Reseña de libro: Hernández, Luis Javier (2020) Realismo simbólico y construcciones imagínales. A propósito de Gabriel García Márquez. Arkho Ediciones
Author | José Javier Capera Figueroa |
Position | Universidad del Tolima |
Pages | 657-660 |
TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
ISSN 1317-0570 / ISSN (e) 2343-5763
Vol.
22
(3)
: 657-660
. Septiembre-Diciembre
2020
657
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
RESEÑA DE LIBRO / BOOK REVIEW
Hernández, Luis Javier (2020) Realismo simbólico y construcciones
imagínales. A propósito de Gabriel García Márquez. Arkho Ediciones.
José Javier Capera Figueroa
https://orcid.org/0000-0003-1823-2814
El pensamiento profundo y lleno de vertientes que evoca la figura de Gabriel García
Márquez en el Sur Global, se constituye en un referente que nos permite comprender la
complejidad de fenómenos que se interconecta con los diversos géneros literarios y formas de
construcción de saberes en el marco del diálogo abierto y literario con los pueblos en
movimiento. La imagen de Gabo, despierta una serie de oportunidades, sentires y emociones
orientadas a comprender la inmen sidad de fenómenos con stituyentes de la dinám ica
sociocultural y política que coexisten en Nuestra América, la cual se embate entre difíciles
situaciones de violencia, pobreza, despojo territorial y la posibilidad de constr uir la paz desde
abajo sobre las dinámicas integrales de las comunidades en sus territorios.
La perspectiva literaria de gran patrimonio narrativo y epistémico que nos ofrece el
literato e investigador venezolano Luis Javier Hernández1, sobre el sentipensar que existe en la
obra de García Márquez, instituye todo un pr oceso de larga duración en diálogo abierto e inter-
epistémico entre los estudios literarios con las cienci as sociales y las humanidades, a partir de
la concepción teórico – metodológica del realismo simbólico al ser un género literario en
construcción desarrollado en las venas de región, debido a que tiene la capacidad de establecer
los mínimos medios, dispositivos y canales de l pensamiento popular y de abajo que convergen
por parte de los grupos más oprimidos de Latinoamérica.
El sentido teórico del realismo simbólico en el marco de los diversos géneros literarios
gestados en los procesos de escritur a histórica en la década de los año 80 del siglo XX en
Latinoamérica, respo nde a un momento de inflexión entre la visión eurocentrada/colonial en
medio de la emergencia de escribir otra visión de las historias dándole espacio a las lógicas de
Doctorante en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (M éxico). Maestro en sociología política del Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Politólogo de la Universidad del Tolima. Analista político y columnista del periódico el Nuevo
Día (Colombia) y Rebelión.org (España). Correo: caperafigueroa@gmail.com - htt p://josecaperafigueroa.blogspot.mx/
1 Profesor Titular de la Universidad de los Andes. Licenciado en Educación mención Castellano y Literatura. Magister Scientiae en
Literatura Latinoamericana. Doctor en Ciencias Humanas. Investigador nivel “C” PEI-ONCTI. Miembro correspondiente de la Academia
Venezolana de Lengua de la Real Academia Española. Editor-Jefe Fondo Editorial “Mario Bri ceño-Iragorry” ULA-NURR.
Como citar: Capera Figueroa, José J. (2020). Reseña de Libro: Hernández, Luis Javier (2020)
Realismo simbólico y construcciones imagínales. A propósito de Gabriel García Márquez. Arkho
Ediciones. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales , 22 (3), Venezuela.
(Pp. 657-660).
DOI: www.doi.org/10.36390/telos223.14
To continue reading
Request your trial