Revista Cenipec

- Editorial:
- Universidad de Los Andes (Venezuela)
- Fecha publicación:
- 2009-06-04
- ISBN:
- 0798-9202
- Copyright:
- COPYRIGHT TV Trade Media, Inc.<br/>COPYRIGHT GALE, Cengage Learning. All rights reserved.
Número de Revista
- Núm. 31, Enero 2012
- Núm. 2012, Enero 2012
- Núm. 2011, Enero 2011
- Núm. 30, Enero 2011
- Núm. 2010, Enero 2010
- Núm. 29, Enero 2010
- Núm. 2009, Enero 2009
- Núm. 28, Enero 2009
- Núm. 2008, Enero 2008
- Núm. 27, Enero 2008
- Núm. 2007, Enero 2007
- Núm. 26, Enero 2007
- Núm. 2006, Enero 2006
- Núm. 25, Enero 2006
- Núm. 24, Enero 2005
- Núm. 2005, Enero 2005
- Núm. 2004, Enero 2004
- Núm. 2003, Enero 2003
- Núm. 2002, Enero 2002
- Núm. 2001, Enero 2001
Últimos documentos
- La reforma penal española de 2010, en el marco de la política criminal europea en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas
En este artículo se presenta una visión del conflicto dogmático existente respecto de la responsabilidad penal de los entes empresariales, y de la política criminal que la Unión Europea ha tenido en cuanto a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la cual ha conducido a diversas reformas legislativas, tal es el caso de España, cuya reforma se describe en la parte final de este trabajo.
- Culpabilidad y capacidad penal como dimensiones de la responsabilidad penal juvenil: un estudio comparativo entre Canadá y Venezuela
Canadá y Venezuela suscriben en su momento la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ajustando sus legislaciones en la materia conforme a los principios de esta norma internacional. En este orden, si bien guardan cierta similitud en el abordaje de la cuestión penal de niños y adolescentes, se diferencian en la noción de culpabilidad. Sin embargo, en el fondo comparten realidades comunes, lo que permite compartir medidas político-criminales y en algunos casos alternativas de solución.
- El dolo eventual en el tribunal supremo de justicia: análisis de las sentencias 554 de la sala de casación penal y 490 de la sala constitucional
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, determinó en la sentencia 554 del 29 de octubre de 2009, que el delito de homicidio a título de dolo eventual no se encontraba consagrado en la ley penal venezolana. La Sala Constitucional anuló tal fallo y estableció las bases jurídico-penales para una correcta interpretación y aplicación del dolo eventual, considerándolo implícito en el artículo 61 del Código Penal.
- Violencia de género en las instituciones policiales: un análisis situacional acontecido en la ciudad de Mérida, Venezuela
El tema del género suele ser sobrevalorado negativamente en muchos espacios como en los organismos de control social formal. El presente trabajo de campo confirma que existe un desconocimiento por parte de las funcionarias entrevistadas sobre instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos y leyes nacionales sobre sus derechos, lo cual es indicativo de la necesidad de medidas efectivas para que las funcionarias los conozcan y se materialicen en los cuerpos de control social formal.
- The criminal law of risk or liberal criminal law?/?Derecho penal del riesgo o derecho penal liberal?/Droit penal du risque ou droit penal liberal?/Direito penal de risco ou direito penal liberal?
- El terrorismo: la violencia sin rostro
El terrorismo como comportamiento violento y generador de daños materiales, personales y psicosociales, se concreta mediante acciones que conllevan la participación secreta de agentes terroristas a través de operaraciones clandestinas de tales organizaciones. Tales comportamientos anónimos permiten una ventaja criminógena que dificulta la persecución penal, lo cual obliga a los Estados a crear políticas criminales que superan en lo preventivo/punitivo el carácter sin rostro del terrorismo.
- ?Autoria mediata por dominio de organizacion con instrumento doloso?
- Abordaje clínico-criminológico de una interna consumidora de drogas en un centro penitenciario
Se presenta el caso de una interna reincidente consumidora de drogas durante su permanencia en la cárcel y que sale embarazada sin visita conyugal. Desde la criminología clínica y la fenomenología-hermenéutica como método no experimental, se describen las conductas delictiva, problema, desviada y patológica que la interna presenta tanto fuera como dentro del penal, así como el rol reforzador y favorecedor de estas conductas de la institución carcelaria.
- The spanish penal reform of 2010, in the context of european crime policy regarding the criminal responsibility of companies/La reforma penal española de 2010, en el marco de la politica criminal europea en materia de responsabilidad penal de las personas juridicas/La reforme penale espagnole de 2010, ......
- Características psicométricas de la low self-control scale de grasmick, tittle, bursik y arneklev: resultados preliminares de una versión en español
La finalidad de este estudio ha sido analizar las bondades métricas de una versión en español de la Low Self-Control Scale propuesta por Grasmick, Tittle, Bursick y Arneklev (1993). Los resultados señalaron que la escala presenta altos niveles de confiabilidad. En lo tocante a la validez de constructo, tanto el análisis factorial exploratorio como el análisis factorial confirmatorio, indican que los datos reproducen mejor una estructura de seis factores relacionados entre sí.
Documentos destacados
- El dolo eventual en el tribunal supremo de justicia: análisis de las sentencias 554 de la sala de casación penal y 490 de la sala constitucional
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, determinó en la sentencia 554 del 29 de octubre de 2009, que el delito de homicidio a título de dolo eventual no se encontraba consagrado en la ley penal venezolana. La Sala Constitucional anuló tal fallo y estableció las bases jurídico-pen...
- Autoria y participacion en el Codigo Penal venezolano (analisis de los articulos 83 y 84).
- Criminología clínica: el caso de un interno con trastorno mental penado por homicidio
Se presenta el caso de un interno con trastorno mental penado por homicidio, favorecido con el beneficio de destacamento de trabajo y hospitalizado para el momento de la investigación en una Unidad Psiquiátrica. Desde la criminología clínica y la fenomenología-hermenéutica, como método no...
- ?Autoria mediata por dominio de organizacion con instrumento doloso?
- Culpability and capacity to commit a crime as dimensions of juvenile criminal responsibility: a comparative study of Canada and Venezuela/Culpabilidad y capacidad penal como dimensiones de la responsabilidad penal juvenil: un estudio comparativo entre Canada y Venezuela/La culpabilite et la capacite penale comme dimensions de la responsabilite penale juvenile: une etude comparative entre le Canada et le Venezuela/Culpabilidade e capacidade ...
- Cibercrimen, ciberterrorismo y ciberguerra: los nuevos desafíos del s. XXI
La enorme dependencia de las sociedades occidentales respecto a los sistemas informáticos y electrónicos está haciendo que éstas sean más vulnerables a los posibles ataques cibernéticos. Además, Internet es un medio de fácil acceso, donde cualquier persona, guardando su anonimato, puede proceder a...
- Casual malice in the Supreme Tribunal of Justice: analysis of sentence no. 554 from the Criminal Appeals Chamber and sentence no. 490 from the Constitutional Chamber/El dolo eventual en el Tribunal Supremo de Justicia: analisis de las sentencias 554 de la sala de casacion penal y 490 de la sala constitucional/Le dol eventuel au Tribunal Supreme de Justice: une analyse des arrets 554 de la chambre penale de la cour de cassation et 490 de la ...
- Legitimidad de la proteccion de bienes juridico-penales supraindividuales.
- ¿Derecho penal del riesgo o derecho penal liberal?
El artículo aborda la actual discusión sobre la idoneidad del Derecho penal liberal para responder a los desafíos de un nuevo modelo de sociedad. En él se describe el debate entre quienes están a favor y en contra de un nuevo Derecho penal y se abordan los principales argumentos y críticas de unos...
- Globalizacion e inseguridad ciudadana: algunas repercusiones en el marco de las ultimas reformas del Codigo Penal espanol.