La protección social y jurídica del género en Venezuela

AutorGlorimar Soto Romero
CargoUniversidad del Zulia
Páginas131-152
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
La protección social y jurídica del género en
Venezuela
Glorimar Soto Romero
Universidad del Zulia
RESUMEN
E
l objetivo de esta investigación es indagar acerca de las acciones que en
materia de protección social y jurídica hacia las mujeres se han tomado en la
República Bolivariana de Venezuela. La metodología aplicada es descriptiva
documental, con enfoque cualitativo. En este sentido, se analizan algunos de
los artículos de instrumentos jurídicos que contemplan la defensa de los
derechos de las mujeres y la familia, tales como: la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica del trabajo y su
reglamento, la Ley Orgánica del sistema de Seguridad Social, la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
de Violencia (2007) de la cual se exponen sus fines, los hechos
fundamentales por los cuales surge esta ley, sus principios rectores y los
derechos protegidos; también se analiza el plan de igualdad, como una línea
estratégica del gobierno venezolano en pro de la igualdad de género en el
país. Se pudo constatar la importancia que el Estado venezolano otorga al
tema de los derechos de las mujeres. Se destaca la participación de nuestro
país en la firma de convenciones internacionales, que luego se constituyen
fuente de derecho para la solución de determinados casos de violencia de
género.
Palabras clave: protección social, protección jurídica, derechos de las
mujeres, género, plan de igualdad.
ABSTRACT
The social and legal protection of gender in Venezuela
The aim of this research work is to analyze the actions in the field of social and
legal protection taken in the Bolivarian Republic of Venezuela in the
protection of women. The methodology applied is documental descriptive
with a qualitative approach. We analyze some of the articles of the legal
instruments that afford the defense of the rights of women and family, such
as the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), the Labor
Act and its regulations, the Organic law of Social Security System, the
Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women
(UN, 1979), the Organic Law on the Right of Women to a Life Free of Violence
(2007) of which we study its aims, the fundamental facts of the origin of this
law, its guiding principles and the rights protected by it. We also discuss the
plan of equality as a strategic line of the Venezuelan government towards
gender equality in the country. We could demonstrate the importance that
the Venezuelan government gives to women rights. Our participation in the
signature of international conventions becomes a source of law for the
solution of some cases of gender violence.
Keywords: social protection, legal protection, women rights, gender,
equality plan.
Correo electrónico: glorimarsotor@hotmail.com
Interacción y Perspectiva
Revista de Trabajo Social
2012 Vol.2 n°2 pp.131-152
Dep. Legal ppi 201002Z43506
ISSN 2244-808X
Copyrigth © 2012
Recibido 21-02-12/ Aceptado 31-05-12
131
132
Soto/Protección Social y Jurídica del Género en Venezuela
Introducción
En América Latina, diversas investigaciones, como las
realizadas por Ariza y Oliveira (2000), Comesaña (2006), Arango
(2004), y las conducidas por la Organización Panamericana de la
Salud (2004), entre otras, coinciden en señalar la intensidad de
las desigualdades de género, tanto en el plano de la distribución
de tareas en el ámbito familiar, en el acceso y permanencia en el
sistema educativo como en el mundo del trabajo, sea en el tipo
de empresas o empleos al que acceden, en las condiciones de
trabajo y coberturas de derechos sociales y en el salario. Sin
embargo, uno de los factores que mayor fuerza juega en esos
factores de no igualdad está asociado a la cultura propia de la
región.
Como lo refiere la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL-2007), en varios países, aún continúa el debate
sobre los métodos más adecuados para mejorar las leyes
vigentes, que en los casos de Brasil, Chile, Costa Rica, México y
la República Bolivariana de Venezuela se ha reflejado en la
adopción de nuevas leyes “de segunda generación”, en cuya
formulación se han tomado en consideración las lecciones
aprendidas en la etapa anterior.
En la actualidad, el papel social de la mujer se hace cada
vez más relevante y significativo. Su acceso a la educación en
todos los niveles se ha conseguido de forma generalizada en gran
parte de los países del mundo; y las oportunidades de
participación en el mercado laboral también se han incrementado
significativamente; sin que ello implique que el problema de la
discriminación laboral femenina esté totalmente superado.
Ariza y Oliveira (2000) plantean que, dada la complejidad
de las interrelaciones entre los diversos ejes de iniquidad, podría
ser de utilidad analítica el privilegiar las desigualdades de clase y
examinar sus interrelaciones con las asimetrías de género que
permean las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes
ámbitos, la división sexual del trabajo y la reproducción
sociobiológica. Por su parte, Comesaña (2006) ofrece una
aproximación teórico-crítica al problema de la violencia de
género, y propone lograr una toma de conciencia del mismo,
donde la perspectiva de una solución sólo se alcanzaría cuando
se luche contra la violencia con armas no violentas.
Desarrollo
1.Antecedentes históricos de la protección de
género en Venezuela
Venezuela al igual que muchos países de América Latina y
el mundo, se ha visto preocupada por evitar todo tipo de
discriminación, en especial la de género, lo cual se ha
evidenciado en varias de sus leyes donde el espíritu del
legislador y la legisladora ha sido la búsqueda de la igualdad
entre hombre y mujer. Al respecto, la visión garantista que
caracteriza al Estado venezolano, ha favorecido la
implementación de políticas y mecanismos que propugnan la
participación, la inclusión e igualdad de las mujeres en todos los
ámbitos sociolaborales, educativos, políticos, culturales del país,
otorgándole un valor jurídico que supera la tradicional concepción
de la mujer ceñida únicamente a las labores del hogar.
Tal como lo reseña Velázquez (1979) en la mujer
venezolana ha habido una continua búsqueda de la igualdad
plasmada en el tiempo a través de significativas reivindicaciones,
tales como: el inicio en la vida universitaria en1915, la
consolidación de las mujeres en los procesos sociopolíticos
durante la primera dictadura vivida en Venezuela -Juan Vicente
Gómez (1908-1935)-, creando la primera Sociedad Patriótica de
Mujeres en 1928; la Asociación Cultural Femenina en 1935 y la
Asociación Venezolana de Mujeres en1936; se lograron reformas
en el Código Civil, sobre la administración de la patria potestad,
el seguro social a la maternidad y los bienes de la sociedad
conyugal en 1942; y en 1944 se crea la Asociación de Amas de
Casa y se celebra por primera vez en el país el Día Internacional
de la Mujer.
En el plano constitucional, en 1945 durante el gobierno de
General Isaías Medina Angarita (1941-1945) se reforma la
Constitución Nacional de 1936 -sancionada por el Congreso de
los Estados Unidos de Venezuela en Caracas el 16 de julio de
1936 y promulgada por el Presidente de la República, General
Eleazar López Contreras, el 20 del mismo mes y año-, y se
conquista el derecho al sufragio para las mujeres. Este derecho
es ejercido por primer a vez en 1946 para elecciones municipales
y para elegir los representantes a la Asamblea Nacional

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR