Asociación Civil Investigadores Venezolanos de la Comunicación (Books and Journals)
106 resultados para Asociación Civil Investigadores Venezolanos de la Comunicación (Books and Journals)
-
Revista InveCom Del Núm. 1-1, Enero 2021 al Núm. 3-2, Julio 2023 Asociación Civil Investigadores Venezolanos de la Comunicación, 2023
-
Juego y aprendizaje: una experiencia en la formación docente
El trabajo investigativo que aquí se expone, recupera el juego como elemento fundamental en la formación de docentes, específicamente la utilización de piezas de “Legos” en el aprendizaje. Se realizó con un grupo de 14 estudiantes en formación de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria, del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) “Profr. Gregorio...
-
Asesino serial Juan Fernando Hermosa: una mirada desde la Victimología
Juan Fernando Hermosa, adolescente oriundo del cantón Shushufindi, ciudad de donde había nacido en 28 de febrero de 1976, quien, en sus primeros días, después del nacimiento, es trasladado por su madre a la ciudad de Babahoyo en la provincia de los Ríos, localidad de donde a la edad de un año y dos meses, debido a las precarias condiciones en las que vivían con su madre biológica y su hermana...
-
Estrategias para abordar los efectos de la falta de recursos en la educación
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar en profundidad los efectos de la falta de recursos en la educación y proponer estrategias efectivas para mitigarlos. Se investigaron varias áreas en las que la falta de recursos impactó negativamente en la calidad educativa, incluyendo la falta de materiales didácticos, infraestructura en mal estado, falta de personal docente y...
-
Procesos educativos regenerativos: Una sociedad compleja
Se vive un periodo donde todos sean capaces de generar acciones y puedan romper esquemas, paradigmas, en el que su enfoque educativo dé un giro total y renovar la educación en modelos que despierten el interés, la pertenencia y la participación activa en el cuestionamiento y el diálogo de los diversos contextos. El objetivo es proponer los procesos educativos regenerativos como un paradigma...
-
Hermenéutica del lenguaje: El significado del deporte adaptado
Todos los individuos son seres que interpretan el mundo que le rodea, y de la relación con el resto, a través del lenguaje y su comunicación, nace la intención de la hermenéutica, que no es más que interpretar la información que es dada por un medio especifico. Al inicio se trató de interpretar textos sagrados, posteriormente se fueron involucrando aspectos como la vida, la comunicación, la...
-
Cognición geométrica euclidiana en el entorno hipermedial
El propósito de este artículo es analizar los enfoques teóricos de la geometría euclidiana. La cognición desde la teoría de la enacción (Varela, 1999), propone que la mente no se limita al cerebro, sino que se desarrolla a través de una relación bidireccional entre el individuo y su entorno; por su parte, la hipermedia se refiere al uso de múltiples recursos virtuales mediante enlaces...
-
Programas de lectoescritura relacionados con estilos de aprendizaje en educación secundaria: una revisión sistemática de la literatura
En esta revisión sistemática de literatura se analizan programas de lectoescritura relacionados con estilos de aprendizaje. Se llevaron a cabo búsquedas exhaustivas en varias bases de datos y se incluyeron estudios que evaluaban programas de lectoescritura para niños y adolescentes y que informaban sobre su relación con los estilos de aprendizaje. Un total de 15 estudios cumplió con los criterios
-
Estrategias del tiempo de reacción: Fortalecimiento del rendimiento deportivo en el karate do
El tiempo de reacción es el tiempo que media entre la estimulación de un órgano sensorial y el inicio de una respuesta o una reacción, se pretende generar estrategias basadas en el tiempo de reacción para el fortalecimiento del rendimiento deportivo y buscar mejorar el tiempo de reacción del rendimiento deportivo. El estudio se fundamentó en una investigación de campo, bajo las premisas del...
-
Estrategias de intervención para prevenir el impacto del acoso escolar en el rendimiento académico
El acoso escolar es un problema global que afecta a numerosos estudiantes y se caracteriza por la violencia entre pares educativos. Se asocia con conductas violentas, factores familiares, consumo de sustancias y situaciones que amenazan la integridad social, lo cual tiende a ser producto de la enseñanza de valores dentro de las relaciones familiares o diversos estados de violencia intrafamiliar...
-
Discurso Gubernamental Igualitarista y calidad de la democracia en clave progresista: el caso venezolano (2007-2013)
El discurso gubernamental igualitarista (DGI) ha sido uno de los recursos empleados por Hugo Chávez y otros líderes progresistas para alcanzar el poder, caracterizado como aquel que tiene entre sus temas la defensa de la ampliación de los derechos sociales, trabajo, protección social, educación, entre otros, y la tesis de otorgar mayor poder al pueblo en detrimento del poder tradicional de las...
-
Educación y Cultura en tiempos de Covid en Ecuador: hacia un sistema de educación en línea
El objetivo de este artículo es identificar de qué manera el sistema educativo actual del Ecuador, así como la crisis mundial de la Covid–19, propiciaron un camino divergente a lo establecido en referencia a la necesidad de una modalidad a distancia que apoyada en las nuevas tecnologías de información y comunicación, derivan en la denominada educación en línea, y con ella, las nuevas tendencias y
-
La lectoescritura en básica media: Base fundamental para la comprensión lectora
El presente proyecto investigativo analiza la problemática del proceso de lectoescritura y la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto año de educación General Básica de la Unidad Educativa Simón Bolívar. Esta variable incide negativamente en el proceso educativo y en los futuros aprendizajes del estudiante. Esta investigación microcurricular nace de una problemática evidenciada, por ello
-
Aspectos Epistemológicos, Políticos y Sociales de la Comunicación en América Latina y El Caribe
La comunicación ha existido desde el mismo origen del ser humano, y con ella se dio paso a diversas teorías que se ajustan con la capacidad de conexión entre el ser humano con el entorno que le rodea, a partir de la búsqueda por conocer ideas, pensamientos y sentimientos. Es preciso destacar la posibilidad de incursión en espacios comunicativos cada vez más relacionados con el ámbito político y...
-
Hermenéutica del lenguaje: El significado de los refranes populares
Una persona es un ser que interpreta su mundo, su trabajo, su vida y se relaciona con los demás. De allí, del deseo de ser, vino la hermenéutica, antes de la palabra griega hermeneúcin, que significa el arte de interpretar. Al principio se trataba de la interpretación de textos sagrados, pero luego se trató de hechos que incluían la vida, la comunicación, la educación, la política, el derecho,...
-
Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa, conceptos en relación constante: una revisión bibliográfica
El presente artículo proporciona la importancia de la relación constante entre los conceptos de teorías del aprendizaje, la enseñanza y la psicología educativa dentro de los procesos propios de la educación. A través de una investigación de carácter cualitativa, con un enfoque educativo, se desarrolló una búsqueda bibliográfica que pueden aportar hacia la construcción o rememoración de enfoques...
-
Importancia de la Pareja Pedagógica en el Sistema Educativo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la pareja pedagógica en las aulas de clase. A través de la colaboración entre docentes y estudiantes de prácticas pre profesionales, la pareja pedagógica busca aprovechar las fortalezas individuales de cada uno para ofrecer una educación de calidad que atienda las necesidades de los estudiantes de manera más...
-
Caracterización de la comunicación en el sistema de gestión de la calidad de las universidades
Debido a que la comunicación es considerada como parte de los estándares de calidad de las universidades, la investigadora se proyecta conocer la característica y enfoque que proponen diversos autores sobre la comunicación en los sistemas de gestión de la calidad de las entidades de educación superior, utilizando la sistematización de la información de fuentes secundarias. La principal conclusión
-
El cuento infantil: herramienta pedagógica para fortalecer la lectura en el cuarto grado de Educación General Básica
La investigación titulada: El cuento infantil: herramienta pedagógica interesante para fortalecer la lectura en el cuarto grado de Educación General Básica; tiene como objetivo general: Determinar la influencia de los cuentos infantiles en el fortalecimiento de la lectura del cuarto grado paralelo “A” de EGB de la Escuela Filomena Mora de Carrión, Periodo 2022-2023. En el marco teórico se...
-
Diagnóstico socio-ambiental para la elaboración de un plan de manejo de residuos industriales en una planta de lácteos
La presente investigación tiene como finalidad la elaboración de un plan de manejo para los residuos del proceso industrial, de la planta de lácteos de la Asociación Artesanal ASOCOLESIG, ubicada en el cantón Sigchos, Provincia de Cotopaxi; la mencionada planta, se dedica a la elaboración y comercialización de diferentes productos lácteos, y durante el proceso de producción se generan residuos...
-
Estrategias para motivar la lectura en la escolaridad
Este proyecto se centró en abordar el desafío primordial de la falta de motivación hacia la lectura en el contexto escolar. El objetivo principal fue identificar estrategias efectivas para promover la motivación hacia la lectura y cultivar un amor perdurable por la misma. El marco teórico se basó en diversas corrientes teóricas, como la Teoría de la Autodeterminación, la Teoría Sociocultural del...
-
Uso de la narrativa transmedia para promover la defensa del patrimonio natural y cultural
La conservación del patrimonio depende, del diseño e implementación de estrategias dirigidas a crear conciencia. Pérez-Martínez et al, (2018) describen que el conocimiento del patrimonio cultural, así como su conservación determinan la conjunción de la historia y patrimonio con la creación e innovación en la sociedad digital a nivel de la potenciación y la promoción del legado histórico en una...
-
Asertividad verbal y no verbal: una propuesta neuropedagógica para el contexto universitario colombiano
El propósito del presente ensayo destaca la necesidad de argumentar estratégicamente las relaciones que se establecen dentro del proceso de comunicación asertiva verbal y no verbal, a partir de las prácticas intrapersonales e interpersonales de los estudiantes en un contexto universitario de Colombia. Tras una reflexión en torno a los componentes alusivos a la formación de profesionales de manera
-
Uso de las TIC en la gamificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Matemáticas
Ante los cambios sociales y tecnológicos surge la necesidad por buscar nuevas metodologías activas de enseñanza-aprendizaje mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); por ende, la presente investigación se enfocó en describir la relación entre la gamificación con el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Matemáticas. El estudio fue...
-
Diseño y validación de una escala para medir el comportamiento parental negligente
El comportamiento parental negligente es un fenómeno con amplia incidencia y volatilidad. Dado su impacto en poblaciones de extensa vulnerabilidad, urge la necesidad de tratar estos casos con inmediatez y sagacidad. Su detección, en ciertas ocasiones, resulta compleja, por tal razón, esta investigación planteó construir y determinar las propiedades psicométricas de una escala para medir el...
-
El microaprendizaje en el proceso formativo de los estudiantes en la asignatura de Estudios Sociales
El propósito del trabajo es determinar la incidencia del microaprendizaje en el proceso formativo de los estudiantes en la asignatura de Estudios Sociales. La investigación es descriptiva, con enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, el diseño es de carácter no experimental; métodos aplicados: científico, inductivo, descriptivo, analítico-sintético, observacional, hermenéutico y estadístico;...
-
El acompañamiento familiar y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica
La familia es el pilar conductual y emocional de sus hijos, tiene la función de ofrecer seguridad y estabilidad social, cognitiva y emocional. Además, es decisiva para que el estudiante se desenvuelva adecuadamente en el contexto escolar. Uno de los factores que inciden en el rendimiento académico, es el acompañamiento familiar, el cual es fundamental para el desarrollo de habilidades, destrezas...
-
Performance en cuerpo y mente: la disolución del pensamiento binario
El performance es una de las propuestas contemporáneas más significativas y simbólicas en el arte actual, debido principalmente a su carácter de efímero, el concepto de impermanencia que sustentan el budismo y otras filosofías orientales, me ha llevado a una búsqueda de la relación conceptual entre las obras performáticas del arte contemporáneo y el budismo. La recuperación del cuerpo y en medio...
-
El material concreto en el aprendizaje de las operaciones básicas en Educación General Básica
El objetivo de estudio fue determinar la incidencia del material concreto en el aprendizaje de las operaciones de suma y resta en los estudiantes de tercer grado paralelo “C” de la Escuela de Educación General Básica “Alonso de Mercadillo”. Se realizó bajo un enfoque mixto cuali-cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental y estadístico, con la realidad del problema de investigación. Se...
-
El numerator: material manipulativo para aprender operaciones básicas en el cuarto grado de Educación General Básica
La investigación se realizó con los estudiantes de cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe "Mushuk Rimak", cuyo objetivo general es determinar la importancia del numerator en el aprendizaje de las operaciones básicas en el cuarto grado EGB, de la UECIB "Mushuk Rimak" periodo 2022-2023, para lo cual se aplicó una evaluación diagnóstica a...
-
La música como agente motivador en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación superior
La investigación tiene el propósito de determinar la importancia de la música como agente motivador en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación superior. Para ello, se estructuró el estado de la cuestión y se identificó el nivel motivacional de los estudiantes generado por la música. Se destaca que la música no sólo modifica el estado de ánimo sino también como influye...