Resolución mediante la cual se dictan las Normas que Establecen la Clasificación de los Espacios o Establecimientos de Salud de la Red de Atención Integral del Sistema Público Nacional de Salud
En el ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 65 y numerales 1, 2, 13, 19 y 27 del artículo 78 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública; en concordancia con los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica de Salud y lo establecido en el artículo 46 del Decreto sobre Organización General de la Administración Pública Nacional, esta Despacho Ministerial,
POR CUANTO
El Plan de la Patria, tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela Nº 6.446 extraordinario, establece que el Estado debe asegurar la salud de la población, a través del fortalecimiento continuo y consolidación de lodos los niveles de atención y servicios del Sistema Público Nacional de Salud.
POR CUANTO
El Sistema Público Nacional de Salud, pretende la integración de todos establecimientos de salud en todos sus niveles, observando valores y principios de accesibilidad, universalidad, gratuidad, solidaridad, integración social, participación activa y protagómca, intersectorialidaa, pertinencia cultural y linguística, calidad, calidez, humanismo, corresponsabilidad, eficiencia y eficacia, que garanticen el Derecho a la Salud y el Buen Vivir de los ciudadanos y ciudadanas.
POR CUANTO
Existe la necesidad de organizar y ordenar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud atendiendo la complejidad de los servicios, la territorialidad en la esfera del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), así atendiendo las responsabilidades y servicios que prestan para satisfacer las necesidades de la población, y que corresponde adecuar los establecimientos de salud que brindan atención médica y del sector salud.
Dicta,
LA NORMA QUE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS o ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD
GENERALIDADES
-
Red de Atención Comunal de Salud;
-
Red de Atención Ambulatoria Especializada de Salud y
-
Red de Atención Hospitalaria.
Atendiendo a las redes de atención comunal, ambulatoria especializada y hospitalaria establecidas en esta Resolución, los órganos y entes que cuente con establecimientos de salud, velarán por el cumplimiento de la clasificación de acuerdo con las características de cada espacio o establecimiento de salud, observando la oferta de servicio de sus unidades en salud, la complejidad de los servicios y mantendrán actividades de integración con las Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
A los fines de esta Resolución, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), los servicios médicos de Gobernaciones, Alcaldías entre otros, atenderán los lincamientos y directrices en políticas de salud para la aplicación de esta Resolución que dicte el Ministerio de, Poder Popular para la Salud, sin alterar su autonomía financiera y administrativa.
La atención que se brinda en los espacios o establecimientos de salud de la red de atención integral del Sistema Público Nacional de Salud que establece esta Resolución, se seguirá atendiendo tas principios de uso universal, gratuidad de tas servicios, a las necesidades de tas pacientes, perfiles epidemiológicos, elevando al máximo la oferta de tas servicios que prestan según la clasificación establecida en esta Resolución.
A tales efectos, deberán cumplir con tas principios que establece el artículo 6º de esta Resolución.
Los procesos de certificación y acreditación de los espacios o establecimientos de la red integral del Sistema Público Nacional de Salud, se realizaran conforme con los manuales de norma y procedimientos que a tal efecto se dicten el órgano con competencia en salud.
DE LOS ESPACIOS O ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD
-
Consultorios Populares Tipo 1 (C.P.T.I).
-
Consultorios Populares Tipo 2 (C.P.T.2).
-
Consultorios Populares Tipo 3 (C.P.T.3).
-
Consultorios Odontológicos Populares (C.O.P.).
-
Ópticas Populares (O.P.).
-
Centros de Diagnóstico Integral (C.D.I.).
-
Salas de Rehabilitación Integral. (S.R.I.),
-
Cubren una población de hasta mil (1.000) personas o doscientas (200) familias, dentro de los territorios sociales bajo su responsabilidad,
-
Ofrecen Servicios de promoción para la salud, inmunización y otras actividades de prevención de enfermedades, así como otras actuaciones de Salud debidamente protocolizadas por el Ente Rector en Salud.
-
Disponen de un Promotor (a) de Salud o agente comunitario de salud debidamente certificado por el órgano con competencia en salud, supervisado por ur médico o una médica responsable del Consultorio Popular Tipo 2 más cercano.
-
Se ubican en poblaciones de difícil acceso y alta dispersión geográfica.
-
Tienen un área de responsabilidad poblacional desde 1.000 a 2.500 personas o entre 200 y 500 familias, preferiblemente 1250 personas o 250 familias, dentre de los territorios sociales bajo su responsabilidad.
-
Ofrecen Servicios de promoción para la salud, inmunización y otras actividades de prevención de enfermedades, atención médica general integral y comunitaria al individuo (a), familia y comunidad, cuidados básicos de enfermería y atención al medio escolar, laboral y ambiental. Todas las actuaciones de Salud deben estar protocolizadas por el Ente Rector en Salud.
-
Cuentan con un Equipo Básico de Salud (E.B.S.) conformado por un médico (a), una enfermera (o), Ul\ Promotor (a) de Salud debidamente certificados por el órgano con competencia en materia de salud.
-
Dispondrán de residencia médica, que será utilizada durante el tiempo de duración en que el médico realice el cumplimiento del artículo 8 que establece la Ley del Ejercicio de la Medicina.
-
Prestaran servicios enfermeras y promotores de salud, preferiblemente residentes de la comunidad.
-
Tienen un área de responsabilidad poblacional de más de 2.500 personas y más de 500 familias.
-
Ofrecen los mismos servicios que un Consultorio Popular Tipo II, existe una unidad o servicio de odontología comunitaria y medios diagnósticos básicos dentro del centro o en su área de influencia. Dentro de su organización pueden coexistir de forma eventual o permanente, otros servicios de atención a la salud comunal dependiendo de las necesidades y; características de la comunidad.
-
Cuentan de uno (1) a tres (3) Equipos Básicos de Salud, debidamente certificados por el órgano con competencia en salud, dependiendo de las necesidades de salud local y de los servicios y dimensiones de los establecimientos, puede incorporarse otro personal de salud.
-
Atienden una población correspondiente dé 4 a ¡¡ Consultorios Populares Tipo 1 o 2, en caso de estar ubicado dentro de un Consultorio Popular Tipo 3 o en su área de influencia, solo podrá cubrir hasta 3 Consultorios Populares más Tipo 1 o 2.
-
Ofrecen servicios integrales de salud bucal de manera ambulatoria a la población general y al medio escolar; asimismo, funcionan en red con los Centros de Atención Odontológica Integral.
-
Podrán ser atendidos por un Equipo Básico de Salud Bucal (E.B.5.B.) compuesto por un Técnico (a) en el área de salud bucal y un Odontólogo (a) por cada sillón odontológico. En dependencia de las necesidades del área de responsabilidad poblacional, podrán incluirse otros miembros al Equipo Básico de Salud Bucal.
-
Atienden una población que será determinada por este Ministerio, según fa densidad poblacional del territorio donde se ubique.
-
Ofrecen servicios integrales de óptica y optometríu oportuna y ajustada a las necesidades de la población atendida y funcionan en red con los centros de atención oftalmológica especializada.
-
Son atendidos por un Equipo Básico de Salud Visual (E.B.S.V.) compuesto por un Optometrista y un técnico en corte y monta de cristales ópticos, supervisados por el oftalmólogo designado a tales efectos.
-
Atienden integralmente a los habitantes de los territorios sociales que están bajo su responsabilidad, determinada por este Ministerio, según la densidad poblacional del territorio donde se ubique.
-
Ofrecen los servicios de Apoyo Vital (Emergencias) 24 horas, observación hasta 72 horas. Rayos X, Ecosonografia, Endoscopia, Oftalmología, Terapia Intermedia, Enfermería y otros que formen parte de la red Complementaria de diagnóstico y tratamiento para niñas, niños y adolescentes; adultos y adultas; y embarazadas.
-
Cuentan con un Equipo Multidisciplinario de Salud (E.M.S.), compuesto por: Médicos (as), Especialistas, Enfermeras (os). Oftalmólogos (as), Técnicos (as), Farmacéuticos (as). Personal de Apoyo gerencial y de Mantenimiento. Dependiendo de las necesidades de salud locales y de los servicios y dimensiones de los establecimientos, puede incorporarse otro personal de salud.
-
Podrán prestar servicio de cirugía ambulatoria con un (1) Equipo Quirúrgico Básico (E.Q.B)
-
Atienden integralmente a los habitantes de los territorios sociales que están bajo su responsabilidad, determinada por este Ministerio, según la densidad poblacional del territorio donde se ubique.
-
Brindan de forma integral los servicios de fisiatría, terapia de lenguaje y foniatría, electroterapia, termoterapia, gimnasio terapéutico, terapia ocupacional, masoterapia, medicina natural y tradicional, hidroterapia y podología, así como otros dar acuerdo a las necesidades socio culturales y de atención,
-
Son atendidas por un Equipo Multidisciplinario de Salud E.M.S), en el área rehabilitación integral compuesto por médica o médico fisiatra, licenciado (a) o técnico (a) superior en terapia física y rehabilitación, licenciado (a) o técnico (a) superior en terapia ocupacional, licenciado (a) o técnico (a) superior en podología, Licenciado en terapia de lenguaje o cualquier profesional o técnico que guarde relaciór con la recuperación funcional de pacientes.
DE LOS ESPACIOS O ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED DE ATENCIÓN AMBULATORIA ESPECIALIZADA DE SALUD
La RED DE ATENCIÓN AMBULATORIA ESPECIALIZADA DE SALUD tiene con el objeto de implementar el Modelo de Atención Integral de Salud desdi lo individual, familiar y colectivo, a través del sistema do referencia y contrareferencia para la integración del Sistema Público Nacional de Salud, la cual está constituida por el conjunto de establecimientos y servicios con especialidades médicas, quirúrgicas y odontológicas, que tienen capacidad resolutiva suficiente para desarrollar acciones educativas, preventivas, protectoras, restitutivas, rehabilitadoras y con servicio de observación de corta estancia de acuerdo a las prioridades programáticas, normas, pautas nacionales y los perfiles epidemiológicos determinados por las Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
-
Clínicas Populares I (CLINP I).
-
Clínicas Populares II (CLINP II)
-
Clínicas Populares Especializadas (CPE).
-
Centros de Red de Establecimientos de Apoyo para el Diagnóstico Especializado en Salud (CREADES).
-
Cuenta con un mínimo de 4 consultas especializadas médicas de mayor demanda local, a partir de las características territoriales, tales como: pediatría, obstetricia y ginecología, medicina, traumatología, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, psiquiatría, psicología, endocrinología, gastroenterología, dermatología, urología.
-
Cuenta con servicios de Laboratorio para exámenes básicos.
-
Prestan servicio de Radiología de proyecciones básicas y sencillas.
-
Brindan atención integral en salud, de carácte ambulatoria durante 12 horas, en turnos asistencia:es.
-
Pueden contar dentro de su organización con camillas de observación hasta 12 horas, según la demanda local y la oferta de servicios
-
Ejecutan los protocolos de atención de los diferentes Programas de Salud.
-
Se encuentran ubicadas físicamente en un Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), teniendo como área de influencia varias Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), dependiendo de la oferta de servicio y la accesibilidad del establecimiento.
-
Realizan actividades docentes y de investigación de pre grado y postgrado según las normas y pautas establecidas por el Ministerio del Peder Popular para la Salud, al igual que está abierta a los procesos de formación para y con las comunidades.
-
Los miembros del Equipo Multidisciplinario de Salud podrán prestar sus servicios de manera itinerante en otros establecimientos de salud de las Redes Integradas de Salud, atendiendo las necesidades detectadas por las Área de Salud Integral Comunitario (ASIC), a través de la Coordinación de Asistencia, Docencia e Investigación.
-
Ofrecerá atención ambulatoria con área quirúrgica y/o sala de parto de bajo riesgo obstétrico, en la cual se ejecutan intervenciones quirúrgicas de emergencia y electiva de tipo ambulatorio con un período de recuperación y post operatorio inmediato no mayor de 72 horas.
-
Cuenta con consultas especializadas médicas, además de algunas subespecialidades de mayor demand;.
local, a partir de las características territoriales, tales como: pediatría, obstetricia y ginecología, medicina, traumatología, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, dermatología, urología, cirugía, cardiología.
-
Pueden prestar servicios de Laboratorio para exámenes básicos y avanzados según el nivel de complejidad de atención.
-
Pueden prestar servicio de Imagenología (Rx, TAC, RM, Ecosonograma)
-
Podrán brindar atención integral en salud, de carácter ambulatoria durante 24 horas. En tres turnos asistenciales.
-
Cuenta con camas de observación hasta 72 horas, según la demanda local y la oferta de servicios.
-
Cuenta con área de Emergencia 24 horas.
-
Presta Servicio de Triaje Estructurado.
-
Ejecutan los protocolos de atención de los diferentes Programas de Salud.
-
Se encuentran ubicadas físicamente en un Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), y pueden tener como área de influencia varias Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), dependiendo de la oferta de servicios y la accesibilidad del establecimiento.
-
Realizan actividades docentes y de investigación de pre grado y postgrado según las normas y pautas establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, al igual que está abierta a los procesos de formación para y con las comunidades.
-
Los miembros del Equipo Multidisciplinario de Salud podrán prestar sus servicios de manera itinerante en otros establecimientos de salud de las Redes Integradas de Salud, atendiendo las necesidades detectadas por las Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), a través de la coordinación de Asistencia, Docencia e Investigación.
-
Cuenta con consultas especializadas, haciendo énfasis, en especialidades en particular dependiendo de la disponibilidad en la oferta de servicios de cada establecimiento, además de algunas de sus especialidades de mayor demanda local, a partir de las características territoriales, pudiese ser una de las siguientes especialidades: pediatría, obstetricia y ginecología, medicina, traumatología, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, dermatología, urología, cirugía, cardiología, rehabilitación.
-
Puede prestar servicios de Laboratorio para exámenes básicos y avanzados.
-
Puede contar con servicio de Imagenología (Rx, TAC, RiM, Ecosonograma)
-
Puede brindar atención integral en salud, de caráctei ambulatoria, durante 24 horas, con tres turnos asistenciales.
-
Cuenta con camas de observación hasta 72 horas, según la demanda local y la oferta de servicios.
-
Puede contar con área de Emergencia 24 horas.
-
Ejecutan los protocolos de atención de los diferentes Programas de Salud.
-
Se encuentran ubicadas físicamente en un Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), y pueden tenei como área de influencia varias Área de Salud Integra Comunitaria (ASIC), dependiendo de la oferta de servicios y la accesibilidad del establecimiento.
-
Realizan actividades docentes y de investigación de pre grado y postgrado según las normas y pautas establecidas, por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, al igual que está abierta a los procesos de formación para y con las comunidades.
-
Los miembros del Equipo Multldisciplinario de Salud podrán prestar sus servicios de manera itinerante en otros establecimientos de salud de las Redes Integradas de Salud según los requerimientos de la población.
En esta Clasificación de Clínicas Populares Especializadas (C.P.E), se consideran a todos los Centros de Atención Odontológico Integral, Clínica Odontológica Integral (Misión Sonrisa), Misión Milagro, Servicio Autónomo Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (SACAICET), Centros Nacionales de Genética Médica, Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina "Dr. Jacinto Convit" (SAIB), cuyas características y funciones que se establecen en sus instrumentos de creación y/o en manuales de organización y funcionamiento.
Los Centros de Red de Establecimientos de Apoyo para el Diagnostico Especializado en Salud (CREADES) los constituyen los establecimientos de salud que prestan una atención dirigida al diagnóstico y tratamiento especializado, amplios recursos e infraestructura de Avanzada Tecnología aumentando la capacidad resolutiva dentro de la red, mediante la oferta de servicios que requieren del apoyo de tecnología médica, para exámenes complementarios y orientación al usuario.
Pública y Laboratorios de Salud Ambiental entre ellos: Entomatologia, Parasitología, Malariologia, Chagas, Aguas.
Compularizada, Resonancia Magnética, Laboratorio Suma (Sistema Ultra Micro Analítico), Laboratorio Automatizado Especializado (Bacteriología, Micológía, Virología), Densitometría Ósea, Mamografía, Ecosonografía, Endoscopia Digestiva Superior e Inferior y/o establecimientos de salud que prestan una atención dirigida al diagnóstico y tratamiento especializado, de acuerdo al perfil epidemiológico y las condiciones de accesibilidad a los servicios.
El perfil y las funciones de este Consejo serán desarrollados tn el Documento de Lincamientos Rectores para al funcionamiento de los Centros de Atención Especializada ce Salud y su Gestión en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
DE LOS ESPACIOS O ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED DE ATENCIÓN HOSPITALARIA
horas del día así como la estancia durante la recuperación c tratamiento, los cuales están organizados en servicios médicos, administrativos y técnicos; que funcionan en edificaciones con infraestructura, dotados de equipamiento e insumos para su funcionamiento.
-
Hospital General
1.1. Hospital General Nacional
1.2. Hospital General Estadal
1.3. Hospital General Regional
1.4. Hospital General Municipal
-
Hospital Especializado
2.1. Hospital Especializado Nacional
2.2. Hospital Especializado Estadal
2.3. Hospital Especializado Regional.
-
Cuentan con atención hospitalaria en al menos 3 de las siguientes especialidades básicas: pediatría, medicina interna, médico general integral, gineco obstetricia, cirugía general y/o traumatología yt ortopedia, diálisis de emergencia, unidad de medicina crítica 24 horas y laboratorio; imagenología.
-
Podrán contar con algunas subespecialidades médicas o quirúrgicas y otros servicios que requieran según las necesidades o demanda de la población.
-
Atienden un sector de la población correspondiente a un Municipio, Parroquia o Comuna.
-
Cuenta con una capacidad de 20 a 60 camas para hospitalización.
-
Están conectados con la redes de atención comunal y redes de atención ambulatoria especializada en las ASIC del área de influencia y con el resto de los hospitales de la red de hospitales del municipio
-
Cuentan con al menos 3 especialidades:
-
Medico General Integral.
-
Medicina interna
-
Pediatría y/o Puericultura
-
Gineco obstetricia
-
Cirugía general
-
traumatólogo y ortopedia
-
Cuentan con los servicios de:
-
Consultas externa.
-
Hospitalización y/o quirúrgico (quirófanos).
-
Servicio de emergencia 24 horas, además cuenta con los siguientes servicios de apoyo: bioanálisis, ¡magenología (radiodiagnóstico, ecografía), electrocardiografía, diálisis de emergencia, odontología y/o morgue, farmacia, nutrición y dietética e ingeniería clínica y/o Cuentan coi programas académicos y/o pasantías de pregrado, Internado rotatorio cursos de ampliación, formación profesional continua.
-
Atiende a uno o varios municipios, y al eje geografía del estado ofrece atención integral a la población donde se encuentra ubicado.
-
Cuenta con una capacidad entre 61 a 150 camas par; hospitalización.
-
Están conectados con la redes de atención comunal y redes de atención ambulatoria especializada en las ASIC del área de influencia y con el resto de los hospitales del Estado.
-
Cuentan con las especialidades de: medicina interna, médicos general integral, pediatría y puericultuia cirugía general, traumatología y ortopedia, gineco obstetricia y de 1 a 4 especialidades o subespecialidades adicionales.
-
Cuentan con los servicios establecidos del Hospital General Municipal, y además con los servidos de Medicina critica, servicios de apoyo diferenciados de; enfermería, trabajo social, nutrición y dietética, área quirúrgica, Bioanálisis, banco de sangre, anatomía patológica, diálisis de emergencia, estandarizados dependiendo de las especialidades con que cuenta y otro servicio que requiera según las necesidades o demanda de la población.
-
Cuentan con programas académicos igual a un hosplal General Municipal, más Residencias
Asistenciales no Programadas por especialidad.
-
Atiende a la población de uno o más estados integrantes de una Región.
-
Cuenta con capacidad de camas para hospitalización
-
Funciona conectados con la recles de atención comunal y redes de atención ambulatoria especializada en las ASIC del área de influencia y con ei resto de los hospitales del Estado.
-
Cuentan con los servicios del Hospital General Estadal, y al menos uno de las siguientes unidades: cuidados coronarios, diálisis, Caumatología y oncología, unidad cuidados neonatales.
-
Cuentan con las especialidades de: medicina interne, médicos general integrales, pediatría puericultura, cirugía general, gineco obstetricia, traumatología y ortopedia, diálisis de emergencia y adicionalmente de 4 a 8 especialidades o subespecialidades.
-
Cuentan con programas académicos igual a un hospital General Estadal, más Residencias Asistenciales Programadas conducentes a certificado por especialidad.
-
Atienae a la población en red de todo el territorio nacional e influencia internacional según convenio.
-
Cuenta con una capacidad superior de ramas del General Regional
-
Funcionan conectados con la redes de atención comunal y redes de atención ambulatoria especializad ) en las ASIC del área de influencia con los Hospitales Nacionales.
-
Cuentan, además de las contempladas en el Hospital General Estadal, con las especialidades de: medicina interna, médicos general integral, pediatría puericultura, cirugía general, gineco obstetncia, traumatología y ortopedia, y adicionalmente de más d : 8 especialidades o subespecialidades.
-
Cuentan con al menos dos de las siguientes unidades de tratamiento que sirven de referencia regional o nadonal: terapia endovascular, unidades de terapia intensiva neonatal, unidades de terapia intensiva pediátrica, unidad de hemodiálisis, toxicología, psiquiatrías, hematología, medicina transfusiona!, cirugía robótica, cirugía cardiovascular, cirugía de tórax, diálisis de emergencia, servicio de hemodinamia, neuroarugia de alta complejidad o cirugía de los avances científicos y tecnológicos.
-
Cuentan con programas académicos igual a un hospit; I General Estadal, más residencias de postgradu universitarios, comité de investigación y bioética.
-
Cuentan con atención hospitalaria centrada fundamentalmente a una a dos especialidades o grupo poblacional determinado: maternidades, materno infantiles, pediátricos, cardiológicos, oftalmológicos, psiquiátricos, de rehabilitación, geriátricos, oncológicos, dermatológicos, caumatológicos, u otra especialidad dependiendo del perfil epidemiológico do la población.
-
Atiende a la población de un estado en su área de especialización.
-
Funcionan conectados con la redes de atención comunal y redes de atención ambulatoria especializada en las ASIC del área de influencia y con el resto de los Hospitales del Estado.
-
Cuentan con servicios asistenciales de consulta externas, servicio de hospitalización, servicio emeigencla (opcional) centrados en la actividad principal del hospital
-
Cuentan con los siguientes servicios de apoyo Bioanálisis, Imagenología (radiodiagnóstico ecografía), farmacia, nutrición y dietética y otro servicio que requiera según las necesidades o demanda de la población.
-
Cuentan con programas académicos centrados en la actividad principal del hospital igual a un hospital General Nacional.
-
Cuentan con subespecialidades dentro de la especialidad.
-
Atiende según su área de especialización a la población de los estados de una Región y del estado donde se encuentra ubicado.
-
Funcionan conectados con la recles de atención comunal y redes de atención ambulatoria especializada en las ASIC del área de influencia y con el resto de los hospitales de la Región.
-
Cuentan con servicios asistenciales del hospital especializado estadal, además de 1-4 unidades o servicios adiciones centrados en la actividad principal del hospital. Cuenta con medicina crítica (opcional), Coordinación de enfermería, trabajo social, banco d sangi u.
-
Cuentan con programas académicos centrados en la actividad principal del hospital igual a un hospital Especializado Estadal.
-
Atiende según su área de especicilizaclón a la poblc ción en red de todo el territorio nacional c influencia internacional según convenios.
-
Están conectados en redes con las ASIC del área de influencia Están conectados en redes con los hospitales del estado y con los hospitales de la Región
-
Cuentan con servicio asistencial del hospital especializado Regional y más de 4 unidades o servicios centrados en la actividad principal del hospital.
-
Tienen capacidad para resolver la mayor cantidad de situaciones que se puedan presentar de acuerdo a su actividad que desarrolla
-
Son centros de referencia regional o nacional con mayor capacidad para el diagnóstico y tratamiento coi la tecnología adecuada para tal fin.
-
Cuentan con programas académicos centrados en la actividad principal del hospital igual a un hospital Especializado Regional.