Los más pobres son los que más sufren la corrupción

No hay necesidad de insistirle a Frank Vogl para que diga su posición sin vueltas. Y no sólo sobre el azote de la corrupción. También sobre instituciones y sociedad civil. Cofundador de Transparencia Internacional en 1993, desde entonces Vogl lidia con regímenes opresores, funcionarios corruptos, organismos internacionales pasivos y, a menudo, comunidades que prefieren mirar para otro lado.--¿La metodología de la corrupción es hoy más compleja que décadas atrás, cuando se apelaba a maletines repletos de dólares en vez de involucrar transferencias electrónicas secretas entre paraísos fiscales? --Eso es cierto sobre el lavado de dinero, que hoy es mucho más sofisticado. Pero la matriz de la corrupción sigue siendo la misma: empresas que ganan contratos gubernamentales y entregan dinero negro a los funcionarios que definen esos contratos. Por eso, ayer y hoy, el principal foco de corrupción siguen siendo los contratos de los gobiernos más locales, sean de construcción, de servicios como la basura u otros. Y ni hablar de los contratos militares.Los gobiernos ocultan todo ese dinero bajo la cortina de la seguridad nacional y dejan cientos de billones de dólares dentro de una cajita negra.--¿Siempre ha sido así? --Oh, sí. Y tendrás que hacer un enorme esfuerzo para convencerme de que los gobiernos de China, Rusia, Francia, Gran Bretaña, entre otros países poderosos, ignoran los actos de corrupción cuando se trata de controlar los recursos naturales disponibles en África, por ejemplo, cuando esa operación va en línea con sus intereses.--Y en cuanto al corrupto y el corruptor, ¿hay...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT