Solidaridad digital y tecnología solidaria en la transformación digital: Centro de Inteligencia Artificial - IA.Center, Chihuahua

AuthorCarmen Patricia Jiménez Terrazas, Eduardo Castillo Luna, Joam Rincón Zuluaga, José Mireles Jr.
PositionCentro de Inteligencia Artificial - IA.Center/Centro de Inteligencia Artificial - IA.Center/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages192-209
TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
ISSN 1317-0570 / ISSN (e) 2343-5763
Vol.
27
(1)
. Enero-Abril
2025
192
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
SOLIDARIDAD DIGITAL Y TECNOLOGÍA SOLIDARIA EN LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: CENTRO DE INTELIGENCIA
ARTIFICIAL - IA.CENTER, CHIHUAHUA
Carmen Patricia Jiménez Terrazas
https://orcid.org/0000-0001-8242-5421
Eduardo Castillo Luna
https://orcid.org/0000-0002-3481-5510
Joam Rincón Zuluaga
https://orcid.org/0000-0002-8462-0260
José Mireles Jr.
https://orcid.org/0000-0003-0723-2544
RECIBIDO: 01/08/2024 / ACEPTADO: 15/10/2024 / PUBLICADO: 15/01/2025
RESUMEN
La transformación digital basada en inteligencia artificial apoya el desarrollo de comunidades,
organizaciones y naciones que a puestan económicamente por la tecnología que la habilita, sin
embargo, son muchos los espacios que quedan vacíos si solo se apuesta por una transformación
digital no incluyente, por lo que este estudio tiene como objetivo explicar la relación entre las
tecnologías solidarias y la solidar idad digital para favorecer la transformación digital basada en
inteligencia artificial, basados en la teoría de la justicia, solidaridad e innovación. La investigación
es cuantitativa, no experimental, transeccional, explicativa, caso de estudio del Centro de
Inteligencia Artificial IA.Center Estado de Chihuahua donde se aplicaron 180 cuestionarios ,
analizados por modelado de ecuaciones estructurales de mínim os cuadrados parciales (PLS-
SEM), utilizando el software SmartPLS 4. Los hallazgos revelan que la tecnología solidaria
Autor de correspondencia. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores nivel 1. Directora Administrativa en el Centro de Inteligencia Artifi cial - IA.Center Estado de Chihuahua. Líneas de
investigación: gestión del conocimiento, innovación tecnología, emprendimiento tecnológico, gestión del talento, socialización
organizacional. pjimenez@uacj.mx
 Director General del Centro de Inteligencia Artificial - IA.Center Estado de Chihuahua. Profesor en la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación. Líneas de investigación: cómputo en la nube, redes de datos abiertas,
virtualización, inteligencia artificial, IoT y analítica de datos. ecastillo@ia.center
 Profesor de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. Director de Talento en el Centro de Inteligencia Artificial - IA.Center Estado
de Chihuahua. Líneas de investigación: microelectrónica, dispositivos IoT, electronica flexible, semiconductores. jmrincon@ia.center
 Profesor inv estigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Miembro del Sistema Nacional de I nvestigadores nivel 1.
Director de Vinculación en el Centro de Inteligencia Artificial - IA.Center Est ado de Chihuahua. Líneas de investigación: microelectrónica
y MEMS. jmireles@uacj.mx
Cómo citar: Jiménez Terrazas, C., Castillo Luna, E., Ri ncón Zul uaga, J., Mireles Jr., J. (2025).
Solidaridad digital y tecnología solidaria e n la transformación di gital: Centro de Int eligencia Artificial -
IA.Center, Chihuahua. Telos: R evista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 27(1), 192-
209. www.doi.org/10.36390/telos271.16
Jiménez Terrazas, Castillo Luna, Rinc ón Zuluaga y Mireles Jr.
Vol.
27(1). Enero-Abril 2025
193
impacta positiva y significativamen te la solidaridad digital y que la solidaridad digital impacta
positiva y significativamente la transformación digital IA. Otro hallazgo es que la solidaridad
digital es una variable mediadora entre la relación positiva y significativa entre la tecnología
solidaria y la transformación digit al IA. Se encontró también que el poder predictivo del modelo
global, es signif icativo. Se concluye que, así como la tecnología pagada favorece la
transformación digital, también lo hacen las tecnologías solidarias y la solidaridad digital.
Palabras clave: solidaridad digital, tecnología solidaria, tran sformación digital, inteligencia
artificial, modelo de ecuaciones estructurales
Digital solidarity and solidarity technologies in digital transformation: Artificial
Intelligence Center - IA.Center, Chihuahua
ABSTRACT
The digital transformation based on artificial intelligence su pports the development of
communities, organizations and nations that are economically committed to the technology that
enables it, however, there are many spaces that remain empty if only a non-inclusive digital
transformation is committed, so This study aims to explain the relationship between solidarity
technologies and digital solidarity to promote digital transformation based on artificial intelligence,
based on the theory of justice, solidarity and innovation. The resear ch is quantitative, non-
experimental, transectional, explana tory, case study of the Artificial Intelligence Center
IA.Center State of Chihuahua wher e 180 questionnaires were applied, analyzed by partial least
squares structural equation modeling (PL S-SEM), using the SmartPLS software 4. The findings
reveal that solidarity technology positively and significantly impacts digital solidarity and that
digital solidarity positively and significantly impacts AI digital transformation. Another finding is
that digita l solidarity is a mediating variable between the positive and significant relationship
between solidarity technology and AI digital transformation. It was also found that the predictive
power of the global model is significant. It is concluded that just as paid technology favors digital
transformation, so do solidarity technologies and digital solidarity.
Keywords: digital solidarity, solidarity technologies, digital transformation, artificial intelligence,
structural equation model
Introduccıón
Los avances tecnológicos son esenciales para las solu ciones a problemáticas generales
relacionadas a cuestiones económicas, ambientales y sociales. De ahí, que uno de los Objetivos
de Desarrollo Sostenibles (ODS) incluya como una de sus metas principales aumentar el acceso
a las tecnologías de la información y comunicación (TICs) y proporcionar acceso universal y
asequible al internet en los países menos desarrollados (CEPAL, 2022). Cerca del 70% de la
población en América Latina y el Caribe es usuaria de Internet, y el crecimiento promedio anual
de Internet fue del 8% entre 2010 y 2019, sin embargo, las brechas de acceso a Internet por
zona geográfica entre el área urbana y rural es significativa en la mayoría de los países. En
promedio, esta diferencia alcanza los 25 puntos porcentuales, y en algunos países llega a los
40 puntos porcentuales (CEPAL, 2021).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT