Revista Iustitia Socialis

Últimos documentos

  • Derechos Humanos y las dificultades del lenguaje oral en niños y niñas que asisten a la Fundación Mi Comunidad Previene

    La protección integral que el Estado, la Sociedad y la Familia deben garantizar a todos los niños y niñas, que viven en el Ecuador, han de lograr el desarrollo integral pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad, tal como lo establece la constitución. Sin embargo, existen un sin número de discapacidades, entre estas del lenguaje poco atendidas. Con base a este precepto, el presente artículo se propuso evaluar los derechos y dificultades del lenguaje oral en los niños y niñas que asisten para hacer valer su derecho de atención a la Fundación "Mi Comunidad Previene". Para ello, se utilizó una metodología con un enfoque de tipo mixto, que implico herramientas de tipo cualitativo y cuantitativo. La población la constituyeron 15 sujetos, entre niñas y niños en edad escolar. Entre los resultados se pudo constatar, que el mayor hallazgo se correspondió en un 61% los trastornos en la pronunciación, presentado entre sus conclusiones que existe poca fluidez del lenguaje oral en términos de normalidad durante la producción de los sonidos y calidad de voz requerida para el habla.

  • Violencia contra los niños, niñas y adolescentes desde los planteles de educación básica, media y diversificada
  • Vulneración de la integridad sexual y reproductiva. Caso: Comunidad Shuar, Ecuador

    El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración de la integridad sexual y reproductiva. Caso: Comunidad Shuar, Ecuador. El estudio se basó en un paradigma positivista, desde una perspectiva cuantitativa y descriptiva, complementado con un diseño documental. Para ello se analizaron normas, leyes, artículos arbitrados y tesis, lo que contribuyó a la formulación del cuerpo teórico y las conclusiones relacionados con el tema propuesto. Se concluye que, en donde se situó la investigación, lamentablemente las garantías constitucionales, el propio ordenamiento jurídico penal interno, y los tratados internacionales, sencillamente no existe para quienes son vulnerables dentro de la población Shuar

  • La red 5G y su impacto en las ciencias jurídicas desde la perspectiva penal

    El objetivo de la investigación fue analizar jurídicamente la red 5G y su impacto en las Ciencias jurídicas desde la perspectiva penal. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico. Muchos de los objetos con los que trabaja la ciencia jurídica pueden abordarse desde una dimensión teórica, empírica, cuantitativa. Para lo cual se examinó la legislación ecuatoriana y la doctrina nacional, según varias perspectivas, haciendo uso de artículos científicos y tesis, repositorios digitales, con la utilización de instrumentos metodológicos como la ficha documental. Se concluye que, las políticas institucionales a considerar antes de la puesta en marcha en pleno la Red 5G, sean parte de la evaluación que haga la Legislatura incluso el Consejo de la Judicatura ante los riesgos latentes, inminentes, reales y determinados de carácter técnicos vinculados con la conducta penal

  • Impacto del programa indemnidad en la protección de los derechos del menor, Perú

    El objetivo general de la investigación fue determinar el impacto del programa indemnidad en la protección de los derechos del menor, Perú. Se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental. Se planteó además el método analítico-sintético. Además, se empleó un estimador de promedio como la media, considerada como el punto de equilibro de una base de datos, obteniéndose mediante la suma de todo el conjunto de valores dividida entre el número total de valores. Se empleó el Kolmogórov-Smirnov. Se concluye que, de acuerdo a los diferentes test aplicados, donde se desatacaron las dimensiones identidad, protección, integridad y educación, se destaca que el programa indemnidad influyó significativamente en la obtención de conocimiento de los padres de familia, sobre la atención integral del menor

  • Justicia restaurativa y la resolución de conflictos comunitarios. Caso: Cajamarca, Perú

    El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la justicia restaurativa y la resolución de conflictos comunitarios. Caso: Cajamarca, Perú. Se consideró el enfoque cuantitativo, desde un diseño no experimental y correlacional. Se estudió una muestra de 30 abogados. Se concluye que se estableció relación significativa (Rho= 0.771; Sig.=0.000<0.05) entre la justicia restaurativa y la resolución de conflictos comunitarios en la provincia de Cutervo, Cajamarca 2023, demostrando que la justicia restaurativa presenta por finalidad realizar conciliación frente a los conflictos comunitarios que se presentan. La justicia restaurativa no refleja valores para el nivel deficiente, luego para el nivel regular se evidencia un 6.7% y para el nivel eficiente se presenta un 93.3%

  • La práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores

    El objetivo general de la investigación fue describir la práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo. Además, se apoyó en el análisis documental-bibliográfico, conformados por artículos arbitrados, tesis y normas, para su respectivo análisis e interpretación. Se utilizó la técnica de la encuesta, la cual fue aplicada a una muestra de 164 servidores y funcionarios de la Unidad de Gestión Educativa Local, Chepén, 2023. Se concluye que, la práctica de la ética en el derecho laboral de los trabajadores de la Unidad de gestión Educativa Local Chepén, guarda relación directa como se evidencia en los resultados obtenidos. Lo que conduce a una eficiente actividad laboral, guardando relación con el respeto de los derechos y valores individuales y colectivos, lo que permite enfrentar las dificultades en el ejercicio de la función pública

  • Editorial
  • La conclusión anticipada del juzgamiento y la justicia penal formal en el Perú

    Para el desarrollo de la metodología, se recurrió al enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes, entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se empleó como técnica la revisión documental. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. La utilización de estos métodos hizo posible que se analizaran las doctrina, cuerpos normativos, documentos jurídicos lo que permitió que se generen criterios y aportes para un mejor desarrollo del derecho. Se concluye que, se abrevia el juicio recién iniciado, el órgano jurisdiccional declara procedente la conclusión anticipada del juzgamiento, dándose por ciertos los hechos imputados y cerrado todo debate procesal en cuanto a la actuación de prueba admitida, en la misma sesión de la audiencia inicial o en una posterior sesión.

  • La acción rescisoria pauliana desde el código civil ecuatoriano

    El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la Acción Rescisoria Pauliana desde el Código Civil Ecuatoriano. El desarrollo de la investigación se enfocó desde el paradigma positivista, desde la perspectiva cuantitativa, de tipo descriptiva se complementa por un diseño documental-bibliográfico, lo que permitió la recogida de información extraída de los diferentes textos jurídicos abordando el método analítico enfocándose en el estudio de aspectos particulares, examinados en el análisis de contenido escrito, mediante lo analítico-sintético, obteniendo nuevos conocimientos de la descomposición mental en varios elementos. Así mismo se, analizaron leyes, normas, tesis y teorías, contribuyendo a la profundización del tema en estudio. Se concluye que, es importante considerar las normas establecidas antes de la elaboración de un contrato, con el objeto de evitar la vulneración de los derechos de los ciudadanos, es sustancial destacar que la acción rescisoria paulina no es limitada en el tiempo.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR