Revista Telos

- Editorial:
- Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
- Fecha publicación:
- 2024-03-05
- ISBN:
- 2443-5763
Número de Revista
Últimos documentos
- Rol de la digitalización en la internacionalización empresarial: estudio con ecuaciones estructurales
El estudio planteo el objetivo de evaluar cómo los factores contextuales nacionales, herencia organizacional, estrategias de negocios digitales y la estrategia de internacionalización predicen el desempeño optimo de las empresas al expandirse internacionalmente. El desarrollo del estudio fue de enfoque cuantitativo y diseño causal explicativo. La investigación se basó en un muestreo probabilístico, seleccionando una muestra de 133 responsables de empresas que realizan actividades de comercio exterior. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de 20 preguntas. Los datos fueron analizados con ecuaciones estructurales PLS-SEM. Los resultados del estudio destacan la importancia de las plataformas digitales para reducir las barreras de entrada y el acceso a mercados internacionales. Las implicaciones teóricas y prácticas sugieren que las empresas deberían invertir en tecnología y comprender las particularidades culturales para mejorar su rendimiento. Además, la flexibilidad organizacional y la innovación actúan como factores que amplían sus capacidades debido al cambio que las empresas pueden capitalizar e impulsar oportunidades, mientras minimizan los riesgos. El enfoque permitirá a las empresas que participan en el rubro de los negocios internacionales no solo entrar en nuevos mercados, sino también garantizar su sostenibilidad y expansión global
- Volatilidad del precio del cacao (Theobroma cacao L) en Colombia, 2013-2023: un análisis de intervención
La presente investigación tiene como objetivo analizar la volatilidad del precio del cacao en Colombia para el periodo de julio de 2013 hasta diciembre de 2023. La metodología que se empleo es la técnica de análisis de intervención de series de tiempo, que permite identificar dos características, la primera, el Período de comienzo de sucesos externos y la segunda, la forma general del impacto de dichas intervenciones. Así mismo, estos modelos permiten precisar el impacto de valores atípicos en una serie de tiempo. En este estudio se realizó un pronóstico de los precios del cacao a partir de la base datos de Agronet, estimando que para los primeros meses y en el tercer trimestre de cada año los precios de este producto tienden a aumentar en el mercado nacional, estos resultados pueden ser de mucha utilidad para la toma de decisiones de los actores de la cadena de valor del cacao en Colombia, en especial para los productores que se encuentran en el primer eslabón de la cadena. Por su parte, Los resultados identificaron que la crisis causada por el virus del COVID-19, distintos programas gubernamentales y cambios regulatorios en los países demandantes han incidido en la evolución del precio del cacao en Colombia, lo que hace necesario adelantar un monitoreo constante y pronósticos de corto plazo para suavizar los efectos
- El poder del amor: como el vínculo consumidor-marca influye en la recomendación boca a boca y en la intención de cambio de marca
El fenómeno de la transformación del marketing digital ha atraído recientemente una atención significativa, impulsado por la digitalización y la necesidad de nuevos marcos conceptuales. Este estudio investiga el papel del sentido de comunidad de marca, la integridad y la interacción de marca por parte de los consumidores en el desarrollo del amor a la marca. Igualmente, examina el impacto del amor a la marca en la intención de cambio y la intensidad de recomendación boca a boca. Se realizó una encuesta a 279 participantes en el contexto de los servicios de televisión por streaming utilizando una muestra de conveniencia. Esta investigación involucra dos estudios. En el estudio 1 las hipótesis se probaron las hipótesis utilizando un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). En el estudio 2 se realizó un análisis de conglomerados jerárquico. Los resultados confirman la influencia de los antecedentes del amor hacia la marca. También, se confirmó que el amor a la marca tiene un efecto significativo en la intensidad de recomendación boca a boca. El estudio actual destaca la influencia directa de integridad, sentido de comunidad e interacción de marca en el amor a la marca. Más aun, se descubre el rol que desempeña el amor a la marca a la hora de propiciar intensidad de recomendación boca a boca. Además, a través de un análisis cluster se identifican cuatro grupos que categorizan a los amantes de la marca
- Inteligencia emocional y liderazgo en entidades farmacéuticas venezolanas
Las organizaciones en Venezuela se han visto afectadas en el último siglo por factores socioeconómicos, ocasionando ambientes inestables, enfrentando de esta forma grandes retos en la gestión del talento humano; es por ello que se hace necesario que las organizaciones cuenten con personas emocionalmente inteligentes y capaces de llevar a las mismas hacia el éxito. El objetivo del presente artículo es determinar la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo en el sector farmacéutico; para lo que se realizó una investigación bajo el paradigma cuantitativo, de tipo y nivel descriptivo, con modelo estudio de campo y diseño no experimental, transeccional-correlacional descriptivo. La muestra fue no probabilística accidental, con un total de 100 trabajadores pertenecientes a dos farmacias de una franquicia venezolana. Utilizando como instrumentos los cuestionarios de Inteligencia Emocional y Liderazgo elaborados por Araujo, Corzo, Molero y Rodríguez (2024), la cual presenta adecuados índices de validez de contenido, con un coeficiente de confiabilidad estimado por el método Cronbach de rtt = 0.90 rtt = 0.87 respectivamente, lo cual indica la alta consistencia, seguridad y equilibrio. El procesamiento de datos se realiza con estadísticas descriptivas, encontrando que el líder posee un nivel de inteligencia emocional muy alto, y una relación entre la misma y los niveles del liderazgo, positiva, de 0, 78 con los niveles permiso y pináculo, 0, 74 con desarrollo humano, 0, 72 con producción y de 0, 43 con posición
- Análisis del Consumo de Cigarrillo a través de la Elasticidad Precio, Periodo 2015-2023
Este estudio evalúa el impacto de la elasticidad precio en el consumo de cigarrillos en Ecuador entre 2015 y 2023, con el objetivo de analizar cómo varía la demanda de cigarrillos frente a cambios en su precio, considerando factores socioeconómicos y económicos específicos del país. La investigación emplea una metodología cuantitativa y descriptiva no experimental, utilizando la fórmula de promedios para calcular la elasticidad precio de la demanda de cigarrillos. Los resultados indican que la elasticidad precio es negativa, mostrando que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada: a medida que el precio de los cigarrillos aumenta, la demanda disminuye, aunque de manera relativamente inelástica. Es decir, el aumento en los precios reduce la cantidad demandada en menor proporción que el incremento en el precio. Este comportamiento se ve influenciado por políticas fiscales y características socioeconómicas particulares de la población ecuatoriana. El estudio resalta la relevancia de considerar el contexto nacional al diseñar políticas fiscales dirigidas a reducir el consumo de tabaco. Las políticas basadas en la elasticidad precio no solo pueden optimizar la recaudación fiscal, sino también contribuir a la mejora de la salud pública. Se sugiere que los incrementos impositivos sean graduales y que se implementen campañas de concienciación, especialmente dirigidas a los segmentos más vulnerables, como los jóvenes, para reforzar el impacto de las políticas fiscales. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para los responsables de formular políticas que busquen equilibrar objetivos económicos y de salud pública
- Acceso a la educación superior en Ecuador: análisis de tendencias entre 2017 y 2022
Una atenta mirada a los sistemas de Educación Superior en América Latina, da cuenta de un proceso de robustecimiento progresivo desde finales del siglo XX, hasta lo que lleva corrido este siglo XXI. Algunos expertos asocian esta circunstancia a la preocupación conjunta que han mostrado los diversos actores sociales involucrados en este ámbito de la sociedad, tales como el Estado, el mercado, las familias y, los mismos actores individuales. En Ecuador, se pueden analizar diversas variables que han propiciado una evolución positiva del acceso a las universidades, en el transcurso de la tercera década del siglo XXI de manera que, se pueda tener una visión holística de este fenómeno. Ese es el objetivo planteado en este artículo, partiendo de la aplicación de un enfoque cualicuantitativo, y una estrategia metodológica que incluye la aplicación de algunas herramientas propias del diseño documental y, estadísticas con datos obtenidos de la página de la Senescyt; entre estas últimas, la aplicación de regresión lineal múltiple para determinar la influencia de las variables en la inscripción universitaria, así como, un análisis de patrones temporales, tendencias y brechas entre 2017 y 2022. Los recursos estadísticos procuran documentar de manera mucho más didáctica y visible, la ampliación de la cobertura institucional que se ha dado en el territorio ecuatoriano, a raíz de las políticas de inclusión social puestas en práctica para atraer al sistema educativo superior, muchos de esos sectores de la población, tradicionalmente marginados, como es el caso de los indígenas y los habitantes de zonas rurales. Este estudio permite así, tener una panorámica integral del fenómeno enfocado, en donde se evidencia la intensificación de los esfuerzos para garantizar que más personas tengan la oportunidad de acceder a la educación superior en el país
- Liderança Escolar e Inclusão na Educação Básica: Impactos dos Estilos de Gestão
A inclusão constitui um direito fundamental das pessoas com deficiência, assegurado pela Constituição Federal do Brasil de 1988. Com base nos princípios dos direitos humanos, este estudo tem como objetivo analisar de que modo os diferentes estilos de liderança educacional impactam a inclusão de estudantes público-alvo da Educação Especial no ensino fundamental de uma rede pública municipal. Para isso, optou-se por uma abordagem qualitativa, de caráter descritivo, por meio de revisão bibliográfica, conforme os pressupostos metodológicos de Gil (2019), utilizando-se de fontes primárias, secundárias e terciárias, bem como produções acadêmico-científicas disponíveis na plataforma da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). Os objetivos específicos consistem em: a) descrever os estilos de liderança transformacional, situacional e servidora no contexto da gestão escolar; e b) identificar as possibilidades de aplicação desses estilos em instituições escolares sob uma perspectiva inclusiva. A justificativa da pesquisa baseia-se no aumento superior a 50% nas matrículas de estudantes da Educação Especial, registrado nos últimos quatro anos (2021, 2022, 2023 e 2024) na referida rede pública. Os resultados evidenciam que a liderança transformacional favorece a inclusão ao incentivar a motivação profissional e a inovação nos processos pedagógicos; a liderança situacional permite a adaptação das estratégias às diferentes demandas escolares; e a liderança servidora valoriza o bem-estar dos estudantes, contribuindo para a construção de um ambiente educacional colaborativo e inclusivo
- Influencia del liderazgo en el rendimiento organizacional de las microempresas en Guayaquil
Esta investigación analiza la influencia de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional en el rendimiento financiero y no financiero de las MIPYMES en Guayaquil. La investigación es cuantitativa, con diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional; el estudio comprende las microempresas de diversos sectores económicos ubicadas en la ciudad de Guayaquil, cuya técnica de muestreo fue la probabilística. Entre los hallazgos se tiene que el liderazgo transformacional tiene una relación positiva y significativa con el rendimiento de las microempresas. En cambio, el liderazgo transaccional tiene una relación significativa con el rendimiento, lo que permite concluir que estos estilos de liderazgo contribuyen de manera positiva al rendimiento microempresarial
- Educación intercultural y gastronomía: estrategias innovadoras para el aprendizaje del inglés en la universidad ecuatoriana
La educación intercultural es una realidad que se afianza cada vez más en países que, como Ecuador, presentan un contexto multiétnico ligado a la dinámica que entrelaza distintos universos simbólicos y tradiciones. En ese mismo orden de ideas, la gastronomía como fenómeno social puede resultar en un recurso innovador que si se utiliza pedagógicamente para la enseñanza del idioma inglés, puede contribuir al fortalecimiento de la identidad y el dialogo intercultural, particularmente en el contexto universitario. Ahora bien, más allá de la realidad ecuatoriana, en el mundo globalizado de hoy, es indispensable que la educación universitaria contemple el aprendizaje del idioma inglés como parte de esa integración proteica al mundo laboral que espera a los futuros profesionales del país. Siendo así, el objetivo de este artículo responde a caracterizar estrategias innovadoras para el aprendizaje del inglés en la Universidad Ecuatoriana, basadas en el uso de la gastronomía como recurso didáctico. Está claro que, desde el punto de vista de la pedagogía, el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés para universitarios, no se agota en la transmisión de habilidades lingüísticas, sino que requiere la comprensión de las diferencias culturales que influyen en sus usos y ello debe permear las estrategias educativas de los docentes. El proceso metodológico en que se apoyó este artículo incluyó una hermenéutica crítica de la producción académica que se ha desarrollado en cuanto al tema, particularmente la que atañe directamente al ámbito universitario de Ecuador. Al respecto se utilizaron artículos y otros textos ubicados en sitios especializados como Google Académico, Dialnet y Redalyc. Entre los hallazgos más significativos está la reafirmación de estrategias educativas basadas en la gastronomía que, al enseñar el idioma inglés, revaloricen los rasgos culturales propios, manteniendo la diversidad como un elemento axiológico destacable y no como un problema a superar
- Articulación entre educación media y superior: retos y resultados en la región de Nariño
Este artículo es el resultado de un estudio sobre la pertinencia y calidad de los procesos de articulación entre la educación media y la educación superior en Nariño, Colombia. Se utilizó un enfoque de métodos mixtos, empleando tanto métodos estadísticos como análisis cualitativos para conocer las percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre la articulación educativa. En un diseño no experimental, de corte transversal, los datos fueron recolectados en un único momento en el tiempo, sin manipulación intencional de variables, observando los procesos tal como ocurrieron en su contexto académico natural. El estudio analizó los procesos de articulación a partir de los ciclos propedéuticos, las políticas públicas del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y las experiencias interinstitucionales que vinculan la educación media con los programas de formación técnica y profesional. A través de este análisis, se identificaron las motivaciones e intereses educativos de los estudiantes, así como las fortalezas y debilidades de los programas de articulación. Se concluyó que la articulación entre niveles educativos es fundamental para mejorar la transición de los estudiantes a la educación superior, pero se destacó la necesidad de revisar y adaptar los planes de estudio de los programas educativos para alinearlos con las demandas del mercado laboral y las realidades regionales. Además, se destacó la falta de una estrategia gubernamental consolidada, lo que limita el impacto de estas políticas a nivel local. Se sugiere profundizar las estrategias interinstitucionales y fortalecer la formación docente para mejorar la calidad del proceso de articulación educativa en el futuro
Documentos destacados
- Competencias de liderazgo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los administradores de empresas de la universidad de Manizales
El artículo hace referencia a las competencias de la práctica empresarial, las básicas del liderazgo gerencial y las específicas de liderazgo; esenciales en el proceso formativo de los administradores de empresas de la Universidad de Manizales, teniendo en cuenta tanto las reflexiones y...
- Competitividad de la tara peruana en el comercio internacional, período 2010-2018
El objetivo de la investigación fue determinar la competitividad de la tara peruana en el comercio internacional en el período 2010-2018, considerando las teorías de: World Economic Forum – WEF (2018), Cann 2016), Gómez (2017), Cordero (2005), Porter 2008), Daniels, Radebaugh, y Sullivan (2013),...
- Karl Marx y el estudio de los medios y la cultura hoy
Este artículo discute el rol de Marx en el análisis de los medios, la comunicación y la cultura, hoy. Un análisis de tres contemporáneos trabajos de estudios culturales la monografía de Lawrence Grossberg, Cultural Studies in the Future Tense, la de John Hartley titulada Digital Futures for...
- La administración pública y la interculturalidad en pueblos originarios del Perú, en tiempos de covid-19. Artículo de revisión
La investigación tuvo como objetivo, el análisis de la práctica de la interculturalidad en la administración pública peruana en contextos de comunidades originarias como son los Quechuas, Aymaras, Shipibos y otros, en tiempos de la COVID-19; donde los pobladores de las culturas originarias...
- Economía circular para el desarrollo agroindustrial y social en Ecuador
Una de las alternativas propuestas para el impulso de actividades que contribuyan al desarrollo sustentable y sostenible se refiere a la posibilidad de reutilizar, renovar o reciclar los productos, prolongando la vida útil de los mismos y, aminorando así, la velocidad en la que se generan residuos...
- Competitividad de la tara peruana en el comercio internacional, período 2010-2018
El objetivo de la investigación fue determinar la competitividad de la tara peruana en el comercio internacional en el período 2010-2018, considerando las teorías de: World Economic Forum – WEF (2018), Cann 2016), Gómez (2017), Cordero (2005), Porter 2008), Daniels, Radebaugh, y Sullivan (2013),...
- Traducción: Ernesto Laclau y los estudios críticos de los medios: Marxismo, Capitalismo y critica de Jannick Schou.
El discurso teórico post-marxista de Ernesto Laclau se utiliza cada día más dentro de los estudios de los medios para investigar los discursos que circulan sobre, dentro y a través de los medios. La teoría del discurso ha probado en sí misma ser una activa productora de teoría, que puede...
- Entre la memoria y el dolor. Las rastreadoras de el fuerte y su labor en la búsqueda de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa
En este texto se reflexiona en torno a la desaparición forzada, como manifestación social de la violencia en Sinaloa (México) con base en las acciones del colectivo Las Rastreadoras de El Fuerte. De ahí se desarrollaron los siguientes objetivos específicos: exponer las experiencias de las...
- Pandemia, plataformas digitales y competencias tecno-administrativas entre los emprendedores restauranteros
El propósito de este trabajo es mostrar el papel de las plataformas digitales en la formación de capacidades tecno-administrativas entre los empresarios restauranteros, específicamente los que operan en América Latina y particularmente en México. A partir de la revisión de literatura y de...
- Mercados como espacios: Una auto etnografía da la solidaridad de la mujer
Los mercados suelen representarse como lugares con una racionalidad económica o financiera, y se describen como la génesis de los negocios y el espíritu empresarial. Desafortunadamente, sus mecanismos internos a menudo se abstraen en la búsqueda de teorías claras. Como consecuencia, se pierden...