Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia

- Editorial:
- Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia
- Fecha publicación:
- 2016-11-02
- ISBN:
- 2343-5925
Número de Revista
- Núm. 19, Enero 2022
- Núm. 18, Julio 2021
- Núm. 17, Enero 2021
- Núm. 16, Julio 2020
- Núm. 15, Junio 2020
- Núm. 14, Junio 2020
- Núm. 13, Enero 2020
- Núm. 12, Julio 2019
- Núm. 11, Enero 2018
- Núm. 10, Julio 2017
- Núm. 9, Enero 2017
- Núm. 8, Julio 2016
- Núm. 7-3, Enero 2016
- Núm. 7-2, Enero 2016
- Núm. 7-1, Enero 2016
- Núm. 6, Julio 2015
- Núm. 5, Enero 2015
- Núm. 4, Junio 2014
- Núm. 3, Enero 2014
- Núm. 2, Junio 2013
Últimos documentos
- Presentación
- Humberto Bello Tabares: genio y figura de un apasionado jurista
- La casación penal por infracción indirecta de la ley. Casación sobre los hechos. La gran estafa de la casación penal
El autor polemiza sobre un aspecto de la casación penal, que en los últimos 20 años ha tenido una resolución que, a su juicio, fácilmente puede calificarse de «gran estafa», pues la Sala de Casación Penal se ha negado a extender su control casacional sobre la cuestión de hecho y probatoria bajo el argumento de una pretendida «soberanía de los jueces de instancia en la valoración probatoria y establecimiento de los hechos». En tal sentido, además de desmontar el «gran fraude», explica cómo debe denunciarse el control de la cuestión de hecho y probatoria a través del recurso de casación. Palabras clave: Casación penal, error probatorio, hecho. Recibido: 07-06-20. Aprobado: 25-01-21
- Curriculum vitae de Humberto Enrique Tercero Bello Tabares (Caracas, 21-04-1974 / 08-09-2021)
- Un voto salvado: la posibilidad de que el Consejo de Escuela pueda acordar una nueva oportunidad para presentar examen a un alumno que estuvo imposibilitado de hacerlo por una causa extraña no imputable
Se reproduce un particular «voto salvado» a la decisión que en su oportunidad tomó el Consejo de Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, hace ya una década, y que se refiere a la posibilidad de acordar una nueva oportunidad para presentar examen a un alumno que estuvo imposibilitado de hacerlo por una causa extraña no imputable. En tal sentido, se difunden el voto salvado, una réplica efectuada por un miembro del Consejo y la respuesta a esta última. Palabras clave: examen, causa extraña no imputable, caso fortuito, fuerza mayor
- Contratos administrativos temporales ilegales y los derechos de los trabajadores del servicio público en el sistema jurídico brasileño
La contratación de servidores públicos por tiempo determinado para atender a la necesidad temporal de excepcional interés público (cfr. artículo 37, ix de la Constitución Federal de 1988 y Ley N.º 8745/93) dispensa la realización del concurso público, constituyéndose una excepción. En el caso de que se trate de un contrato de trabajo en esa coyuntura de ilegalidad de la contratación por la Administración Pública, ¿qué derechos deben ser asegurados a quien prestó el servicio? La presente investigación –haciendo uso de una metodología de análisis cualitativo, usando los métodos de abordaje hipotético- deductivos de carácter descriptivo y analítico– pretende demostrar qué garantías laborales previstas por el ordenamiento jurídico son aplicables al trabajador que desempeñó sus funciones insertado en un proceso contrato temporal ilegal. Palabras clave: Empleado estatal, contrato temporal, garantía fundamental, Derecho laboral. Recibido: 28-06-22. Aprobado: 29-09-22
- Cumplimiento organizacional y autorregulación normativa empresarial. Especial referencia a las instituciones del sistema financiero venezolano
Toda empresa requiere desarrollar políticas de prevención de delitos y otras conductas que la expongan al escrutinio público y comporten la aplicación de sanciones por los entes reguladores o por los órganos de administración de justicia, representando para la organización grandes pérdidas económicas e, incluso, cierre de los establecimientos. En tal virtud, aplicando el método de análisis documental descriptivo, se desarrolla el presente artículo, con el objeto de establecer el modo en el cual el Estado venezolano, a través de sus entes reguladores, ha creado normas jurídicas que combinan un carácter preventivo con aspectos sancionatorios. En esta búsqueda, se establecen como objetivos específicos, determinar cómo estas regulaciones están dirigidas a establecer parámetros de cumplimiento corporativo con el fin de prevenir conductas que perjudican al sistema financiero y lesionan derechos de usuarios y trabajadores de esas instituciones. Asimismo, revisar las previsiones del ordenamiento jurídico venezolano que marcan pautas para la asunción de medidas de autorregulación en materia de cumplimiento normativo y buen gobierno corporativo dentro de las instituciones financieras. Finalmente, surge la discusión respecto a si estas regulaciones se ajustan a las exigencias internacionales en su rol de prevenir la comisión de delitos contemplados en el ordenamiento jurídico positivo
- Algunas notas sobre el femicidio en la legislación penal venezolana
El delito de femicidio es uno de los delitos cuya pena en la legislación venezolana es de las más elevadas. La Ley Orgánica de la Mujer a una Vida Libre de Violencia tipifica la conducta cuando se le da muerte a una mujer por su condición de ser mujer o por el desprecio de ella. En este trabajo se abordará su evolución histórica, así como su tipificación en la legislación venezolana y algunas semejanzas que tiene el tipo de femicidio con el homicidio. Palabras clave: homicidio, femicidio, feminicidio, feminismo. Recibido: 19-08-22. Aprobado: 30-10-22
- Interdictos y propiedad horizontal
El autor reflexiona sobre los interdictos y la propiedad horizontal, ello en razón a una constante problemática que ha surgido desde la entrada en vigencia de la legislacion especial referente a los conflictos de convivencia vecinal y donde el Código Civil podría ofrecer soluciones por medio de una figura muy tradicional como el interdicto. Palabras clave: convivencia vecinal, interdictos, propiedad horizontal. Recibido: 09-07-22. Aprobado: 18-07-22
- Un año de actividad legislativa en materia Civil (2021-2022)
El autor revisa la actividad parlamentaria de la Asamblea Nacional (julio 2021/junio 2022) para así identificar las leyes que innovan, modifican o derogan institutos propios del Derecho Civil. En tal orden de ideas, comenta brevemente la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores; la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niñas, Niños, y Adolescentes; la Ley de Sistemas de Cuidados para la Vida y otros instrumentos legales. Palabras clave: adulto mayor, cuidado, capacidad nupcial, patria potestad. Recibido: 09-09-22. Aprobado: 18-10-22
Documentos destacados
- El principio de unidad de filiación
- Comentarios a la sentencia de la Sala Constitucional N.º 652/2021 sobre las capitulaciones matrimoniales
El presente trabajo pretende analizar, de manera puntual, la sentencia N.º 652/2021 que se dictó por parte de la Sala Constitucional, con carácter vinculante, que modificó la regulación relativa al régimen de las capitulaciones matrimoniales en Venezuela que establecía el Código Civil....
- Las capitulaciones matrimoniales: expresión del principio de la autonomía de la voluntad
Las capitulaciones matrimoniales constituyen en el Derecho venezolano un contrato solemne, previo al matrimonio e inmutable con posterioridad a éste, en virtud del cual los futuros contrayentes regulan el régimen patrimonial que regirá su unión. Tienen por efecto variar o modificar el régimen legal ...
- El procedimiento de ausencia
- La obligación negativa
- Notas acerca de los modos de perder la propiedad en el Derecho venezolano
Los autores examinan una aspecto específico del derecho real por excelencia, la propiedad, referido a la perdida o extinción del derecho como consecuencia de un hecho, acto o negocio de carácter jurídico. Para tales fines además de exponer lo que entienden por perder la propiedad, las formas en que ...
- Introducción a los principios generales del Derecho: especial referencia a los principios sectoriales del Derecho Laboral
Se exponen las nociones básicas para la comprensión de los principios generales del Derecho, no como argumentos decorativos, sino con normas jurídicas de singular fuerza normativa por su carácter de fundamento de todo el ordenamiento jurídico y su naturaleza axiológica. Para precisar su relevancia...
- Introducción al Derecho de la niñez y de la adolescencia
Trata con profundidad el tema probatorio vinculado con los procesos de interdicción judicial e inhabilitación judicial, que son conocidos por la doctrina como procedimientos de incapacitación. Así pues, la autora se pasea por la actividad del juez que se enmarca dentro el principio inquisitivo,...
- Relectura del «Curso de Introducción al Derecho» de Luis María OLASO (tomo I), desde la perspectiva del derecho de las tecnologías de información y comunicación
- La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, entre los años 2000 y 2015, ruta segura hacia el despilfarro