La aplicación territorial de las normas laborales: Diferentes realidades y nuevas tendencias
Author | Margarita Isabel Ramos Quintana |
Profession | Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de La Laguna |
Pages | 471-507 |
471
La aplicación territorial de las normas laborales:
diferentes realidades y nuevas tendencias
Margarita Isabel Ramos Quintana*
SUMARIO
1. Aplicación territorial del Derecho del Trabajo: tendencias y
transformaciones.
2.Cambios normativos –no sustanciales- en la ordenación jurídica
comu nit aria sobr e las r eglas q ue r igen la det erm inaci ón d e la ley ap licab le
al con trat o de t raba jo.
3.La d ete rmi nació n de la ley ap licab le al con tra to d e tr abaj o: re glas ob jetiva s.
3.1 La ele cción d e ley por las par tes d el cont rato como cr iterio gener al.
3.2 Limit aciones a la liberta d de elecci ón: el Der echo imp erativo com o
límit e a la au ton omía d e la volu ntad .
3.3Ley aplic able a l cont rat o de tra bajo e n de fecto d e elecci ón p or las par tes .
3.4 Las deno mina das “leye s de po licía”: leyes e xtran jera s y leyes de l foro.
3.5 La in vocació n de l prin cipio d e recip rocid ad.
3.6 Leyes aplica bles a la s form as y solem nid ades d el cont rat o de tr abajo .
3.7 Las reglas q ue rig en la ca pacid ad pa ra con tra tar.
4.Rela cione s colectiva s de t raba jo y Segur idad Social: leye s aplica bles.
4.1 Confli ctos colect ivos, hu elga y ley qu e rige la a plicación del con venio
colectivo.
4.2 Re lacion es de Seg urid ad Socia l.
5.- Des plazam ient os tem por ales d e tra bajad ores en el te rrit orio co mun itar io
5.1 Los desplazamient os temporales en el marco de prestaciones de
servicios de cará cter tra nsnacional en la Directiva 96 /71/CE: la ley
aplica ble al co ntr ato d e tra bajo d uran te el d espla zamie nto.
5.2 Transposición de la Dir ectiva 96/ 71/CE al or denam iento esp añol:
amp liació n de l ám bito de afe ctació n su bjet ivo y ma ter ial a los qu e res ult a
de ap licación las d ispos icione s del lu gar d el tra bajo “d espla zado”.
6.Re siden cia t emp ora l y trab ajo e n el m arco de pr est acion es tr an sna ciona les
de se rvicios co n tr abaja dore s no co mun itar ios.
_______________
*Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de La Laguna.
1MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ SAÑUDO, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del Trabajo
(decimoctava edición), Edit. Tecnos, Madrid, 2009, p. 131.
1.APLICACI ÓN TERR ITOR IAL D EL D ER ECH O DE L TRAB AJ O:
TEN DE NCIAS Y TRA NSF ORM ACION ES
Abor dar la aplica ción te rrit orial d el Dere cho de l Traba jo sup one r evisitar
el pr oble ma d e la co lisión de n orm as en el esp acio . La plu ralid ad de n orm as
qu e conve rgen en la regu lación de de ter min ado s asp ectos de las relac iones
de trabajo es, sin duda, un a de las notas más destacadas de las reglas de
funcionamiento de las fuentes del Derecho del Trabajo1 y da lugar a la
472
aparición de principios informadores de la interpretación de las normas
laborales como el de norma mínima, norma más favorable o condición
má s ben eficiosa .
Es d e comú n ace ptació n qu e el Dere cho de l Trab ajo se m anifie sta co n un a
vocación o carácter eminentemente territorial, tomando la noción de
ter rit oria lidad en e l sent ido clá sico q ue h a reve stid o est e tér min o, es d ecir,
el te rrit orio como e leme nto esen cial pa ra la confor ma ción d e tod o Est ado.
Por consi guien te, la t err itoria lidad que se pre dica d el Dere cho d el Trab ajo
lo ha sido e n fun ción d e la con figura ción d el Esta do m oder no y es p or ello
por lo que el cará cter terr itor ial de la s nor mas labor ales h a sido ente ndid o
com o la ap licació n de l Dere cho d el Tra bajo d e y en un d eter min ad o Est ado.
En el orde n sup rae stat al, las o rgan izacion es int erna ciona les y tam bién las
org anizaci ones s upra nacio nales como la Unión Euro pea, h an ab orda do la
cuestión relativa a al alcance de la aplicación territorial del Derecho del
Tra bajo par a tr ata r de e labor ar un co nju nto de n orm as con ven ciona lmen te
acep tad as a cerca de cóm o r esolver las d iscre pan cias deri vada s de co nflict os
de normas laborales nacionales cuya aplicación se pretende ante un
det erm inado supu esto d e hech o. Hasta h oy, la con stru cción d e inst ancias
sup ra naci ona les no cons titu ye un a alt ern at iva o ám bit o de r efer encia válido
a los efectos de apr ehe nder de for ma d iferen te la n oción de ter rito rialid ad
en la apli cación de un det erm ina do m arco de con dicio nes d e tr abajo , ent re
otr as razones, porque la Unión Eur opea, orga nización supr anaciona l por
excelencia, no ha pretendido configurar un sistema comunitario de
rela cione s de tr abajo unifor me, n i mu cho me nos, d e Segur idad So cial.
La cuestión aquí analizada rem ite, por tanto, a aquellas prestaciones de
tr abajo en las que in ter viene u n elem ent o de e xtran jería , ya sea la per sona
del t rab ajad or, el ca ráct er no nacio nal d e la em pres a o del lu gar d e tr abajo
o el lu gar en que se conc ertó la pre stació n as alaria da d e ser vicios, es d ecir,
al d enom in ado “tráfico exter no ”, en la t erm ino logía a cuñ ada por el Der echo
In tern acion al Priva do. La d eter mina ción d e la ley ap licable ( y, en su caso,
del juez comp etente) a las relaciones labor ales sobre las cu ales incide un
elem ento extran jero constitu ye uno de los núcleos temáticos de la teoría
general del Derecho, por ser éste un problema común afectante a otros
sect ores d el ord enam ient o jur ídico.
Se tr ata, pues, de un a cues tión q ue se p royecta sobr e el mom ent o aplica tivo
de la norm a y no sobre el origin ario d e su creación: aplicación d e la nor ma
pr ecisa tr as el ad ecuad o proceso de a nálisis he rmen éutico ser ía el re sulta do
al qu e un con jun to d e re glas y p rin cipios jur ídicos tra ta n de ate nd er p or m edio
de un bagaje normativo de índole nacional, internacional y comunitario.
Aunq ue a p rime ra vist a lo pu diera pare cer, n o es ést a una cuest ión d e orde n
“técn ico” o de estr icta “técn ica jur ídica ”, ajen a y car ent e de toda imp licació n y
significación de orden social y político, sin o que por el con trario obedece y
Margarit a Isabel Ramos Quintana
473
res pon de a u n ciert o mo do de e nten der la fun ción qu e el Der echo e n gen eral
y el Der echo d el Trabajo, en p art icular, est á llam ado a d esar rollar . El grad o
de reconocimiento y tutela de un determinado marco de condiciones de
trabajo, como es sabido, resulta muy diferente bajo diversos modelos y
sist em as de rela cion es de tra bajo . La pr ete nsió n d e ap licar lo s est án dar es m ás
baj os de cond icion es la bor ales – qu e se encu ent ra en la cober tu ra d e m últip les
sup ues tos de tr áfico e xter no d e ma no d e ob ra - h a d e enco nt rar un a re spu esta
equ ilibrad a por parte del Der echo del Trabajo para evit ar la dest rucción de
sistemas laborales avanzados en detrimento de marcos de regulación
anacrónicos y desfasados no acordes con el modelo de cohesión social que
Eur opa pret end e alcan zar (a rt. 3 .1, k) TCE2).
La economía global, como señ a de identid ad del desar rollo de mú ltiples
pr ocesos combin ado s que h an a cont ecido a fin ales del siglo XX en tod o el
planeta, ha traído consigo, entre otros efectos, el redescubrimiento del
potencial que arrojan las relaciones de tráfico externo3 -derivados,
fundamentalmente, de migraciones internacionales, de procesos de
deslocalización empresarial y de desplazamientos temporales de
tr aba jador es- par a imp ulsa r o evit ar la apl icación de cu erp os de regu lación
jurídico laborales más o menos generosos con los derechos de los
trabajadores, así como sus instrumentos de tutela y garantía4. Evitar el
dumping social, esto es, la competencia a la baja sobre condiciones de
tr abajo en tre d istin tos Est ados cuyas eco nomí as se in tegra n par a me jorar
las condiciones de competitividad de sus empresas nacionales; evitar,
asim ism o, la d eslo calizació n d e orga niza cione s pr odu ctivas que , inst alad as,
en el ter rito rio de los Est ado s ten gan co mo m óvil pr incip al el m eno r cost e
lab oral d e las plan tilla s de t rab ajad ore s5 es lo que p ret end e afr ont ars e des de
las tendencias más modernas en el establecimiento de reglas para la
det erm inació n de la legislación aplica ble al co ntra to de trab ajo.
En el ámbito internacional, la acción normativa de la OIT en materia d
emigraciones internacionales comprende los ocho convenios
fun dam en tales del t rab ajo (De clara ción de la OI T re lativ a a los pr incip ios
y derechos fundamentales en el trabajo y su seguim iento de 1998), así
como los convenios y recomendaciones específicamente aplicables a los
______________
2El apartado 1 del art. 3 TCE ha sido derogado por el art. 2, 14) del Tratado de Lisboa, de 13 de diciembre de
2009 por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad
Europea. Ver nuevos arts. 3 a 6 Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), DOUE 17.12.2009.
3Cuyo paradigma son las migraciones internacionales, MONTOYA MELGAR, A., Derecho del Trabajo (trigésima
edición), Ed. Tecnos, Madrid, 2009, p. 234.
4Sobre las causas y los múltiples problemas de orden jurídico derivados de la movilidad internacional vid.
SERRANO OLIVARES, R., La movilidad geográfica internacional, Ed. La Ley, Madrid, 2000.
5Vid, al respecto, CARRASCOSA GONZÁLEZ, J. y RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M., Contrato internacional
de trabajo y Convenio de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales: impacto en el sistema
jurídico español”, RL, 1996, I, p. 1337.
La aplicación t erri tori al de las normas laborales: Dif erentes real idades.. .
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
