Revista Cuestiones Políticas

Editorial:
Universidad del Zulia
Fecha publicación:
2022-04-06
ISBN:
2542-3185

Últimos documentos

  • Tiempos difíciles: Crisis políticas y esperanza en las dimensiones individual y colectiva

    Las crisis son fenómenos individuales y colectivos constantes en la historia humana y, por lo tanto, tienen implicaciones profundas en la vida de las personas y sus comunidades de referencia. Cuando se habla de una crisis política se quiere significar a los problemas que se originan, de forma directa o indirecta, en las esferas de dirección de un sistema político determinado y pueden derivar también en crisis económicas, sociales o medioambientales, entre otras. El propósito de esta editorial es, por un lado, servir de presentación a la edición de octubre-diciembre de Cuestiones Políticas, Vol. 41 No. 79 del año 2023, por el otro, desarrollar una editorial de un tema de interés general. Las reflexiones desarrolladas permiten concluir que, al menos en algunas crisis, la sociedad civil organizada, sin la participación de actores o agencias estatales, pude construir formas de capital social que, si bien es cierto no son suficientes para resolver los problemas sistémicos, mejoran la situación de muchas personas al resolver problemas cotidianos mediante prácticas de organización comunitaria, emergencia de liderazgos no partidistas y relaciones intersubjetivas de solidaridad que fortalecen el tejido social.

  • Delito principal en el ciclo del blanqueo de capitales

    El artículo está dedicado al tema concreto del estudio del concepto, la esencia, los tipos y el significado del delito subyacente en el blanqueo de capitales. Se presta especial atención a las cuestiones de actualidad de la revisión judicial en virtud del artículo 209 del Código Penal de Ucrania sobre la legalización (blanqueo) de bienes obtenidos por medios delictivos. Los autores utilizan métodos generales, intersectoriales y especiales (sectoriales). El análisis de la práctica judicial de los tribunales de Ucrania, llevado a cabo por los autores, permite afirmar que la mayoría de los casos de exigencia de responsabilidad penal por blanqueo de capitales se producen o bien en caso de existencia de una condena por un delito subyacente o bien con un procesamiento simultáneo tanto por un delito subyacente como por blanqueo de capitales. Se concluye que, el estudio de las mejores prácticas de varios países da pie a sugerir la posibilidad de perseguir el blanqueo de bienes como un delito penal independiente. En tales condiciones, no habrá necesidad de enjuiciar un delito subyacente, especialmente si es imposible demostrar la culpabilidad por su comisión.

  • Bases legales para implementar la institución del recurso al procedimiento de mediación y el uso de otros métodos alternativos para resolver disputas tributarias y aduaneras

    En la investigación se enfatiza que, en algunos Estados de la Unión europea UE, la mediación fiscal ya se usa y se considera no solo como un método alternativo de resolución de disputas, sino también, como un método utilizado para prevenir la ocurrencia de una disputa fiscal en el futuro. Así, sobre la base de métodos jurídicos del conocimiento científico, tales como: el dialéctico, el lógico-formal, el jurídico-comparativo, etc., el artículo examinó los enfoques modernos de la caracterización de la mediación como un procedimiento para la resolución pacífica de controversias, atendiendo sus rasgos característicos y diferencias con otras formas de resolución alternativa de conflictos. Se destaca el estado de la regulación jurídica del procedimiento de mediación en los litigios públicos en general, y en los litigios fiscales en particular, utilizando el ejemplo de Letonia y Ucrania. Se concluye que la condición necesaria para llevar a cabo la mediación en los conflictos públicos se debe consagrar en la legislación procesal administrativa, no sólo las facultades de las autoridades estatales y municipales para iniciar la mediación se debe, además, reconocer tal decisión en forma de contrato administrativo, del que se derivan consecuencias jurídicas con carácter de derecho público.

  • Retrato psicológico de una líder política contemporánea

    El objetivo de la investigación fue el análisis del retrato psicológico de un líder político contemporáneo, utilizando los ejemplos de los presidentes estadounidenses J. Biden y D. Trump. Todo indica que J. Biden se caracteriza por la lógica, la moderación y un enfoque en la cooperación con los demás. D. Trump se deja llevar por las emociones y es un líder impulsivo. J. Biden es pedante con los detalles y motiva a cooperar. D. Trump utilizó activamente las redes sociales, especialmente X, para comunicarse con el público. Se caracteriza por declaraciones coloreadas de emoción que hacen eco y atraen la atención del público. En la investigación se utilizaron los siguientes métodos: análisis de fuentes biográficas, análisis de contenido, análisis comparativo de documentos y decisiones políticas, metaanálisis y estudios de casos. A manera de conclusión la investigación revelo diferencias importantes en las características personales y el estilo de liderazgo de J. Biden y D. Trump. J. Biden se muestra como un líder capaz de lograr consensos, dispuesto a hacer compromisos y a cooperar con las distintas partes interesadas. Por su parte, D. Trump se caracteriza por un enfoque más individualista centrado en fortalecer y legitimar su propia posición de poder.

  • Implementación de innovaciones en Ucrania durante el estado marcial: Regulación legislativa

    Este artículo científico está dedicado a la identificación de problemas actuales de regulación legislativa de áreas prioritarias de actividad innovadora en Ucrania y al desarrollo de propuestas para su solución. Se enfatizó la necesidad de un rápido desarrollo del programa estatal de objetivos para pronosticar el desarrollo científico, tecnológico e innovador de Ucrania para 2023-2032, lo que contribuirá a la formación de oportunidades financieras para el desarrollo del sistema nacional de innovación. Se dan argumentos de que aumentar el nivel de desarrollo innovador de Ucrania en el período de guerra y posguerra contribuirá a: la simplificación de los procedimientos de revisión y acuerdo; alinear el contenido de los actos legislativos que regulan la determinación de áreas prioritarias de actividad innovadora; desarrollo operativo del programa estatal de objetivos, que determinaría las direcciones más prometedoras para el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas e innovadoras. Los resultados obtenidos permiten concluir sobre la conveniencia de desplegar una estrategia nacional única para el desarrollo de la actividad innovadora, que permita definir claramente sus objetivos, prioridades, recursos, mecanismos de implementación y control, etc., así como el «Plan estratégico para superar la crisis económica en Ucrania para 2023-2025».

  • Instituto de apelación en el mecanismo de protección y restauración de derechos e intereses legítimos

    En este artículo de investigacion, basado en el análisis de la legislación procesal y en la práctica de su aplicación, con la ayuda de métodos cientificos generales y especiales, se abordo la cuestión del funcionamiento del instituto de apelación en el mecanismo de protección y renovación de los derechos y, al mismo tiempo, se investigan los intereses legítimos de la persona en Ucrania. Se advierte que la apelación es una institución interdisciplinaria independiente, y la realización del derecho de apelación en los procesos penales, administrativos, civiles y económicos, tiene expresión materialjurídica y procesal-jurídica. Entre los aportes del trabajo, se determinan las peculiaridades de las relaciones jurídicas durante los recursos de apelación y casación. Se concluye que son razonable las propuestas a la legislación procesal con el objetivo de imposibilitar que el participante en el proceso penal, abuse del derecho a apelar cualquier decisión o actuación del órgano de instrucción.

  • El impacto de la guerra en la seguridad alimentaria de Ucrania en las condiciones actuales de desarrollo socioeconómico

    El objetivo principal del artículo fue estudiar las características del impacto de la guerra en la seguridad alimentaria de Ucrania. Garantizar la seguridad alimentaria es uno de los aspectos más importantes para promover la seguridad mundial, ya que el consumo de alimentos es básico en la satisfacción de necesidades humanas y subyace en la formación de un alto nivel de calidad de vida de la población. La metodología de investigación implico el uso del método documental y la aplicación del enfoque dialectico. De acuerdo con los resultados del estudio, se encontró que la guerra tiene un impacto significativo en la seguridad alimentaria de Ucrania. No obstante, el estudio se limitó a analizar únicamente el componente de seguridad alimentaria. Debería dedicarse otras investigaciones a estudiar la seguridad jurídica y la relación subyacente entre seguridad alimentaria, soberanía y seguridad jurídica. Se concluye que la situación con el bloqueo de las exportaciones ucranianas de alimentos indica que, en el mundo globalizado moderno, un país agresor puede utilizar tanto los vectores energéticos y la incautación de instalaciones nucleares, como los alimentos, para chantajear a la comunidad mundial, llevando a países individuales al límite de la inanición.

  • Competencias en educación a través del desarrollo de la conciencia jurídica del individuo en las condiciones de una sociedad moderna

    El objetivo principal del artículo es el estudio de la formación de competencias en la educación superior a través del desarrollo de la conciencia jurídica del individuo. El proceso de la investigación implicó el uso de métodos de análisis de los principales aspectos de la formación de competencias en una institución de educación superior. La conciencia jurídica es una de las formas más importantes de conciencia de una persona, junto con la conciencia política, la moral, el arte, la religión, la ciencia y la filosofía. Para una existencia y un desarrollo sostenibles, no basta esperar que todas las personas se comporten correctamente. Debe existir la confianza, que es creada por el ordenamiento jurídico, constituido por leyes vinculantes, normas y principios vigentes, que regulan los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Como resultado, se caracterizaron los aspectos clave de la formación de competencias en la educación superior a través del desarrollo de la conciencia jurídica. Los autores concluyen que la capacidad de cumplir con los requisitos de la ley y la moral, deben ser considerados como un producto de la actitud consciente de los adolescentes hacia el reconocimiento de su deber cívico y el cumplimiento de las normas legales.

  • Requisitos para la forma del contrato de acuerdo con las leyes de Ucrania y la Unión Europea

    El objeto del artículo fue determinar las peculiaridades de las normas jurídicas relativas a la forma del contrato en el derecho de la Unión Europea UE. Para este fin se emplearon los métodos: especial-jurídico, análisis y síntesis, inductivo, sistémico, generalización, previsión y comparado. Los autores insisten en la necesidad de repensar el derecho convencional a través del prisma del derecho contractual europeo. Se presto atención a la conveniencia de negarse a la regulación de cuestiones relacionadas con la forma del contrato, sin dividir en ciertos requisitos para la forma de los contratos. Se enfatiza que los propios actos de “derecho indicativo” requieren en algunos casos una cierta formalidad (por ejemplo, una forma escrita en un soporte duradero) para un acto jurídico específico, y las leyes nacionales a menudo requieren una forma escrita u otras formalidades. Especialmente en lo que respecta a objetos específicos, en particular, terrenos y otros bienes inmuebles. Se citan las obligaciones de donación unilateral y los contratos celebrados con los consumidores como ejemplos de restricciones a los requisitos para la libre elección de la forma del contrato. Se concluye argumentando la importancia de repensar los enfoques nacionales para comprender la forma del contrato y su simplificación jurídica.

  • Lucha contra la financiación del terrorismo en las condiciones de agresión militar en el territorio de Ucrania

    El artículo analiza las amenazas terroristas modernas en el contexto de las operaciones militares en el territorio de Ucrania, que están asociadas no solo con ataques terroristas en instalaciones de infraestructura crítica, sino también con el uso activo de activos financieros, las últimas tecnologías e instrumentos financieros innovadores. Se llevó a cabo un análisis de los conceptos de «terrorismo militar», «financiamiento del terrorismo», así como del sistema ucraniano de lucha contra la legalización del producto del delito, el financiamiento del terrorismo, que permitió determinar y evaluar la principales tendencias y direcciones de desarrollo de tales contramedidas, para indicar las deficiencias existentes y desarrollar mecanismos para mejorar el sistema analizado a nivel local e internacional. Se llegó a una conclusión sobre la necesidad de fortalecer la cooperación interdepartamental e interestatal, establecer vínculos entre las estructuras antiterroristas regionales de las fuerzas del orden y los servicios especiales, y utilizar unidades y unidades de las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo militar.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR