Revista Cuestiones Políticas

- Editorial:
- Universidad del Zulia
- Fecha publicación:
- 2022-04-06
- ISBN:
- 2542-3185
Número de Revista
- Núm. 40-72, Enero 2022
- Núm. 39-71, Diciembre 2021
- Núm. 39-70, Octubre 2021
- Núm. 39-69, Julio 2021
- Núm. 39-68, Enero 2021
- Núm. 38-67, Diciembre 2020
- Núm. 38-66, Octubre 2020
- Núm. 37-65, Julio 2020
- Núm. 37-64, Enero 2020
- Núm. 36-63, Julio 2019
- Núm. 35-62, Enero 2019
- Núm. 34-61, Julio 2018
- Núm. 34-60, Enero 2018
- Núm. 33-59, Julio 2017
- Núm. 33-58, Enero 2017
- Núm. 32-57, Julio 2016
- Núm. 32-56, Enero 2016
- Núm. 31-55, Julio 2015
- Núm. 31-54, Enero 2015
- Núm. 30-53, Julio 2014
Últimos documentos
- Características tácticas y procesales de la realización de un registro en la investigación de delitos contra la seguridad pública
El objetivo del artículo fue analizar las características tácticas y procesales de la realización de un registro en la investigación de delitos contra la seguridad pública. Para lograr el objetivo en el proceso de investigación se utiliza un sistema de métodos generales y especiales, tales como: método dialéctico; método de análisis sistemático de las normas jurídicas; método jurídico comparativo; método estadístico. Partiendo del estudio de la legislación, fuentes científicas, los resultados de la generalización de la práctica investigativa y judicial, temas de actualidad de contenido normativo del principio de inmediatez del estudio de la prueba y los problemas de su implementación durante la prueba procesal penal. Se concluye que este principio determina las responsabilidades de las personas que conducen el juicio (interrogar a sospechosos, imputados, testigos, víctimas, peritos, escuchar dictámenes periciales, revisar pruebas físicas, anunciar y examinar documentos, grabaciones de audio y video), a quienes corresponden los derechos de otros participantes para presentar pruebas, familiarizarse personalmente con los materiales de los procesos penales, recibir copias de los documentos procesales, participar directamente en las acciones investigativas y judiciales. Por último, se presta atención a cuestiones problemáticas relacionadas con la definición de los límites del principio
- Solución de políticas públicas de conflictos sociales en el contexto de la seguridad nacional
Mediante una metodología analítica, el artículo examina la conexión entre los conflictos sociales y la seguridad nacional. Se ha sistematizado el espacio discursivo de los problemas del conflicto social y se han determinado las razones que influyen en la dinámica y duración del conflicto social. Se presentan los sistemas complejos de prevención de conflictos sociales y se desarrolla un modelo de influencia de los conflictos sociales en el sistema de seguridad nacional del estado. También se agrupan las fuerzas impulsoras de los conflictos sociales y los indicadores de seguridad nacional. Se ha dado a conocer la secuencia de conceptualización de los resultados de la institucionalización de la gestión pública de los conflictos sociales. Se indica la metodología y los niveles de valoración de la disposición de las autoridades de gestión pública de conflictos sociales para la interacción. Se concluye que, dado que en la actualidad no existe un criterio único para evaluar el impacto de la interacción de las instituciones de gestión pública en la prevención de conflictos sociales en el contexto de la seguridad nacional, el estudio de la capacidad para dicha interacción debe realizarse teniendo en cuenta condiciones de complejidad, sistémica y convergencia
- Seguridad administrativa y jurídica de los servicios de información pública en las actividades de los órganos del poder legislativo y judicial
El objeto de la investigación está dedicado a los problemas de seguridad administrativa y jurídica de los servicios públicos de información. En el contenido principal se caracterizó la esencia de la seguridad de los servicios públicos de información como elemento constitutivo del mecanismo de seguridad nacional; además, se realizó un análisis retrospectivo de tal noción y se estableció el estado actual de la regulación normativa de su uso. Se argumenta que el marco regulatorio para garantizar la seguridad de los servicios públicos de información es un conjunto distribuido de actos legislativos y normativos, cuyo estado actual requiere la promoción activa de procesos de sistematización de la legislación para lograr el nivel deseado de eficiencia en la implementación del derecho a la información. En lo metodológico se efectuo una revisión de materiales y métodos basados en el análisis de documentos de las actividades de las autoridades en el campo de la seguridad de los servicios públicos de información. A modo de conclusión, se encontró que se requiere de un acto reglamentario oficial “Sobre los Servicios de Información Pública”, en el que se deben consagrar los principios de funcionamiento de los órganos de la administración pública y su interacción conceptual y sistémica
- Venezuela en Oclocracia ¿Un problema más cultural y educacional que económico o ideológico?
Polibio sostuvo en su momento que la oclocracia se presenta como el peor de todos los males de los sistemas político democrático, el final del estado y la degeneración del poder. La oclocracia tiene la apariencia de una democracia, pero no lo es, ya que esta mutila el poder del pueblo y no es más que una democracia degenerada, ya que en su decurso pervierte sus instituciones para halagar el deseo de las masas (poder de la muchedumbre). Bajo esta perspectiva, este trabajo tuvo por objetivo describir como una parte de la sociedad venezolana, a lo largo de estas dos últimas décadas de vida republicana, se ha convertido en una sociedad oclocrática, es decir, el gobierno de la plebe, la chusma, grosera, ignorante y cargada de vulgaridad, esto se debe a su baja formación cultural, moral y educacional. La naturaleza del ensayo es de carácter descriptivo. Se concluye que el conflicto político y social venezolano que degeneró en oclocracia está más determinado por factores culturales y educacionales que económicos o ideológicos
- Regulación legal de la policía: aspectos internacionales
Basado en el análisis de desarrollos teóricos, disposiciones de la legislación vigente, generalizaciones de la práctica policial y mediante el método científico y la refelexion filosófica, el artículo revela la esencia de la regulación legal de la policía a nivel internacional. Se ha estudiado la experiencia de las democracias desarrolladas en el ámbito de la regulación jurídica de las actividades policiales a fin de mejorar la ejecución de las funciones de aplicación de la ley por parte de la Policía Nacional de Ucrania. Con el fin de armonizar la legislación nacional en el ámbito de la gestión en los cuerpos y unidades policiales con las normas internacionales, se formularon propuestas para mejorar la regulación jurídica de las actividades de la Policía Nacional de Ucrania. Se han revelado las características comunes de las estructuras policiales en los países de la familia jurídica romano-germánica. Como conclusión se fundamenta la conveniencia de adoptar la experiencia polaca de estructuración y regulación legal de los cuerpos policiales, sin darles rasgos paramilitares. Se argumenta sobre la conveniencia de definir en el Reglamento de la Policía Nacional las principales tareas relacionadas con la prestación de los servicios policiales
- La administración tributaria en el contexto de una administración pública eficaz: el caso de Europa del Este
La investigación se dedica al problema de la mejora de la administración tributaria en el contexto de una administración pública eficaz en el caso de Europa del Este. Después de analizar los enfoques científicos para aclarar la esencia de la administración tributaria en el sistema de administración pública, se propone como un componente de administración tributaria en la administración pública, un mecanismo sistémico, cuyos elementos implementan las directrices y prioridades del programa estatal a través de estructuras y procedimientos organizativos y administrativos complejos, para la formación de recursos financieros centralizados y descentralizados sobre la base de la integridad, puntualidad y eficiencia de la obligación tributaria por sujetos de relaciones tributarias. Los factores complejos de desarrollo económico y geopolítico se reflejan en las tendencias y los indicadores analíticos para evaluar la eficacia de la administración tributaria (indicador integrado) a través del prisma de los coeficientes de desempeño normalizados de su administración y el trabajo de las inspecciones tributarias. Como conclusion sobre la base de los factores identificados de influencias subjetivas y objetivas, se ha propuesto un conjunto de medidas para mejorar la administración tributaria en el contexto de la administración pública en el marco de la cooperación a distancia
- Reglamento internacional de la organización de investigación y recolección de pruebas de delitos militares
El artículo está dedicado a las peculiaridades del reglamento internacional de la organización de la investigación y recolección de pruebas de delitos militares. El objetivo consiste en analizar la minimización efectiva del impacto de los factores destructivos en la investigación de delitos militares, por lo que es necesario crear una institución gubernamental especial para cooperar con el Tribunal Penal Internacional con la designación de coordinadores nacionales en relación con las enmiendas al Código de Procedimiento Penal de Ucrania, que prevé la posibilidad de investigación. La base metodológica de la investigación fueron los métodos y técnicas del conocimiento científico, específicamente el método principal de la investigación fue el método dialéctico. Se concluye que el concepto de investigación de delitos militares cometidos en conflictos armados y enjuiciamiento penal de los perpetradores puede definirse como de importante significado científico y práctico, un sistema teórico integral interdisciplinario holístico de actividades en condiciones especiales, que generalmente combina disposiciones teóricas sobre patrones específicos en el campo de apoyo legal, organización de la investigación y recolección de pruebas de delitos militares: búsqueda, detención y traslado de funcionarios involucrados en delitos militares e implementación de procesos internacionales contra los imputados
- Puntos de vista teóricos y prácticos de la integración política en Europa Central y del Este
El objetivo del trabajo fue analizar teorías de integración como el federalismo, el funcionalismo, el neofuncionalismo, el modelo de gobernanza multinivel y el concepto interestatal. Utilizando el método sistémico-integral, analizamos las principales interpretaciones de los modelos modernos de integración. El estudio también utilizó métodos especiales típicos de la teoría de las relaciones internacionales. El concepto interestatal es el más eficaz, porque sin negar la importancia de la integración, se centra en la preservación de la diversidad cultural y económica. La experiencia de Polonia, la República Checa y los Estados bálticos, en particular Letonia, es un valioso ejemplo integrador para Ucrania. Los resultados resumen que los países analizados recibieron una serie de ventajas para las esferas económica y militar mediante procesos de integración. Se concluye que en la experiencia de integración de los Balcanes y de los países centro-orientales, se hace patente la importancia de los procesos de integración europea. La comparación de Ucrania y Letonia mostró la importancia de ser miembro de la Alianza del Atlántico Norte para las garantías de seguridad y la consolidación política. Al mismo tiempo, la adhesión de la República Checa a la OTAN ha contribuido a la reforma y modernización de los asuntos militares
- Actividades de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en el contexto de la introducción de tecnologías innovadoras (aspecto jurídico comparado)
El objetivo del estudio fue determinar los mecanismos legales para el uso de tecnologías innovadoras en la aplicación de la ley y esbozar los principales problemas de su implementación en la lucha contra la delincuencia. El esquema metodológico del artículo fue el uso de métodos de investigación teóricos y empíricos, así como métodos comparativos, estructurales y lógicos, documentales y análisis de sistemas. Se establece que los principales tipos de tecnologías modernas utilizadas en la aplicación de la ley son: vehículos aéreos no tripulados, inteligencia artificial, robótica, biotecnología, sistemas de información analítica y de información geográfica, localizadores de explosiones y chatbots. Se encontró que los problemas de introducir tecnologías innovadoras en la aplicación de la ley son objetivos y subjetivos. Se ofrecen las formas de su superación mediante la creación de mecanismos legales para el uso legal de diversas tecnologías modernas por parte de los agentes del orden. Se concluye que los mecanismos eficaces para el uso de las innovaciones en materia de aplicación de la ley aumentarán la eficacia de la prevención del delito y permitirán a los agentes del orden evitar conflictos relacionados con las violaciones de los derechos de los ciudadanos y la protección de la seguridad nacional
- Obligaciones de estatus de un 'Estado del pabellón': supresión de una transmisión no autorizada desde alta mar
En la investigación se analiza las obligaciones de estatus de un “Estado de bandera” que están relacionadas con la supresión del uso ilegal de los “buques de bandera”. El propósito es investigar el régimen legal internacional moderno de la supresión de una transmisión no autorizada desde alta mar y, al mismo tiempo, preparar los fundamentos doctrinales para definir el complejo completo de las obligaciones del “Estado del pabellón”. En este sentido, el tema son las convenciones internacionales que constituyen el régimen de supresión de la radiodifusión no autorizada, que se lleva a cabo por barcos en alta mar, adoptado en un momento por organizaciones internacionales, en particular, la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas. La metodología consta de los métodos sistemático y formal-legal, así como métodos de análisis y síntesis. Las conclusiones destacan que los Estados deben adoptar todas las medidas apropiadas con miras a lograr los resultados de la supresión. Por lo tanto, se debe señalar que estas disposiciones están dedicadas, entre otras cosas, a los “buques de pabellón” y a los “Estados del pabellón”
Documentos destacados
- Desarrollo sostenible y política pública para la gestión integral de residuos sólidos en Barranquilla-Colombia
El presente estudio tiene como finalidad analizar el desarrollo sostenible y los elementos de la política pública para la gestión integral de residuos sólidos en el Distrito Barranquilla – Colombia. El mismo se realizó bajo el paradigma socio-crítico sustentado en el método de la totalidad concreta,...
- Garantía penal-legal de la libertad de religión en las condiciones modernas: un análisis comparativo
El objetivo del artículo fue analizar el derecho penal comparado en lo que respecta a la libertad de religión en Ucrania y algunos países. El tema del estudio es el derecho de una persona a la libertad de religión garantizada por la Constitución de Ucrania. En la realización de esta investigación,...
- Movimiento de población natural y COVID-19: datos de Rusia
La pandemia de COVID-19 es altamente infecciosa, por lo que paralizó los sistemas de salud de muchos países provocando una alta tasa de mortalidad. Se cuestionan los datos oficiales sobre muertes por COVID-19 en muchos sitios, y las cifras se consideran varias veces más altas que los datos...
- La Alianza del Pacífico: perspectivas de un nuevo modelo de integración latinoamericano
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial del cual hacen parte Chile, Colombia, México y Perú, establecido formalmente el 6 de junio de 2012 mediante la suscripción de su Acuerdo Marco. Así mismo, la Alianza incluye un componente de cooperación y un...
- Visión y revisión de la democracia venezolana contemporánea
En la actualidad la democracia entendida como forma de Estado y de gobierno, cultura política y modo de vida, donde prevalece el respeto a los derechos humanos y la intervención de la ciudadanía en el ejercicio del gobierno, sigue siendo, más allá de sus limitaciones y problemáticas, la vía más...
- Control judicial sobre la observancia de los derechos humanos y las libertades durante la detención de una persona
El objetivo de este estudio fue identificar problemas en el desempeño de las funciones del juez de instrucción relacionadas con la protección de los derechos humanos y las libertades durante la detención para ofrecerles soluciones. El estudio se basa en el uso de métodos de muestreo y pronóstico:...
- Autonomía del Banco Central de Venezuela (1999-2014)
El propósito del presente trabajo es analizar la autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV) desde el ámbito de la legislación y del cambio constitucional ocurrido en Venezuela en 1999. El tipo de investigación fue documental, con diseño bibliográfico y aplicación del método analítico-hermenéut...
- Deuda pública en México: dinámica e implicaciones de política
El propósito de este trabajo es analizar los factores que han impulsado la deuda pública en México y sus consecuencias sobre la economía. La hipótesis planteada es que el incremente de la deuda se relaciona con factores tales como la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, el aval...
- Resultados económicos y financieros de la guerra de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia: primeros resultados
Se estableció el objetivo de evaluar el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea sobre la economía y el sector financiero de Rusia, para identificar la efectividad de los objetivos iniciales de estas sanciones. Para lograr este objetivo, se analizaron los actos jurídi...
- Protección penal de la vida y la salud de los niños: experiencia internacional
Mediante una metodología documental el artículo examina las características de la protección penal de la vida y la salud de los niños en Ucrania y algunos otros países. El problema de determinar el momento del inicio de la protección de la vida y la salud de un niño se analiza teniendo en cuenta la ...