El principio kompetenz-kompetenz en la jurisprudencia estadounidense: un análisis comparado del caso Henry Schein v Archer & White
Autor | Javier Íscar de Hoyos |
Cargo | Socio Director en Íscar Arbitraje. Árbitro |
Páginas | 53-88 |
El principio kompetenz-kompetenz en la
jurisprudencia estadounidense: un análisis
comparado del caso Henry Schein v Archer &
White
Javier Íscar de Hoyos*
Principia No. 5–2021 pp 53-88
Resumen: Este artículo versará sobre (i) la aplicación del principio kompe-
tenz-kompetenz en l a Jurisprudencia Estadounidense de acuerdo con los
argumentos esgrimidos en el caso Henry Schein, (ii) El criterio recogido en la
Sentencia del Tribunal Supremo en su sentencia de fecha 27 de junio de 2.017
y (iii) un análisis comparativo del alcance adoptado por el Tribunal Supremo de
EE.UU., y el Tribunal Supremo de España.
Abstract: This article will address (i) the application of the kompetenz-kompe-
tenz prin ciple in US jurisprudence following the arguments of the Henry
Schein case, (ii) the criteria covered by the Spanish Supreme Court in its judg-
ment of June 27, 2017, and (iii) comparative analysis of the approaches adopted
by the USA and Spanish’s Supreme Courts.
Palabras Claves: kompetenz-kompetenz, Henry Schein, jurisprudencia.
Keywords: kompetenz-kompetenz, Henry Schein, jurisprudence.
* Socio Director en Íscar Arbitraje. Árbitro
El principio kompetenz-kompetenz en la jurisprudencia estadounidense: un análisis comparado del caso
Henry Schein V Archer & White
54
Sumario: I. Introducción, II. Análisis de la sentencia del Tribunal
Supremo de Estados Unidos en el caso Henry Schein Inc. et al v. Archer &
White Sales, Inc., A. Antecedentes jurisprudenciales del caso Henry
Schein, 1. La competencia para decidir sobre la existencia y validez del
convenio arbitral: John Wiley & Sons Inc. v. Livingston y Prima Paint
Corp.v. Flood & conklin mfg. Co., 2. Alcance del convenio de arbitraje:
clear and unmistakable evidence test, 3. First options of Chicago v.
Kaplan, 4. La jurisprudencia del wholly groundless test, B. Estado de la
cuestión en la jurisprudencia estadounidense antes del dictado de Henry
Schein v. White, 1. Clear and unmistakable evidence test, 2. Wholly
groundless test, C. La nueva decisión del TS EE.UU., en Henry Schein,
Inc. et al. v. Archer & White Sales, Inc., 1. Hechos del caso y antecedentes
procesales, 2. Posición expuesta por el profesor George. A. Bermann
como
amicus curiae, 3.
Análisis de la decisión del TS EE.UU., en el caso
Henry Schein, Inc. et al. v. archer & White Sales, Inc., III. Posición del
Tribunal Supremo español en la sentencia de 27 de junio de 2017, A.
Supuesto de hecho, B. Decisión, C. Valoración de la sentencia del
tribunal supremo de 27 de junio de 2017, IV. Reflexiones sobre el
enfoque adoptado por el TS EE.UU., en Henry Schein frente al criterio
del Tribunal Supremo español en su sentencia de 27 de junio de 2017, V.
Conclusión
I. Introducción
El pasado 8 de enero de 2019, el
Tribunal Supremo de los Estados
Unidos (“TS EE.UU.,”) dictó su de-
cisión sobre el caso Henry Schein,
Inc. et al. v. Archer & White Sales,
Inc. En esta resolución declaró que
el denominado wholly groundless
test aplicado por diversas Cortes de
Apelación estadounidenses resulta
contrario al Federal Arbitration Act
de 1925 (“FAA”).
El wholly groundless test permitía a
los órganos judiciales estadouniden-
ses pronunciarse sobre la arbi-
trabilidad de la controversia incluso
en aquellos casos en los que las
partes habían remitido esta cuestión
a los árbitros de forma clara e inequí-
voca. Así, si el tribunal competente
consideraba que el objeto del pleito
quedaba claramente fuera del alcance
del convenio arbitral, el órgano judi-
cial estaba facultado para declarar
Javier Íscar de Hoyos
55
que la controversia no era arbitrable
(el “Wholly Groundless Test”).
Antes del dictado de la sentencia del
caso Henry Schein, el Wholly
Groundless Test convivía con otro
control de arbitrabilidad de aplica-
ción preferente, que, como se ha
dicho, requería la existencia de una
evidencia clara e inequívoca de que
las partes habían sometido a los árbi-
tros la competencia para decidir
sobre su propia competencia (“Clear
and Unmistakable Evidence Test”).
En Henry Schein, el TS EE.UU., ha
declarado que el Wholly Groundless
Test resulta contrario al FAA. Ade-
más, la decisión del TS EE.UU., ha
arrojado luz sobre la forma en que ha
de interpretarse el Clear and Unmis-
takable Evidence Test, el cual venía
siendo objeto de profunda discusión
desde hace años, como luego vere-
mos.
Esta resolución contrasta con la po-
sición adoptada por el Tribunal
Supremo español en su sentencia de
27 de junio de 2017, donde acogió la
tesis «débil» del principio kompe-
tenz-kompetenz. Resulta destacable
que, a pesar de que el principio kom-
petenz- kompetenz no esté
consagrado en la FAA, el TS EE.UU.,
haya decidido utilizar un enfoque
mucho más respetuoso con este
principio que el empleado por el Alto
Tribunal español.
El presente artículo abordará (i) la
aplicación del principio kompetenz-
kom- petenz en la jurisprudencia es-
tadounidense a raíz del dictado del
caso Henry Schein, (ii) el criterio am-
parado por el Tribunal Supremo
español en su sentencia de 27 de ju-
nio de 2017, y (ii) el análisis
comparado de los enfoques adopta-
dos por el TS EE.UU., y el Tribunal
Supremo español.
II. Análisis de la sentencia
del Tribunal Supremo de Estados
Unidos en el caso Henry Schein
Inc. et al v. Archer & White Sales,
Inc.
Si bien el caso Henry Schein re-
suelve varias de las dudas más
discutidas en los últimos años res-
pecto de la aplicación del principio
kompetenz-kompetenz, su estudio
requiere un análisis sistemático de
los precedentes jurisprudenciales
sobre la materia dictados por el TS
EE.UU.,
Con esta finalidad, este epígrafe
abordará (i) los antecedentes juris-
prudenciales del caso Henry Schein,
(ii) el estado de la cuestión en la doc-
trina científica estadounidense antes
del dictado de la presente resolu-
ción, y (iii) el contenido de la
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba