Uso de los recursos didácticos en la enseñanza de las ciencias experimentales química y biología: Una revisión de la literatura

AuthorLuis Orlando Chonillo-Sislema, Dayana Vanessa Heredia-Gavin , Elvis Adrian Uvidia Andrade, Kelvin Alexis Loja Suarez
PositionUNACH/Universidad Nacional de Chimborazo/Universidad Nacional de Chimborazo/Universidad Nacional de Chimborazo
Pages255-278
TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
ISSN 1317-0570 / ISSN (e) 2343-5763
Vol.
27
(1)
. Enero-Abril
2025
255
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
USO DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA: UNA
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Luis Orlando Chonillo-Sislema
https://orcid.org/0000-0002-7461-1096
Dayana Vanessa Heredia Gavin
https://orcid.org/0009-0007-9373-3009
Elvis Adrian Uvidia Andrade
https://orcid.org/0009-0008-5464-9127
Kelvin Alexis Loja Suarez
https://orcid.org/0009-0001-3786-2910
RECIBIDO: 02/07/2024 / ACEPTADO: 15/11/2024 / PUBLICADO: 15/01/2025
RESUMEN
En la labor educativa, es importante reconocer el ingenio del docente para afrontar los desafío s
en el quehacer pedagógico, buscando de esta manera innovar progresivamen te la experiencia
de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, se planteó como objetivo de estudio examinar las
diferentes propuestas didácticas utilizadas por los docentes en la enseñanza de la química y
biología; la metodología empleada fue la revisión estructurada de literatura en cuyo proceso se
revisaron 40 estudios publicados durante los últimos seis años (2019-2024) para someterse al
análisis cualitativo del contenido; los resultados pueden ser útiles para la comunidad académica
para conocer el po tencial de los recursos didácticos desde distinto s escenarios de aprendizaje
en las ciencias experimentales. Los hallazgos posicionan al docente en una constante
adquisición y gestión de recursos tecnológicos, gamificados, experimentales, otros en cambio
Autor de correspondencia. Licenciado en pedagogía de las cie ncias experimentales Química y Biología; Diplomado en la Creación de
Juegos de Mesa Educativos y Material Didáctico, Observatorio del Juego - Chile, Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos
Científicos; Diplomado en Robótica Educativa, Instituto de Innovación y Tecnología Educativa; Experto en Educación Virtual y Experto en
Diseño de Aulas Virtuales, Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica- Ecuador. Investigador Independiente,
Riobamba, Ecuador luischonillo035@gmail.com
 Licenciado en pedag ogía de las ci encias experimentales; Diplomado Universitario en Inteligencia Artificial mención Planificación y
Generación de R ecursos Educativos, Certifica da en Neuropsicopedagogía e Inteligencia emocional, Fortalecimiento de competencias
digitales en las Ciencias Experimentales. Investigadora Independiente, Riobamba, Ecuador dherediagavin@gmail.com
 Egresado Licenciado en pedagogía de las ciencias experimentales Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo, Carrera
de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología, Riobamba, Ecuador; elvis.uvidia@unach.edu.ec
 Egresado Licenciado en pedagogía de las ciencias experimentales Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo,
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología, Riobamba, Ecuador; kelvin.loja@unach.edu.ec
Cómo citar: Chonillo-Sislema, L., Heredia Gavin, D., Uvidia Andrade, E., Loja Suarez, K. (2025). Uso
de los recursos didácticos en la enseñanza de las ciencias experimentales química y biología: Una
revisión de la literatura. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Cie ncias Sociales, 27(1), 255-
278. www.doi.org/10.36390/telos271.05
Uso de los recursos didácticos en la enseñanza de las ciencias experimentales química y biología:
Una revisión de la literatura
256
están relacionados con el medio cotidiano o natural y demás han servido de apoyo en el proceso
pedagógico. Hasta la fecha, su implementación no solo ha enriquecido la enseñanza, sino que
también ha transformado radicalmente la experiencia educativa, abriendo un abanico de
posibilidades tanto a docentes como estudiantes en su camino hacia el aprendizaje significativo.
En general se concluye que aún persiste una creciente demanda de recursos didácticos para
enriquecer la forma de enseñar y aprender las ciencias.
Palabras clave: recursos didácticos, recursos educacionales, enseñanza, aprendizaje, biología,
química, ciencias
Use of didactic resources in the teaching of experimental sciences chemistry and
biology: A review of the literature
ABSTRACT
In educational work, it is important to recognize the ingenuity of the teacher to face the challenges
in the pedagogical task, seeking in this way to progressively innovate the teaching and learning
experience. Therefore, the objective of the study was to examine the different didactic proposals
used by teachers in the teaching of chemistry and biology; the methodology used was the
structured literature review in the process of which 40 studies published during the last six years
(2019-2024) were reviewed to undergo qualitative content analysis; the results can be useful for
the academic community to know the potential of didactic resources from different learning
scenarios in experimental sciences. The findings position the teacher in a constant acquisition
and management of technological resources, gamified, experimental, others ar e related to the
everyday or natural environment and others have served as support in the pedagogical process.
To date, their implementation has not only enriched teaching, but has also radically transformed
the educational experience, opening a range of possibilities for both teachers and studen ts on
their way to meaning ful learning. In general, it can be concluded that there is still a growing
demand for didactic resources to enrich the way science is taught and learned.
Keywords: didactic resources, educational resources, teaching, learning, biology, chemistry,
sciences
Introducción
La innovación en el ámbito educativo se ha convertido en un elemento esencial para el
mejoramiento académico, pedagógico y didáctico. A diferencia de enfoques trad icionales, la
innovación no se limita a un modelo único y predefinido; más bien, implica la introducción de
elementos novedosos en el aula que conlleva a la reestructuración tanto de las metodologías
como de los recursos utilizados (Loja & Quito, 2021).
Como lo indican Loja & Quito (2021), la innovación está ligada a dos factores: La primera
está relacionada con las metodologías de enseñanza y aprendizaje que promueven que una
clase sea más activa, participativa y crítica, mejorando así las destrezas de los estudiantes. Y la
segunda se refiere a los recursos, herramientas o medios empleados para implementar las
metodologías, los cuales pueden ser de índole tecnológica o tangibles.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT