El refuerzo de las desigualdades en las políticas públicas de Brasil. Especial atención a la formación profesional

AuthorManuella Castelo Branco Pessoa, María de Fátima Pereira Alberto, Antonia Picornell-Lucas
PositionDoctoranda de la Universidad de Federal da Paraíba, investigadora invitada en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (España); Investigadora en el Núcleo de Pesquisa e Estudos sobre o Desenvolvimento da Infância, Adolescência e Juventude (Nupedia), Brasil. / Profesora de la Universidade Federal da Paraíba, en el Programa de...
Pages216-231
Interacción y Perspectiva Dep. Legal ppi 201002Z43506
Revista de Trabajo Social ISSN 2244-808X
Vol. 6 No 2 pp. 216-231 Copyright © 2016
Julio-Diciembre
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
El refuerzo de las desigualdades en las políticas públicas de
Brasil. Especial atención a la formación profesional
Manuella Castelo Branco Pessoa*, María de Fátima Pereira Alberto** y Antonia
Picornell-Lucas***
Resumen
Este estudio tiene como objetivo diseñar la historia de la Política de Formación
Profesional (PFP) para jóvenes en Brasil, partiendo desde las primeras leyes y llegando
a las políticas actuales para averiguar cómo es su funcionamiento. Para ello, se realizó
una búsqueda desde el marco legal hasta los manuales de los programas que
conforman la política educativa actual. Se pudo comprobar que la Política de Formación
Profesional en Brasil se lleva a cabo de una manera fragmentada y sin tener en cuenta
al joven como sujeto de derechos. Se comprobaron, a su vez, otras limitaciones,
destacando la gestión independiente de los programas a través de diferentes
ministerios. También es de destacar la falta de eficacia en la formación técnica y en la
promoción de la autonomía para los jóvenes que de ella participan.
Palabras clave: juventud, política de formación profesional, formación de jóvenes,
políticas públicas, juventud brasileña.
Strengthening the gap in public policy in Brazil. Special attention to
vocational training
Abstract
This study aims to draw the history of the Policy of Vocational Training (PFP) for young
people in Brazil, starting from the first laws and reaching the current policies and how
is implemented. For this, it was made a survey about these policies, since the legal
framework to the manuals of programs that are part of the educational policy. It was
possible to verify that the policy of Vocational Training takes place in a fragmented
way in Brazil, but do not elect the youth as subject of rights. It was also possible to
check several limitations, the main one being the fact that different ministries manage
the programs independently. It also points to the lack of effectiveness in technical
training and promoting autonomy for young people who participate.
Key words: youth, vocational training policy, training young, public policies,
Brazilian’s youth.
Correo electrónico: manucastelobranco2@gmail.com
Recibido 24-06 -2016 / Aceptado 13-08-2016
* Doctoranda de la Universidad de Federal da Paraíba, investigadora inv itada en el Instituto de Iberoamérica
de la Universidad de Salamanca (España); Investigadora en el Núcleo de Pesquisa e Estudos sobre o
Desenvolvimento da Infância, Adolescê ncia e Juventude (Nupedia), Brasil .
** Profesora de la Universidade Federal da Paraíba, en el Programa de Pós-Graduação em Psicologia Social
(Mestrado e Doutorado); Coordinadora del Núcleo de Pesquisa e Estudos sobre o Desenvolvimento da
Infância, Adolescência e Juventude (N upedia), Brasil.
***Profesora TU de Trabajo Social de la Universidad de S alamanca (España); Presiden ta de la Red
Iberoamericana para la Docencia e Investigación en Derechos de la Infancia (REDidi) del Instituto de
Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 6 N o 2 / julio-diciembre, 2016.
217
Introducción
Hablar de las categorías juventud, trabajo y formación profesional requiere
considerar la complejidad que las impregnan, exigiendo una posición política y teórica.
La juventud ha sido objeto de numerosos debates a lo largo de la historia que, en
general, vinculan a los jóvenes a la delincuencia y la holgazanería, aquellos que
necesitan ocupación. Pero recientemente, también se les asocia a la participación,
aportando una visión positiva y de necesidad de protagonismo (Nascimento, 2014;
Souza, Paiva y Oliveira, 2013).
Con la sociedad postindustrial, el conocimiento se convierte en un punto estratégico
para atender la nueva demanda de inclusión en las trayectorias ocupacionales. Esto
crea, como declara Porchman (2013), la necesidad de un período para la cualificación
dirigida a ocupar los nuevos puestos de trabajo, direccionada directamente a los
jóvenes. Por lo tanto, la formación ocupacional, como forma de garantizar el acceso a
puesto de trabajo queda limitada, la competencia por meritocracia e intensificándose la
reestructuración productiva y la hegemonía cultural del mercado (Lima, 2014). De este
modo, la juventud se concibe como un momento de la vida dirigido a la formación y a
la preparación para la vida adulta.
Históricamente, el trabajo ha ocupado un lugar central en la vida humana. Pero, en
el caso de los jóvenes pobres, se interpreta como una herramienta para sacarlos de la
ociosidad y prevenir la marginación, continuando con la tradición de concebir al joven
como un problema social (Dalarosa y Souza, 2014; Linhares, 2014). Como ha indicado
Pelissari (2012), el trabajo fija los jóvenes a necesidad, imponiendo al joven que es
indispensable vender su fuerza de trabajo.
Por lo tanto, se tiene un escenario en el que, por un lado, se encuentra el capital
exigiendo de los trabajadores mano de obra cualificada para ocupar puestos de
trabajo; y, por otro, los otros movimientos sociales que reclaman espacio en el
mercado laboral; y en el centro de este juego de poder está el Estado, tratando de
asegurar el equilibrio (Guzzo, Mezzalira y Moreira, 2014). En la práctica, esta
mediación surge a través de la creación de políticas públicas como un intento por
aliviar el problema. Sin embargo, estas medidas se han inclinado más a los intereses
del capital, denotando la fragilidad de las políticas sociales para contribuir al cambio en
la vida de las personas.
La urgente creación de medidas sociales para asegurar que los individuos accedan al
mercado laboral afecta directamente a la vida de los jóvenes. La sociedad siguen
viendo a los jóvenes desempleados como un problema social y el capital continúa
reproduciendo el discurso de la falta de formación especializada para la ocupación de
puestos de trabajo (Guzzo, Mezzalira y Moreira, 2014; Pelissari, 2012). La mano de
obra juvenil resulta más interesante al ser menos gravosa que la de los adultos, no
disponer de una fuerte organización colectiva y tener unas habilidades específicas. Lo
que ocurre es que, en general, son los jóvenes pobres los que entran antes al mercado
de trabajo, uniéndose a ello las necesidades que sufren (Corrochano, 2011). De aquí la
necesidad de crear unas políticas públicas de FP dirigidas en concreto a este público.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT