiar**
SUMARIO
Introducción.
1.Liber tad ec onóm ica y pod er de direcc ión y vigilan cia de l patr ono.
1.1. Contenido del Derech o Constitucional a la lib ertad económ ica del
patrono.
1.2. Potestades jerárquicas del patrono. Contenido de la potestad
discip linar ia del patr ono. E l Jus V aria ndi d el pat rono .
2.El Der echo Const itu ciona l a la in tim ida d de los tr aba jado res e inviol abilid ad
del con ten ido d e sus comu nicaci ones .
2.1.Nocion es gen erales del Dere cho Cons tituci onal a la intim idad de los
trabajadores.
2.2.Nocion es gen erale s del De recho Consti tucion al a la inviolab ilidad de
las com un icacion es de lo s tra baja dore s.
2.3. Ob ligaciones d e los trab ajadore s en la prestación de sus s ervicios.
prin cipio de bu ena fe co ntr actu al.
3.Las nu evas t ecnolo gías com o her ram ient as de trab ajo.
3.1.Nocion es gen erale s del co rreo electr ónico.
3.2.Nocion es gen erale s de la internet.
3.3. Incidencia de las nuevas tecnologías en las relaciones obrero-
patronales.
4.Limita ciones a la potestad disciplinaria del patron o frente al Derecho
Constitucional a la intimidad de los tr abajadores y el secreto de las
comunicaciones.
4.1. La potest ad discip linaria del pat rono vs Dere cho a la in timida d del
tra bajad or y el se creto de las comun icacion es.
4.2.La mo dificació n de las con dicion es d e tra bajo por la regu lación de las
nue vas tecn ología s en el s itio del trab ajo.
5.Mecan ismo s de r egulació n de la s nu evas te cnologí as.
Conclusiones.
_____________
*Trab ajo Es pecia l de Gr ado par a la Es pecia lización en D erech o de l Trab ajo. Un iver sida d Cat ólica And rés
Bello. Apr obad o, julio 2 010.
**Un iversid ad Cat ólica Andr és Bello. Aboga do Cum laud e (1998) . Univer sidad de Illin ois en Ur bana -
Cham pain g. Mag íster en Leye s (20 01). U niver sida d Fr ancis co de Vito ria, co-au spicia do p or el Cole gio
de Aboga dos de Ma drid , Esp aña , y la Fu nda ción Carolin a. M agíst er en Dere cho d e los Ne gocios ( 20 04) .
Univer sidad Cat ólica André s Bello. Espe cialista en Derech o del Trab ajo, pen diente Acto d e Grado
(Diciem br e 2010 ).
INTRODUCCIÓN
El Der echo d el Tra bajo es un ár ea jur ídica que es ta som etid a a un pro ceso
de cambio constante, a merced de un conjunto de factores económicos,
polí ticos , socio lógicos , etc. que tien en un a re levan cia in m edia ta e n la ade cuac ión
de la s ins titu cione s que discip linan las r elacion es la bora les obj eto d e ellas.
16
Las n uevas t ecnologías, su am plio desarrollo e in novación, sup onen par a
las e mpr esas co mo pa ra los usua rios u n cam po no vedoso d ond e fomen tar
nu evas i deas . Así, los t rad icion ales siste ma s de co mu nica ción ( i.e. la p alab ra ,
el teléfono, la cart a, el fax) han ido cediendo terreno a nuevas formas de
comunicación. El correo electrónico, el acceso a Internet, Intranet,
Extranet, videoconferencias, entre otras, son nuevas manifestaciones de
tecn ología que h an ido conqu istan do es pacios .
En efecto , no p ued e ser de ot ra form a cua nd o la r evoluci ón d igita l rep rese nt a
una transformación en la organización del trabajo en la empresa y, en
consecuencia, en las relaciones laborales, porque no es sólo que la
información cada vez es mayor gracias a Internet, sino que circula con
ma yor facilid ad y de for ma con stan te. Así los cambios orga nizacion ales a
ma nos de las nue vas t ecnolo gías m odi fican d e form a cr ecien te su s re curs os
humanos pues se encuentran ya inser tos en el proceso pr oductivo de las
empresas.
Lo anterior en consecuencia, representa la interacción entre las nuevas
tecnologías, las relaciones laborales y el ordenamiento jurídico. Estos
grandes cambios en la sociedad plantean nuevas sit uaciones ju rídicas de
car ácte r lab ora l que el der echo , un vez má s, deb e re gular y dar un a re spu esta
a las nue vas in ter rogan tes que s e plan tea n en el ám bito juríd ico. En efect o,
estas nuevas formas de comun icación han ocasionado, no en sí mismas,
sino por su utilización, algunos puntos de conflicto, que trataremos de
des arro llar a co ntin uación .
El us o del co rr eo elect rón ico es un fe nóm en o ya gen era lizado en la socied ad,
cambiando con su incorporación en la vida cotidiana los modos de
comunicación interpersonal. Asimismo, se ha generalizando el uso del
correo electrónico en las empresas, como herram ienta de comunicación
tanto a nivel interno como externo, siendo ya en muchos ámbitos la
pr incipa l vía de t ran smisió n de in form ación .
El debate sobre este controvertido asunto, que afecta derechos
fundamentales -la libertad económica del patrono y el derecho a la
intimidad e in violabilidad de las com unicaciones del trabajador- se basa
en el manejo de información confidencial del trabajador por parte del
patrono y la utilización p ara fin es personales de h erramientas d e trab ajo
pr opied ad de l patr ono p or pa rte de los t raba jador es. Est ablec er a pr iori la
legali dad de la vigilan cia in discr imin ad a po r pa rte del p atr ono de los corr eos
elect rónicos de sus trab ajadores o el co mputad or pa ra fine s pers onales, o
monitorear las páginasweb a las que accede por el sólo hecho de ser el
titular de dichos medios, significaría la desaparición de los derechos
constitucionales de los trabajadores en sus puestos de trabajo, más aún
cuando la situación de desigualdad real entre las partes del contrato de
Yanet C. Aguiar
17
tr abajo cont inua actua lmen te sien do ta n re al como hace más d e un s iglo.
Pese a que el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones está
ad ecuad am ent e reg ulad o en n ue stro ord ena mien to ju ríd ico, en los ú ltim os
añ os se h a pro ducid o un in ter esan te deb ate r espect o a si d icho de recho es
esgrimible en el seno de la em presa. La jurisprudencia ven ezolana no ha
res uelto hast a aho ra ni ngún conflict o cent rado direct ame nte en el secr eto
de la s comu nicaci ones e lectrón icas en el ám bito la bora l.
El debate tiene una trascendencia más allá de la polémica del correo
electrónico y el uso de Internet. De lo que se trata en definitiva es de
det erm inar si el pod er de direcci ón del p atr ono qu e devie ne de l derech o a
la libert ad econ ómica puede menoscab ar por la s ubordin ación p ropia del
contrato de trabajo, los derechos de los que todo trabajador, como
ciud adan o, es t itular .
Ahora bien, existe actualmente en el ordenamiento jurídico laboral
venezolan o un vacío legal y jurispruden cial en este sentido, toda vez que
no se encuentra regulado el marco jurídico que discipline las relaciones
qu e se de rivan del u so pe rson al p or pa rte de los tra baja dore s de lo s med ios
tecn ológic os qu e le pr opo rcion a el p atr ono, espe cíficam ent e, y con espec ial
at enció n pa ra e l pres ent e tr aba jo, el u so de l corr eo elect rón ico y la Internet.
En virtud de la naturaleza de dichas herramientas de trabajo se podría
ori ginar par a los tr aba jado res u na viola ción e n su dere cho a la intim ida d y
del s ecret o de la s com uni cacion es (i.e . acceso a pág inas web, ut ilizació n de
correos elect rónicos) s i no les es ad vertid a la exist encia d e rest riccion es y
el m onit oreo por p art e del p atr ono. Asim ism o, la in existe ncia de un ma rco
legal e n est e sen tido, podr ía or iginar event uale s per juicios para el pat ron o
qu e se ma ter ializan en la d ismin ución de la prod uctivid ad p or pa rte d e los
trabajadores, bien por el uso personal de los instrumentos de trabajo
(com put ador , Internet) , o a tr avés de infecci ones d e virus en la s refer idas
herramientas, así como responsabilidad patronal por el hecho ilícito de
sus depe ndien tes, e ntr e otro s.
Aunque a través de la normativa de carácter general vigente en nuestro
pa ís pod emo s acer carn os a p osib les solu cione s o alt ern ativa s de s olución a
los co nflicto s qu e las n ueva s tecn ología s gen era n en las re lacion es ob rer os-
pa tron ales, existe un cie rto n ivel de i nsegu rida d jur ídica , en lo r efere nte al
tem a d e la u tilizaci ón d e las n ueva s te cnolo gías en las e mp resa s, con esp ecial
refe renci a al uso para fines p erson ales d el corr eo electr ónico y la Internet
por parte de los trabajadores, lo cual replantea el debate sobre la vida
pr ivada d el tra bajad or en el sen o de la em pre sa.
Por las consider aciones antes expu estas, se hace necesaria la realización
del p rese nte t rab ajo de in vesti gación sobre el tem a ind icado, con el ob jeto
de co ntribuir con la doct rina , encon trar una posi ble solu ción al p roblem a
Límit es de las potest ades jer árqui cas del pat rono en el uso de las nuevas...
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
